jueves, abril 29, 2010

Del Precipitado Adiós de Las Aparicio...

Seven Readers!!...

Ahí estaba yo un lunes por la noche en el inter entre Grey's Anatomy y 24. Cambiando canales llego al 71 de Cablemás Mérida. Veo el final del noticiario del infumable Ferriz de Con quien anuncia el inicio de una nueva telenovela: Las Aparicio. Sabía de que hablaba "Pedrito Amarra Navajas" pues varios comentarista de Televisión habían anunciado que iniciaría la primera telenovela de la novel cadena televisiva y que era, además, una producción de la experimentada Casa Argos, responsable de Joyitas como Nada Personal o Capadocia.
Así que me quedé en Cadena Tres y para mi sorpresa la serie televisiva inició con un espectáculo visual sin precedentes en la historia del melodrama mexicano: un largo planosecuencia, perfectamente logrado y que sirvió como el prólogo perfecto para introducirnos a la historia y a los personajes de la misma. Y eso fue solo el principio.
La historia resultó en un proyecto perfectamente escrito que describía la historia de una familia de mujeres con características muy especiales, con personajes perfectamente delineados que se distanciaban mucho de lo que estamos acostumbrados a ver en los melodramas mexicanos. Estaba la matriarca de la familia, una lesbiana, una mujer que regentea a escorts masculinos y otra que de pronto se ve en la necesidad de hacerse cargo de una importante empresa. Si algo se podía destacar de Las Aparicio era la Inteligencia de su historia, la producción y sobre todo que no retrataba a personajes de cartón sino a mujeres con conflictos reales en una sociedad que con su evolución ha traído nuevas problemáticas a quienes hoy viven en la misma.





Pero seguramente ustedes han notado que he hablado de Las Aparicio en tiempo pasado. Si, porque para los que tenemos el servicio de Cablemás aquí en la ciudad de Mérida, Las Aparicio terminaron de manera abrupta el pasado fin de semana. El lunes, al tratar de encontrar la señal de Cadena 3 en el canal 71 esta había sido sustituida por TDN el canal deportivo de Televisa. Al ver tal cosa, pensé que habían cambiado el canal a otra frecuencia. No fue así. Sin avisar a quienes pagamos por el servicio, Cablemás simplemente decidió que Cadena 3 saldría del aire por razones que solamente ellos conocen.
No es la primera vez que esta empresa se comporta de tal manera. Lo curioso es que parece ser que se trata de un intento de Censura por parte de compañías en las que Televisa tiene cierta participación y el corte de Cadena 3 se ha dado en varios sistemas de Cable de provincia. En Twitter (esa malévola red social a la que Televisa parece tenerle miedo) se manejó que Las Aparicio habían tocado temas que agitaron a ciertas conciencias como mostrar una relación lésbica en horario AAA.



En realidad eso puede ser cierto, pero yo tengo otra hipótesis: En las redes sociales, de boca en boca, la gente comentó que Las Aparicio era una telenovela diferente. Eso se reflejó en un rating de más de 6 puntos en promedio en su semana de inicio. Al mismo tiempo Televisa estrenó Soy Tu Dueña, un refrito más del Canal de las Estrellas protagonizado por Lucero. Y lo que parece es que las empresas de Cable decidieron quitar el producto de la competencia, porque simplemente siempre han bloqueado cualquier tipo de competencia que pueda colarse por sobre sus ya trillados productos. Las Aparicio va en camino a convertirse en un fenómeno y había que cortar con eso.
Habrá que esperar si Cablemás da una explicación por la salida de Cadena 3. Dudo que así sea. Mientras tanto Las Aparicio terminaron de manera abrupta en varias ciudades de provincia. Es una pena, pero es una muestra de la prepotencia con la que tratan a sus usuarios algunos sistemas de televisión por cable.
Y claro: lo seguirán haciendo mientras lo permitamos.

Así las cosas hoy jueves...

Salud pues......

domingo, abril 25, 2010

De domingo de varios temas....

Seven Readers!!..

!Que semanita!...hemos tenido de todo un poco: la entrega del Premio Cervantes al gran José Emilio Pacheco, venta de gadgets nuevos, noticias futboleras, cine...en fin...va, como este blog suele hacerlo, una revisión de lo que ha sido la semana.

IPAD...

Son totalmente , pero no sé...aún no entiendo para que quiero un IPAD. Claro, hasta hace unos meses no comprendía lo que era tener un Ipod, pero ahora no puedo vivir sin él. En realidad, el nuevo artefacto de la compañía de Steve Jobs me parece que no le puede competir a una Macbook Pro, pero la gente está completamente loca por obtener el aparato que pronto estará a la venta en México.
La tecnología forma parte importante de nuestra cultura de consumo y marcas como  han logrado hacer de sus productos algo más que funcional para convertirlos en auténticos artículos proveedores de cierto status tecnológico. Y eso, parece ser muy importante en nuestros días.

V...

Me agrada la nueva versión de V que está transmitiendo Warner Channel. Entiendo que los contextos son muy diferentes y que a diferencia de 1985 que fue cuando se transmitió la primera versión, hoy el mundo es más tecnologizado por lo que nuestra visión de un encuentro con extraterrestres carece de esa carga de ingenuidad que la falta de tecnología le otorgaba a dicho contacto. Ahora sabemos mucho más del espacio y nuestra sociedad es menos ingenua que lo que era en esos días.
V, la nueva versión, carece de algo que si tenía la primera parte: esa liga con la Segunda Guerra Mundial y la Analogía de la lucha en contra de los extrarrestres con la que sostuvieron heroicos grupos de resistencia en contra del poder nazi en practicamente todo el planeta. Era interesante porque veíamos como gente ordinaria realizaba actos de heroísmo para defender a la raza humana, eso le daba una sensación de universalidad que hasta ahora no tiene la nueva versión.
Lo que hemos visto - en los primeros tres capítulos - carece de esa visión universal de luchar en contra del opresor (no es suficiente con mostrar naves en todo planeta, Cd. de México incluída) y se centra más en el conflicto que se generará en la ciudad de Nueva York. Y además, la nueva premisa sostiene que los extraterrestres están conviviendo con el ser humano desde hace mucho tiempo y que la lucha que se ha dado entre invasores e invadidos, se ha dado continuamente aunque de manera clandestina.
En fin, la nueva V parece tener aspectos interesantes y habrá que darle un tiempo para ver si logra despegar de la misma manera que lo hizo su antecesora.
Lo que si, es que es una delicia total ver a Elizabeth Mitchell en cada uno de los capítulos.





Shutter Island...

Dos cosas muy rápido sobre la última película de Martin Scorsese.
Por un lado: estamos ante un gran Thriller Clásico. Una película que toma elementos del Thriller de Serie B de los años 40 (está totalmente emparentada con Cat People, por ejemplo) lo que hace que estemos ante un filme con un lenguaje excesivamente clásico. Y eso es precisamente lo que le hace en algo atractivo. Scorsese ha filmado con gran maestría una historia que se centra en la psicología del personaje principal y que por ende se dirige directamente a causar un reacción violenta en la psique del espectador.

Y la segunda: no hay duda que Leonardo DiCaprio ha crecido enormidades como actor de la mano de un tipo tan talentoso como lo es Scorsese. Tiene ya la capacidad histríonica para ponerse sobre los hombros a una película con las complejidades que presenta Shutter Island y en particular su personaje: un marshall dispuesto a resolver el misterio de una Isla que funciona como un MacGuffin (es decir como un objeto que sirve solamente para detonar a la trama, a la manera de...Lost) en la que conoceremos mucho más de un pasado complejo que envuelve al protagonista del filme.
Genialidad del gran Martin...

Joaquín Sabina...

Ando ya muy emocionado porque el concierto del maestro Sabina se acerca poco a poco. Es curioso como los medios le han dado demasiada importancia a todo lo que sucedió con el gran compositor y el presidente Calderón.
Sabina fue muy claro al decir que el es un ciudadano informado y que su posición respecto a la lucha en contra del narco era muy clara: el Presidente es un ingenuo. La cosa es que los medios de comunicación y la misma presidencia le dieron demasiada importancia al asunto, y por supuesto no faltó quien crucificará al genio de Úbeda por ir a comer con el pequeño michoacano.
Pero lo máximo lo leí el día de hoy en un trasnochado comentario editorial de un Sr. que se llama Martiniano Alcocer y que escribe en el Diario de Yucatán:

Rodrigo de la Cadena es un joven cantautor, músico, conductor de televisión y poeta. Acaba de sacar, con la bendición de Armando Manzanero, un disco que es una joya, Un loco como yo. Rodrigo ha recibido premios en México y fuera de México. Pues este bolerista, de 22 años, acaba de pedirle al presidente Calderón que ya que ha puesto de moda los “palomazos” en Los Pinos (inaugurados con Joaquín Sabina) lo invite a él a una bohemiada en la casa que es de todos y así impulsar su carrera en los medios. ¿Por qué sólo a extranjeros?, le pregunta al presidente. Para mí que tiene razón, aunque quizá no necesite un dúo con Calderón, no está de más un apoyo mediático.
Bloque entrecomillado
Ahora resulta que un perdido músico y aburrido bolerista, quiere ir a Cantar a Los Pinos para lanzar su carrera y emite una chauvinista declaración que encuentra eco en dicho editorial. ZAZ...lo malo es que con la frivolidad que suele caracterizar a la actual administración del país, no duden que en una de estas le invitan para apoyar al "talento" nacional.
Y mientras eso sucede, en Mérida nos frotamos las manos para recibir en dos semanas al maestro Sabina.
I just can't wait...

Así las cosas hoy domingo...

PS1...En el aburridísimo torneo bicentanario del fútbol mexicano, están listas hasta el mediocre América tiene oportunidad de ser campeón. Que lejos estamos de una liga tan emocionante como la española en donde el Madrid y el Barça van peleando con todo demostrando que son los mejores de su torneo, y peleando con gran fuerza hasta el final. Por eso España tiene hoy una gran selección y México una realmente mediocre.

PS2..En Yucatán las campañas carecen de imaginación. Todos los partidos siguen con su misma estrategia: armar batucadas de jóvenes en las esquinas, con banderolas y sin presentar propuestas interesantes y reales. No tengan duda: yo anularé mi voto.

PS3...Objetivo de la semana: ver Clash of the Titans...

PS4...El pasado martes, Lost presentó uno de los mejores capítulos de su historia, es más...uno de los mejores de la historia de todas las series de televisión. No hay duda: Desmond Hume es el mejor personaje de esta serie cuya sexta temporada ha levantado para comenzar a dirigirse a un final muy prometedor...veremos..

Salud pues......

domingo, abril 11, 2010

De 500 days of Summer...

Seven Readers!!...

Todos en algún momento de nuestra de vida hemos sido literalmente enviados al carajo por esa persona "especial" Todos. No conozco a nadie en el mundo - salvo que su edad ronde entre los 0 y los 11 años - que no haya sufrido algún tipo de decepción amorosa. Y esa decepción normalmente viene cargada de frases como "quiero que seamos solo amigos", "no eres tú, soy yo" o, mi favorita personal: "esto no es lo que esperaba de una relación".
Uno de alguna manera u otra debería estar acostumbrado a ese tipo de frases, pero creo que jamás nadie logra hacerlo. La realidad es que a pesar de que vivimos fracasando en el ámbito amoroso y que juremos no volver a caer en las nimiedades del mismo, en cualquier oportunidad estaremos más que dispuestos a saltar de nuevo a esas redes que se terminarán rompiendo en algún momento.
La realidad es que esperamos demasiado del amor.
Esperamos que la mujer con la que nos encontramos en un momento, esa que hizo que el mundo se detuviese, que hizo que una multitud se abriera como el mar rojo para quedar sentada en la silla de una cafetería o caminando hacía ti en un complejo cinematográfico luciendo como lo más hermoso que has visto, sea aquella con la que vas a envejecer. Pero en realidad es que hemos visto demasiadas películas o escuchado demasiadas canciones que nos cuentan sobre este tipo de instantes idílicos que muchos (idiotas tal vez) terminamos idealizando estos momentos, esperando que ocurran, que sucedan. Quizá suceden, y si lo hacen, nos desvivimos por esa chica: le compramos cosas, la llevamos a lugares especiales, nos preocupamos al máximo por sus necesidades e idealizamos cada uno de los detalles que la rodean. Y aún así, fallamos entonces le achacamos todo al destino, mientras sufrimos recordando cada uno de los momentos gloriosos que vivimos a su lado, y tardamos siglos enteros en descubrir que el mundo no se termina luego de 300, 400 o 500 días con ella.
500 days of Summer es una película sobre todo lo anterior. Sobre un chico que un día tuvo la fortuna de encontrarse con alguien completamente fuera de su liga e hizo todo lo posible por mantenerla a su lado. Y, contrariamente a lo que muchos pudieran pensar, no estamos ante un chick flick, sino ante un boys flick, es decir una película que cuenta la historia de una ruptura desde el punto de vista masculino. He ahí uno de sus grandes méritos.




La historia de Tom y su pasión por la bellísima Summer es entrañablemente familiar, que tiene como base al extraordinario guión del directorMike Webber y de Scott Neustadter quienes escriben con gran autenticidad su historia, cuidando cada detalle de la misma llenándola de momentos oníricos, sarcásticos, idílicos, es decir de todo aquello que conforma a una relación; pero además tienen la virtud de presentar su historia en una narrativa no lineal, llevándonos a diversos momentos del curso de su relación, todos contados desde el punto de vista de Tom. Este método consigue de modo eficaz que el espectador comparta la experiencia del personaje masculino del filme, la manera como tienen de presentar a la historia hacen que una premisa convencional se convierta en un refrescante filme sobre gente que parece ser demasiado real.
Y por supuesto, están los protagonistas de la película. Tanto Joseph Gordon Levitt como la adorada Zooey Deschanel logran una química en pantalla digna de ser vista. Gracias unos diálogos perfectamente escritos ambos actores lucen perfectamente cómodos en sus roles proyectando una naturalidad que hace que por momentos el espectador se convierta en un vouyerista asomado a una relación de dos extraños que sin embargo se sienten - como ya dije - absolutamente familiares.





500 days of Summer es un poema dedicado a todo hombre que ha sido arrastrado por el desamor y la ruptura con su propia Summer. Lo que hace atractivo al filme es que tanto las víctimas como los victimarios pueden sentirse identificados con la película.
La realidad que se desprende del filme, es que todas las personas que conocemos en el camino son parte de un todo, y que el propósito de conocerlas no está determinado por algo o alguien superior a nosotros. Al final nada es para siempre: las relaciones comienzan, las relaciones terminan. Y así será siempre, pero uno tiene que estar agradecido por aquella persona que decidió lanzarse en algún momento de tu mano al vacío. Quizá se soltará durante la caída y tomará otro rumbo. Pero no hay que culpar de ello al "destino", lo que pasa es simplemente resultado de la vida. Y esta normalmente está ahí para decepcionarnos o sorprendernos al máximo.
500 days of summer, una joyita.

Así las cosas hoy domingo...

Salud pues......


domingo, abril 04, 2010

De Paulette, Elton y Michel...

Seven Readers!!..

Contra todos los pronósticos, este ha sido un fin de semana bastante bueno. He comido rico, he estado rodeado de gente increíble y he tenido la oportunidad de relajarme y leer un poco. Lo necesitaba. Ahora tengo que admitir que me da un poco de hueva iniciar la semana, especialmente porque será una bastante complicada. Comienzo a añorar unos días de vacaciones, pero se que ello ahora es imposible. Pero bueno, fines de semana como éste hacen que las cosas sean más tolerables. Hay varias cosas que comentar....vamos por partes.

Paulette...


Ya lo decía Álvaro Cueva en su columna del día de hoy de Milenio: El asunto de Paulette ha recibido una exagerada cobertura mediática. Si, es lamentable que una niña haya sido asesinada, pero ya hubiesen querido los padres de familia de la Guardería ABC o los de los jóvenes asesinados en Juárez o Durango una cobertura de tal naturaleza. A mi me parece que el asunto debió haberse quedado en las páginas de nota roja como una nota más, pero si se ha sobredimensionado al asunto es por tratarse de gente con capacidad económica y especialmente porque se da en un lugar que tiene está bajo la jurisdicción de Ken Peña Nieto. De haberse dado un asunto similar en algún cinturón de pobreza - en donde lamentablemente suceden cosas peores, de alguna ciudad del país no se hubiese dado tal cobertura.
La realidad es que los medios mexicanos se mueven noticiosamente en función de intereses con demasiados claroscuros.

Elton...

Elton John estuvo ayer en Chichén Itzá. Soy gran fan del músico Inglés. Crecí escuchando canciones como Levon, Daniel, Don´t let the Sun Go Down on Me, Candle in The Wind (la versión original, la de Lady Di es espantosa) Burn Down the Mission o Tiny Dancer. Las letras de Bernie Taupin (¿cuántos de los asistentes ayer sabrán quien es Bernie Taupin?) son increíbles y Elton les ha provisto de música realmente excepcional.
A pesar de eso, ayer no pude ir a verle. Pagar 1000 o 2000 pesos por estar en un lugar tan incómodo para conciertos como lo es la Zona Arqueológica se me hacía un gasto excesivo y por supuesto no tengo la capacidad económica para cubrir los 7, 500 o 10000 pesos de las zonas más caras y en donde si se puede apreciar algo del espectáculo.
Creo que está claro que el lugar no es el idóneo para realizar este tipo de eventos y discutir si deben continuar o no, me parece ocioso pues es evidente que la actual administración estatal no va a cambiar su política de explotar a Chichén Itzá de esta manera, por más que mucha gente insista en que el sitio no es una sala de conciertos.
Hay algo que me llama la atención: amigos muy queridos (priistas todos) usaban ayer en sus cuentas de Twitter, mientras estaban en el concierto, frases como: Este Gobierno si Sabe como Poner a Yucatán en el mapa mundial. Y eso me preocupa un poco, porque por un lado parece que han perdido su capacidad crítica y se han dejado deslumbrar por este tipo de eventos que funcionan perfectamente para generar la falsa ilusión de que el mundo entero estará hablando del concierto de Elton, o realmente viven en una pequeña burbuja que les proporciona la falsa sensación de que Yucatán es el mundo entero. Hoy revisando los portales de periódicos como El País, El NY Times o La Vanguardia, no me he encontrado con ningún tipo de nota acerca de la presentación de Elton en Chichén, es decir este evento parece ser tan grande dependiendo de la medida en la que uno esté relacionado con el gobierno estatal.
Por cierto, leía también esta mañana la reseña del Diario de Yucatán sobre el concierto y la cronista tampoco sabía mucho sobre la música de Elton. De haberlo sabido, quizá hubiese notado que los arreglos presentados para abrir el concierto e interpretados por la Sinfónica de Yucatán estaban demasiado influenciados por los que hizo el compositor australiano James Newton Howard para el concierto realizado por el músico británico con la Sinfónica de Melbourne y recogidos en uno de los mejores discos en concierto de Elton. También hubiese hecho una mejor descripción de la calidad musical del concierto y evitado tantas referencias al vestuario, el escenario y al contexto del evento, que si bien son importantes no son realmente lo importante en una presentación de esta naturaleza.

Clásico...

Chivas gana el clásico y eso es motivo de felicidad absoluta. No fue un buen partido, y quedó completamente demostrado que en este momento la titularidad de la portería en la Selección debe ser de Luis Ernesto Michel.




Pero creo que a menos que algo increíble suceda, hoy se terminó la temporada del Guadalajara. La estupidez de concentrar a algunos seleccionados con un mes de anticipación a la copa del mundo, privará a Chivas de 5 jugadores realmente importantes, por lo que sus aspiraciones a trascender dentro del torneo disminuyen. Pero, siempre se queda el gran sabor de boca de haberle arruinado la temporada al América y a los americanistas que hoy han de estar como siempre que pierden, deben de estar escondidos en alguna cloaca cercana a Coapa.

Así las cosas hoy domingo...


PS1...Me hizo falta para hacer de este un excelente weekend, ir al cine...

PS2...Tembló en Mexicali, parece ser que sin mayores consecuencias salvo que los catastrofistas de costumbre vendrán a advertirnos que el Planeta ahora "nos envía señales a los mexicanos". ¿Cuándo se les quitará la idea de que La Tierra no es un Ser con alma y vida, que pueda "enviar señales"?...

PS3...La dosis de cine religioso que nos receta la Televisión en estos días estuvo cargada de lo mismo de siempre. ¿Cuándo se atreverán a proyectar películas que miren al asunto de la Semana Santa desde otro punto de vista? ¿Cuándo pasarán películas como The Last Temptation of The Christ, Jesús de Montreal o mínimo Jesuschrist Vampire Hunter?...

PS4...hay que estar muy pendientes de lo que pase con el gran Carlos Monsivaís...

Salud pues......

viernes, abril 02, 2010

De Judas...

...Sin embargo, de pronto y para sorpresa de todos, arqueó la espalda con violencia, tensándola contra los clavos, arrojó la cabeza hacía atrás y gritó:
-Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has abandonado?.
Le salió de las entrañas, aquel grito de protesta, las últimas palabras pronunciadas por aquella extraordinaria voz que aún oigo en mis recuerdos y en mis sueños. Por eso sé que Dios no existe. De haber existido, y de haber ordenado semejante fin para Su fiel hijo y sirviente, en aquel momento habría muerto de vergüenza. O quizá si que existía un Dios, y en efecto, se murió en aquel instante, y lo que queda de él no es más que un recuerdo, un rumor, una huella borrosa de lo que un día fue, propagada por los Ptolomeos y los Pablos (otro integrante de la secta de Jesús que nos viene a ver de cuando en cuando) que han sido y serán, mercanchifles de lo sobrenatural, lo divino, lo eterno, lo extinto.
Judas
(en Mi Nombre fue Judas, de C.K. Stead)

Seven Readers!!...

En estos días en los que los nombres de Jesús y Judas suelen ser mencionados por todas partes, quizá valga la pena que se acerquen a una muy interesante novela en la que la vida de ambos personajes es revisada desde el punto de vista del "traidor" más grande de "todos los tiempos" (de acuerdo a la teología cristiana), es decir desde la óptica de Judas Iscariote. Se trata de Mi nombre fue Judas, escrita por el escritor neozelandés C.K. Stead, quien hace una minuciosa revisión de la relación de Judas y Jesús, tomando como base al famoso "Evangelio de Judas" que tanto ruido hizo en los medios de comunicación hace algunos años.
Stead presenta a Judas y a Jesús como amigos de la infancia y que van desarrollando con los años una intensa y profunda relación de amistad, sellando un destino que parecía unirlos de manera invariable a pesar de sus orígenes distintos: Jesús es el hijo mayor de una familia numerosa y pobre, Judas es el hijo único de un comerciante acaudalado. Ambos asisten con el mismo tutor quien reconoce en los dos habilidades especiales:Jesús es un líder nato, Judas es un personaje con grandes habilidades para la filosofía. Y es precisamente esta habilidad lo que hace de Judas a un escéptico, alguien que si bien se deja seducir por la personalidad de su amigo, al grado de convertirse en uno de sus seguidores, se convierte también en quien más le cuestiona su proceder y los actos que de éste se derivan.




La novela está situada en un contexto singular: El de la Galilea del Siglo I. Un lugar en el que la opresión y el terror provocados por el invasor romano, ha generado a una población crédula y dispuesta a escuchar a todo aquel líder que sugiera cierta posibilidad de revelarse en contra del poder de Roma. Por eso, cuando Jesús aparece, inmediatamente gana adeptos que comienzan a verlo con ojos de esperanza, comienzan a atribuirle milagros y comienzan a dibujarlo como el Hijo de Dios, al grado que terminan por convencer al hijo del carpintero que es él realmente el Mesías que Israel y el mundo espera.
La gran aportación de Stead yace en presentar a Judas como un personaje que no se deja llevar por el caudal de admiración y fanatismo que comienza a rodear a Jesús. Por el contrario, el amor que siente por su amigo de la infancia, obliga a Judas a cuestionarlo, a usar el pensamiento crítico para confrontar al brillante Jesús con la realidad que le rodea. Quedan así al descubierto la nula capacidad del nazareno para hacer milagros (estos en realidad son inventados por el rumor y el deseo de creer de la plebe) pero al mismo tiempo una personalidad arrolladora, contradictoria y que se mueve al borde de la locura y la razón.
Es una novela narrada con gran habilidad y escrita en un lenguaje sencillo, cuyo protagonista mira hacía los hechos del pasado (Judas tiene 70 años y vive tranquilamente en Grecia) con la sabiduría acumulada por los años y con las armas que a la razón le proporcionan el estudio y la práctica del escepticismo. Los dos personajes principales serán espejo uno de otro, serán los puntos extremos de un drama cuyas consecuencias tendrán un impacto en el mundo entero, son la representación de la fe ciega y de la razón que busca ante todo el conocimiento de la verdad.
Una novela que os recomiendo leer, especialmente en estos días en los que uno puede ver como la razón es destrozada por una fe completa y totalmente ciega.

Así las cosas hoy viernes...

Salud pues.......

lunes, marzo 29, 2010

De Espacio y los Jóvenes en Campaña....

Seven Readers!!..

Lamento profundamente haber abandonado tanto al blog, pero la carga de trabajo ha sido demasiada en los últimos días. Entre el trabajo televisivo, el noticioso y la preparación del nuevo show de radio, el tiempo para escribir ha sido realmente poco. Así que a continuación un probable largo post:

Espacio...

Mucho se ha escrito y dicho en los últimos días sobre el evento Espacio 2010 que se realizó en Yucatán en la semana que recién ha terminado. Yo he leído muchas opiniones al respecto en días pasados. He prestado mucha atención a los comentarios de gente que asistió al evento. Muchos de ellos, jóvenes a los que realmente aprecio, han dicho que para ellos ha sido una gran experiencia, que han convivido con gente extraordinaria - especialmente en el área técnica de Televisa - y que realmente han sacado experiencias que, a decir de ellos, marcarán para siempre a su futuro profesional.
Y realmente no dudo de su palabra. Yo mismo he conocido a gente que trabaja y trabajó en Televisa y realmente son extraordinarios seres humanos. Nadie pone en duda la calidad de humana que puede realmente encontrarse en cualquier empresa, aún en un monstruo como lo es Televisa. Pero aún así, no pueden soslayarse varios hechos que quizá estos mismos jóvenes ignoren por estar deslumbrados por el monstruo.




El principal es el siguiente: en todos los años que Espacio se ha realizado, no ha habido una sola aportación de Espacio que haya servido para mejorar, ya no la vida nacional, sino a los contenidos de la empresa que lleva a cabo este evento.
Los jóvenes que de buena fe asisten al evento, son utilizados por Televisa para mejorar su imagen, ante ellos y ante una sociedad que desconoce cual ha sido el papel que históricamente ha jugado la empresa en el desarrollo de la sociedad mexicana. Si, no dudo que la experiencia pudo haber sido muy significativa, pero en el fondo todos los asistentes tendrían que preguntarse si lo que han hecho no es ayudar a legitimar a políticas de comunicación cuyos objetivos son los de acrecentar el poder político de un grupo de gente que tiene al país secuestrado. Espero que tengan la capacidad para hacerlo. Que puedan darse cuenta de que ese talento humano con el que han tenido contacto, trabaja para un monstruo que no dudaría en pisotear a cualquiera de ellos o a cualquier chico que ha asistido al evento, si así satisface a sus intereses.
Y que además, el evento tendrá un costo importante para el erario público, sin que a nadie se nos preguntara si estábamos de acuerdo en que nuestro dinero se utilizara para mejorar la imagen de Televisa. Otra vez, un gobierno actuando en beneficio de un particular, sin importar que seguramente existen otros proyectos que seguramente traerían más cosas positivas para la población en general.
Espacio ha pasado y puedo asegurar que en dos años nadie en Yucatán se acordará del evento. Y lo más triste: es muy probable que ninguno de los miles de jóvenes que hoy se jactan de que estuvieron en un evento "determinante" para sus carreras, sea en un futuro parte importante de Televisa...a menos, claro, que en algunos años decidan formar parte de ese equipo muy humano, muy "buena onda", que seguramente tuvo en algún momento algún tipo de ideal y que hoy, lo ha dejado atrás - quizá empujados por la necesidad - para ser parte del proyecto de comunicación más dañino de la historia de México.
Ojalá y esto no sea así...al tiempo.

Campañas de Bachata....

Están por todas partes y son de todos los partidos. Son grupos de jóvenes que portando banderas y con música estridente recorren la ciudad haciendo ruido por x o y candidato. A esto se han reducido las campañas políticas: a utilizar a los jóvenes como carne de cañón.
De nuevo me pregunto: ¿realmente estos chicos que salen a las calles a hacer todo este ruido, que soportan horas y horas bajo el ardiente sol, gritando y agitando banderas, conocerán realmente la historia de los institutos políticos que hoy los utilizan?, ¿estarán conscientes de que su participación sirve para justificar y fortalecer a una clase política que a todas luces le ha fallado a la nación? Me temo que no. Porque como los chicos que estuvieron en Espacio, estos que hoy están todos los días en las campañas electorales tienen un profundo desconocimiento de la realidad que hoy se cierne sobre el país y por lo mismo, caen facilmente engañados por quienes hoy detentan el poder y por quienes pretenden continuar con la falsa idea de que vivimos en una creciente democracia, cuando en realidad están trabajando para mantener un status quo en el que ellos son el fondo de la cadena.

Así las cosas hoy lunes...


PS...Alice in Wonderland solo confirma que a Tim Burton pasa por una severa crisis de creatividad. Ha dejado de ser un director de vanguardia, para convertirse en un conocedor del oficio pero que no presenta una revolucionaria visión del mundo, por ende no es más un autor. La película es entretenida si, pero no pasa de eso. Creo que a Burton le ha hecho daño el filmar tantas adaptaciones, quizá debería apostar de nuevo por historias originales para volver a mostrarnos que puede ser un director emocionante. Veremos...

PS2...Mis sospechas se confirmaron: el Oscar a Sandra Bullock fue un error. Si bien The Blind Side es divertida, filmada con corrección y con una historia motivante, la actuación de Bullock no es espectacular, ni determinante para el buen éxito del filme. La Academia se equivocó rotundamente con dicho premio.

PS3...Con la pobre calidad de los exponentes que tuvo, ¿realmente alguien habrá aprendido algo en el Taller de Radio en Espacio?...

Salud pues......

sábado, marzo 20, 2010

De Radio y Cine en 3D...

Seven Readers!!...

La semana que está por terminar ha sido realmente demandante, agotadora, pero llena de muchas satisfacciones. Para los pocos lectores de este olvidado rincón del ciber espacio, he aquí un breve resumen.

Programa de radio...

Sin duda lo mejor de todo fue el inicio de un experimento radiofónico llamado "La Ruta del Desvelo". Siempre quise hacer un late show en radio, un programa con música "ideal para la noche", en el que se presenten libros, series, personajes e historias de la noche; es decir, todas aquellas cosas que nos mantienen despiertos aún cuando estemos cayendo de sueño.
Y finalmente ha sucedido. Y lo ha hecho de una manera realmente casual y en un proyecto muy interesante de radio por internet, que es - a donde dicen los expertos - apunta la radio del futuro.
Así que ya pueden ustedes sintonizar "La Ruta del Desvelo". El programa es en vivo, todos los miércoles a partir de las 12 de la noche en la siguiente dirección:


El primer programa estuvo lleno de fallas técnicas, propias de alguien completamente novato en la transmisión por internet, fallas que espero ir corrigiendo conforme adquiera más destreza en el manejo del software necesario para poder llevar a cabo una transmisión mucho más limpia y nítida del programa.
Por lo pronto, no puedo estar más que feliz por el regreso - después de dos años - al medio de mi amores y pasiones. Estoy muy agradecido con la gente de Radioneox por la oportunidad y espero estar a la altura del proyecto.
Así que ármense de una taza de café o una copa de vino tinto, dispongan sus oídos y sentidos y acompáñenme - estimados Seven Readers - todos los miércoles a recorrer "La Ruta del Desvelo".

Películas en 3D...

Con tanta cosa no he podido ir al cine en la semana. Ayer estuve a punto de entrar a ver Alicia en el País de las Maravillas, pero dos cosas lo impidieron: que no había versiones subtituladas y que la única que lo era estaba en 3D.
Y es que en realidad aún no termino de acostumbrarme a la tercera dimensión en el cine. Tengo que poner los lentes especiales sobre mis propios anteojos y eso hace del asunto algo incómodo.



Pero también me parece que mis ojos están demasiado acostumbrados a mirar películas en dos dimensiones, quizá porque así fue como empecé a ver cine. A veces, cuando voy a ver una película en 3D, tengo la impresión que estoy ante una revolución de carácter artístico muy similar a muchas otras que se han dado en el mundo del cine. Quizá mirar una película en tercera dimensión genere en mí la misma reacción que hace casi un siglo sintieron los espectadores que al ver una cinta de DW Griffith, vieron como la cámara se acercaba tanto a los actores que estos parecían "salirse de la pantalla". Y claro al final terminaron por adaptarse al lenguaje cinematográfico planteado en aquellos albores del cinematógrafo. Quizá lo mismo me suceda en algún momento con el 3D, cuando termine por apreciar si se trata de un aporte interesante al desarrollo del lenguaje del cine, pero si se trata realmente de una estrategia de carácter comercial, quizá jamás termine por adaptarme por completo a la nueva moda en las películas.
Ya veremos. Por lo pronto en la semana trataré de ver Alicia (que en realidad no me emociona mucho: Tim Burton se ha repetido tanto a si mismo que ya aburre) en una versión en dos dimensiones. Si no, pues me esperaré al video y veré que hay en la cartelera que pueda apreciarse sin lo molesto de tener un par de incómodas gafas encima.
Así las cosas hoy sábado...

Salud pues......

lunes, marzo 15, 2010

De The Lovely Bones...

Seven Readers!!...

Decir adiós es tal vez lo más complicado que existe, especialmente cuando se tiene la plena conciencia de que jamás se volverá a a la persona de quien nos despedimos. Esta despedida provoca una sensación de pérdida la cual puede llegar a desnudar como nada a nuestra vulnerabilidad, y ese sentimiento se agiganta cuando la pérdida es producida por la muerte.
La muerte sigue siendo un misterio para el ser humano, por eso nos hemos inventado cualquier cantidad de teorías en relación a lo que le sucede a una persona cuando muere, y esto es simplemente producto de nuestro poco entendimiento en relación a lo que sucede cuando uno abandona a la vida. Y quizá también nos inventamos mundos fantásticos, cielos con calles de oro o bosques interminables como los recintos a los que iremos a parar cuando nos llegue el momento de morir. Porque esa invención corresponde a nuestro propio amor por la vida: esta es tan preciada que uno se resiste a decirle adiós. Por ello morir es un misterio, por ello los que se quedan también inventan fantasías sobre el lugar a donde irán parar los que mueren, porque esa invención es sinónimo de esperanza.
En The Lovely Bones (Desde Mi Cielo) Peter Jackson presenta una historia de vida y muerte y por ende de la fantasía de un lugar al que llega una niña brutalmente asesinada para tratar de entender el significado de su muerte, y mirar las consecuencias que esta ha dejado entre quienes ha dejado atrás.
The Lovely Bones es una dolorosa, el mirar como una vida llena de promesas es coartada de manera brutal, lleva al espectador a sentir una inmediata empatía con Susie Salmon y con la manera como comienza a mirar a la vida a través de la muerte. Es completamente consciente de que está en un mundo diferente, con nuevas posibilidades, pero aún así se resiste a abandonar el mundo al que conoció por 14 años. Su cielo, es un cielo adolescente en el que se refleja todo aquello que vivió o que está pasando en la tierra. La imaginación de Susie es plasmada por la enorme capacidad de Jackson para crear mundos fantásticos. El cielo es un lugar hermoso pero intrigante, lleno de preciosas imágenes que le hacen un lugar ideal para permanecer. Pero al mismo tiempo es un lugar que mantiene el contacto con la tierra, lo que le permite a la adolescente contemplar el dolor de su familia y a su asesino. De alguna manera, ella se convertirá en la guía para resolver su propio crimen al mismo tiempo que encontrará la redención para si misma y para sus seres queridos.




La película de Peter Jackson se maneja en varios niveles: es un fantástico Thriller con momentos de un suspenso creado por un profundo conocimiento del lenguaje cinematográfico (mirad la escena que se da entre el asesino y la hermana que busca que pistas), es un complejo drama en el que los personajes se ven enfrentados a una situación extraordinaria que los llevará a límites que pondrán a prueba su capacidad para amar y para encontrar la manera de dejar atrás al pasado y mirar hacía un futuro en el que se encuentren posibilidades a pesar de la desesperanza. Y, cómo ya mencioné, es una hermosa fábula llena de metáforas que juegan con la ilusión de la vida después de la muerte, con lo que existe en un lugar casi mágico y colorido, pero que también puede transformarse en un sitio lóbrego y mucho más propio de un lugar de muertos.




Y es una película en la que se puede observar un gran trabajo actoral por parte de su reparto. Marc Whalberg y Rachel Weiz, como una pareja de padres que pierde a su hija y que lucha por saber que sucedió con ella, al mismo tiempo que su amor es puesto a prueba por la situación en la que viven. Stanley Tucci en un papel que le permite lucir sus enormes capacidades histriónicas al construir a un asesino brutal y escondido tras los lentes de un tipo común y corriente lo que le hace aún más temible y terrorífico. Susan Sarandon, como la mujer que tratará de darle equilibrio emocional a su familia a través del humor y la sinceridad; y la talentosa Saoirse Ronan como la adorable protagonista del filme, quien es capaz de crear a un personaje que con cierto dejo de inocencia tratará de completar su ciclo de vida para finalmente poder emprender el viaje al lugar desconocido representado por la muerte.
The Lovely Bones es un filme con muchas lecturas, pero ante todo es una película sumamente emocional y llena de reflexiones sobre la vida, el amor, la muerte, el abandono y el adiós...sobre la vida, sobre como tenemos que aferrarnos a ella para curar a las heridas más profundas que la misma pueda causarnos. Es un filme que habla sobre el aprender a decir adiós aún en las circunstancias más adversas, una película sobre despedidas, sobre el dejar ir a quien se ha perdido sin dejar de sentir un profundo dolor al hacerlo.

Así las cosas hoy lunes...

Salud pues.....

lunes, marzo 08, 2010

De la Resaca del Oscar....

Seven Readers!!...

Cómo todos los años, este su blog de confianza opinará sobre el Oscar. Y lo primero que diré será:

¡JA!

Fue realmente divertido mirar como la soberbia de James Cameron iba transformándose en enojo conforme la ceremonia avanzaba. Su mirada lo decía todo: la intención de volver a convertirse en el Rey se desmoronaba, por una simple y sencilla razón: su "película" solamente tenía un mérito: recaudar mucho dinero en taquilla. Claro, esa ha sido en algún momento una razón de peso para premiar con un Oscar a una cinta, pero no en esta ocasión. La Academia parece haber dicho nunca más. El año pasado premiaron a una cinta como Slumdog Millionare, y ahora lo hacen con una película que - según dice gente como Michael Moore - tiene serias implicaciones políticas y un mensaje contundente: la guerra es una locura estúpida, mensaje que evidentemente no ha sido bien recibido por la derecha norteamericana.
Pero La Academia Hollywoodense da muestras de una inusitada apertura y eso es positivo. Reconocer a una película que seguramente tiene muchos más méritos artísticos que Avatar (aunque realmente, casi cualquier película los tiene y los tendrá), que es un filme que ha costado menos de 10 millones de dólares, y que tan solo ha recaudado unos 20 millones en taquilla, habla de que en este caso lo comercial no ha sido importante.
El triunfo de The Hurt Locker es grandioso porque ha ganado el cine por sobre el artificio, ha ganado el contenido sobre la falta del mismo, ha ganado la sinceridad sobre el engaño. Porque me queda claro que Avatar es un engaño, una película sin sustento cuyo pretendido mensaje ecológico solamente oculta una completa y total falta de guión. Es una película destinada al consumo fácil, a un público que ha crecido formado por la cultura del video juego y que se deja engañar por el vacío provocado por la espectacularidad visual, creada, no por un cineasta, sino por un mercenario del cine como lo es James Cameron.




Además la academia ha roto con el machismo que tradicionalmente había caracterizado a la categoría de mejor director. La victoria de Kathryn Bigelow tiene que motivar a todas las mujeres cineastas del planeta para seguir trabajando y presentando su visión del mundo al público. También ha sido una acierto el reconocer a un actor de tanto carácter como lo es Jeff Bridges. Un hombre de cine, una estrella en toda la extensión de la palabra, pero por sobre todo: una extraordinario actor.
Mención aparte: el triunfo de Argentina en la Categoría de Mejor Película en la Categoría de Mejor película en Lengua Extranjera. Que El Secreto de Tus Ojos haya ganado, también tiene que revitalizar a toda la industria del Continente, especialmente a la sudamericana.
Los puntos negros: ¿De verdad alguien cree que Sandra Bullock es una actriz merecedora de un Oscar? Me ha sucedido con ella lo mismo que me sucedió con Reese Whiterspoon y creo que - si bien no he visto la actuación por la que fue premiada - las limitantes de su capacidad actoral, no le hacen digna del que se supone es el premio más importante de la historia del cine.
La transmisión televisiva ha sido Sosa y Aburrida. El número de apertura con el talentoso Neil Patrick Harris auguraba algo espectacular, pero al final tanto Steve Martin como Alec Baldwin han dejado mucho que desear en su conducción. Esto engrandece la figura de Hugh Jackman, quien con su presentación del año pasado, ha dejado un standard muy difícil de alcanzar por quien se atreva a ser anfitrión de la entrega de premios. Pero a pesar de lo sobrio y aburrido de la transmisión (rescatada por momentos por gente como James Taylor y el homenaje a John Hughes con todo y Brat Pack incluido) ésta se fue haciendo emocionante conforme uno se daba cuenta de que estaba por ocurrir lo que finalmente sucedió: la derrota de los Pocohantas Azules.
Termina así el año cinematográfico y termina bien, con la victoria del cine. Veremos que trae 2010.

Así las cosas hoy lunes...

Salud pues.......

domingo, febrero 28, 2010

De Escándalo Político y un Electorado a modo...

Seven Readers!!...

La gran pregunta que ronda en el ambiente pre electoral yucateco, no es quien tendrá las mejores propuestas de campaña o que candidato realmente reúne las condiciones de liderazgo social y político para aspirar a un puesto de elección popular. No, hoy lo que es importante tiene que ver con abucheos, camisetas, actos de desagravio de abucheos y la previsión de lo que será una guerra sucia, sino una sin sustancia. En Yucatán no se hace política, se hace un grilla estrepitosamente lamentable y en la que todos quienes estamos involucrados desde alguna trinchera parecemos entrar sin ningún tipo de miramientos. Políticos, periodistas, ciudadanos. Todos gozamos de lo que hoy vemos y en lugar de discutir la falta de sustancia de los candidatos, estamos más preocupados por quien dará el siguiente golpe, en dónde se producirá el siguiente escándalo, quien sacará algún trapito sucio, quién ideará la siguiente frase que genere polémica, en donde y a quien le tocará el siguiente abucheo.
La campaña que viene parece que estará impregnada por el morbo de ver quien será el siguiente en caer de la gracia pública por algún tipo de escándalo. Los partidos parecen velar armas para desatar una batalla electoral de ataques y contraataques. De una guerra que ya no será sucia, sino putrefacta.
Pero eso les conviene.
Porque el uso de esa estrategia esconde la realidad: no existen realmente propuestas inteligentes y que resuelvan los problemas de la ciudadanía. Ningún candidato tiene hoy un proyecto que genere beneficios a largo plazo para los habitantes del estado. Todos están ahí para repartirse una vez más el gran pastel electoral, que les permita seguir accediendo y manejando recursos de carácter público.
Por eso estarán dipuestos a fomentar más silbidos, más abucheos, más escándalo. Saben que todos estamos con la disposición total de escuchar y/o leer sobre ataques, calumnias y enfrentamientos que incluso lleguen más allá de lo verbal. Están perfectamente conscientes que el electorado yucateco es un electorado dispuesto a tomar partido sin importar que no existan candidatos que realmente le aporten propuestas dirigidas a mejorar sustancialmente su calidad de vida. Los votantes de Yucatán carecen de cultura política. Están dispuestos a acudir a las urnas y depositar un voto porque les han hecho creer que con ello contribuyen realmente al desarrollo democrático del estado y del país. La falta de información, la desidia y sobre todo un bipartidismo fuertemente anclado entre la ciudadanía, han generado una ciudadanía acrítica, dispuesta a votar más por pasión que por razón.






Por ello todo lo vívido en la última semana ha tenido gran resonancia en el Estado. Por ello esto solamente parece ser el principio de la avalancha de escándalos que veremos en las elecciones. De candidatos de photoshop. De políticos dispuestos a aparecer en cualquier acto masivo, con tal de generar simpatía o animadversión en la ciudadanía, para que abucheos y/o vitores sean reproducidos en los medios. Eso es lo que se avecina. No habrá propuestas importantes ni mucho menos, veremos una lucha mediática sin cuartel y nuevamente la ingenuidad electoral llevará a muchos a votar por los candidatos en lo que van a apresurarse a llamar "fiesta cívica", "jornada histórica " y "avances democráticos".
Y Yucatán seguirá siendo un estado en el que no pase nada. Un estado sin peso político en la República y sobre todo un lugar en el que la democracia no es de juguete sino que simplemente es inexistente.

Así las cosas hoy domingo...

PS1...Canal 22 se graduó hoy como televisora de deportes. Ha sido la primera televisión de carácter público en el país que transmite unos Juegos Olímpicos de Invierno y lo ha hecho de manera más que aceptable, e incluso yo diría brillante. Recurrieron a expertos, sus comentaristas aportaron interesantes datos culturales sobre los Juegos y sobre Vancouver, la ciudad sede, hubo anécdotas e incluso una inteligente crítica. Bien, el paso se ha dado y creo que ahora a la televisora pública le corresponde demostrar que no se trata de un garbanzo de a libra, sino que han sentado las bases para entrarle de lleno a la transmisión de grandes eventos a nivel internacional.

PS2...Luto por la partida de Carlos Montemayor....
Salud pues.......