Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 19, 2013

De Deporte, Protestas y el futuro del Mundial...

El Fútbol es más Fuerte que la insatisfacción de la gente...
Joseph Blatter
Presidente de FIFA.

Seven Readers!!..

Sueños...

Tengo varios sueños en la vida. Dos de ellos son los siguientes: estar presente en una ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos y en una final de un Campeonato Mundial de Fútbol, así, en ese orden. Soy un apasionado de ambos eventos y al estilo de Eduardo Galeano suelo colgar un letrero  en la puerta de mi casa durante los días de Mundial u Olimpiadas que dice "cerrado por deportes". Puedo nombrar de memoria todas las sedes olímpicas desde Atenas 1896 hasta Londres 2012, conozco los principales récords y hazañas olímpicas, me he aprendido la historia de los mundiales desde aquel primer partido entre México y Francia de Uruguay 1930 hasta aquel glorioso gol de Iniesta que le dio a España el título en Sudáfrica 2010. La contemplación del deporte me hace feliz, muy feliz, pero, como le sucede a la mayoría de los aficionados en los países en desarrollo, he tenido que conformarme con ver las proezas de los grandes atletas gracias a la televisión y aunque haré todo mi esfuerzo por cumplirme ambos sueños existe una enorme posibilidad que durante lo que me quede vida vea las olimpiadas y los juegos del mundial a través de una pantalla. 

Colombia 86 (o el nacimiento del Cuaderno de Cargos de FIFA)...

Tal vez muy pocos recuerden como México llegó a ser sede del campeonato Mundial de 1986. A finales del Mundial de 1982 realizado en España todos los aficionados vimos una leyenda en nuestras pantallas: "Nos vemos en Colombia 1986". El país sudamericano había sido designado en junio de 1974 como sede del torneo lo que significaría el regreso del balón a América Latina. Lo que muchos se negaban a ver, FIFA incluida, es que los colombianos simplemente no tenían ni el capital ni la infraestructura para realizar una Copa del Mundo y lo que complicaba más las cosas es que FIFA había decidido, desde el mundial español, aumentar el número de plazas de 16 a 24 países. Desde 1980 las autoridades Colombianas habían manifestado problemas para la organización del Mundial lo que prendió las alarmas en la FIFA. Entonces el Secretario General de la organismo rector del balompié, Herman Neuberger, tomó la decisión de redactar una serie de peticiones a los colombianos que debían ser cumplidas para garantizar la buena organización del torneo. Nació así el famoso "Cuaderno de Cargos", que no es otra cosa que una serie de complejos requisitos para que un país pueda organizar el Campeonato Mundial de Fútbol y que tienen que ver no solamente con lo meramente deportivo sino también con las redes carreteras, aeropuertos, infraestructura hotelera, transporte, seguridad, etc. Para los colombianos cumplir con tales peticiones resultó en algo imposible. Finalmente el gobierno del país sudamericano tuvo que renunciar a la organización de la Copa y en 1983 México fue designado como el país organizador (Pueden leer una historia muy detallada del frustrado mundial colombiano aquí). La renuncia al Mundial fue un golpe durísimo para el ánimo del pueblo colombiano y fue parte detonante de problemas sociales y económicos posteriores.
A partir de entonces quedó muy claro que si un país quería ser sede del evento tenía que desarrollar toda una política de Estado para lograrlo. Pero también fue una experiencia para la FIFA que desde entonces ha procurado que nunca vuelva a darse un ridículo como el que experimentó con aquel cambio de sede para la Copa del 86 y por lo tanto, arriesgarse a perder lo que desde entonces ya le resultaba en un estupendo negocio. 



El Fútbol como Negocio...

El famoso Cuaderno de Cargos de la FIFA (el COI posee un documento similar para la organización de las olimpiadas) tiene como principal objetivo garantizar que el negocio llamado Mundial de Fútbol se realice sin contratiempos generando ganancias al organismo, a las empresas que funcionan como socios comerciales y, si se puede, al país organizador. La inversión que una nación debe hacer para organizar un torneo es exorbitante. Brasil tendrá que aportar unos 13 mil millones de dólares para llevar a cabo la competición del próximo año, pero paradójicamente no será el primero en ver ganancias. Es FIFA quien tiene los mayores ingresos producto de la venta de los derechos de televisión del torneo, de la publicidad en los Estadios o de la venta de boletos  para los partidos. El gobierno brasileño espera tener ingresos por otra vías, siendo el turismo su principal apuesta. Si hay pérdidas éstas serán para la nación organizadora y no para la Federación Internacional de Fútbol pues la entrada de dólares a sus arcas está más que protegida. 
A pesar de los riesgos (que no solo son económicos, sino también políticos y sociales) las naciones del orbe aún se disputan por convertirse en sedes de torneos de esta magnitud. ¿La razón? el hacerlo puede garantizarles el entrar al selecto grupo de las potencias mundiales. Han habido historias de éxito como lo fue España después de los juegos de Barcelona en el 92 y otras que han sido un fracaso rotundo como ha sido el caso de Grecia, país que desmoronó económica, política y socialmente a partir de los juegos de Atenas en 2004. Uno puede entender el deseo de las naciones de entrar al exclusivo club de los países desarrollados, pero los costos son muy altos y no es la clase política la que los termina pagando, sino - como siempre - es la población. 

Catalizador Social...

El deporte, el fútbol en particular, suele tener una función social muy importante, lo que aún es más visible en competiciones como el Mundial cuando hay una efímera cohesión social en torno a un seleccionado nacional. Sin embargo el asunto puede llegar a ser más complejo pues el deporte puede ser el pretexto ideal para dar rienda suelta a otro tipo de manifestaciones sociales. Lo que vemos ahora durante la realización de la Copa Confederaciones en Brasil me parece el ejemplo perfecto. 
Se dice que no hay país más futbolero que Brasil, que los niños nacen con un balón de fútbol atado a los pies. Los brasileños viven y disfrutan como nadie de ver y jugar al balompié. Pelé  decía, a 1000 días del inicio del Mundial, que la diversidad cultural del Brasil tiene fuertes raíces en el deporte de las patadas. Cuando recibieron la noticia de que serían nuevamente sede del Campeonato Mundial lo celebraron por las calles de prácticamente por todas las ciudades de ese gran país, quizá sin la conciencia debida de lo que ello implicaría para su nación y para ellos. 
Hoy la realidad es otra. 
La gente está en las calles protestando porque se han dado cuenta de las implicaciones que para ellos podría traer la realización de la Copa del próximo año y de los Juegos Olímpicos del 2016. El alza del 20% en los transportes fue el detonante. Parecería que los brasileños - a diferencia de los griegos, por ejemplo - quieren anticiparse a los costos del futuro y han salido a las calles para tratar de impedir lo que pudiera sucederles. Lo que hace a las protestas más significativas es el hecho de que se den en el marco de algo que para los paulistas o los cariocas debería ser una fiesta: un torneo de fútbol. Sin embargo los brasileños, inteligentemente, están aprovechando que el mundo los mira para hacerse notar, para alzar la voz no solamente en contra del aumento a los precios del transporte público sino para pedir una mejor distribución del gasto público.
Lo que me lleva a pensar que el deporte nuevamente está cumpliendo con la función de ser un catalizador social importante. El mismo entrenador nacional brasileño Luis Felipe Scolari o estrellas como Neymar han entendido perfectamente la situación y han demostrado su simpatía con las peticiones de sus connacionales. Otros como el ex futbolista Rivaldo, han tomado posiciones más radicales  como la de decir que el país no está para organizar una copa del mundo. 
A diferencia de los dirigentes de FIFA, cuya insensibilidad social quedó plasmada con la declaración de  Joseph Blatter que ilustra el principio del post, el gobierno brasileño parece darse cuenta que tendrá que hacer algo antes de evitar la catástrofe. Dilma Rouseff se ha mostrado "orgullosa" de los manifestantes y se habla ya de comenzar el diálogo con quienes están en la calle. Habrá que esperar lo que pueda pasar en los próximos días, pero parece ser evidente que el deporte nacional brasileño ha servido para poner sobre la mesa temas que son aún más importantes y que trascienden a lo meramente deportivo.



¿Boicotear al Mundial?...

En esa gran arena pública que hoy es internet, han comenzado los llamados para no asistir a la Copa del Mundo del próximo año en Brasil en solidaridad con el pueblo de esa nación sudamericana. 


Esos llamados en realidad son engañosos. Como hemos visto, la gran apuesta de cualquier país organizador del Mundial de Fútbol o de unos Juegos Olímpicos recae en el turismo. Un fracaso en ese sentido solamente contribuiría a hacer más complicada la situación del pueblo brasileño pues las pérdidas entonces si serían incalculables y los costos sociales mayores. El gobierno brasileño ya se ha comprometido a realizar la Copa y, salvo un desastre de proporciones épicas, no va a dar marcha atrás en la organización de la misma. Si la intención al boicotear al mundial es dañar a la FIFA, ésta es inmune a las pérdidas por la falta de visitantes a Brasil el próximo año. ¿Es esto justo?, por supuesto que no, pero así son las cosas. Hoy más que nunca me parece que la solidaridad internacional debe tomar otros cauces y actuar en un sentido contrario al de boicotear al torneo. Pedir la asistencia de la gente a la copa significa brindarle una esperanza al pueblo brasileño de poder sortear mejor el vendaval que se les puede venir encima. 

Sueños II (y final)...

Por mi parte yo continuaré con mis sueños de estar algún día en unos Juegos Olímpicos o en un Mundial de Fútbol. Seguiré disfrutando del deporte como una de las máximas expresiones de la capacidad de superación de los seres humanos. Ver las Olimpiadas o el Mundial representan un gozo, un deleite, pero es evidente que no pueden mirarse con la inocencia de hace varios años. Entiendo perfectamente lo que está detrás de un evento de estas magnitudes, quienes son los que ganan con los mismos y quienes son los que pierden. Pero si algo me han enseñado los años de ver y practicar deporte es que no hay nada escrito,  y que a veces los que son considerados como débiles puede dar una gran sorpresa e imponerse. Las manifestaciones en Brasil en el contexto actual de la Copa Confederaciones tal vez signifiquen un cambio importante, quizá sea el inicio del triunfo de aquellos que supuestamente están destinados a permanecer en la derrota. Por lo pronto los ojos del mundo entero se posan sobre la cancha de quienes están en la calle. 
Eso ya es en si una gran victoria.

Así las cosas hoy miércoles...

Salud pues......

lunes, junio 10, 2013

De Cristianos, Política e Ilegalidad..

Seven Readers!!...

Con la rapidez con la que se difunden los videos virales en estos tiempos de internet, ayer domingo por la mañana los internautas mexicanos fuimos testigos de un hecho inédito: la entrega de las llaves de la ciudad de Monterrey a Jesucristo. Si, lo que quizá podría ser material para un sketch de Saturday Night Live fue en realidad un hecho que navegó entre lo risible y lo patético protagonizado por la alcaldesa panista de Monterrey Margarita Arellanes en un reunión denominada Monterrey Ora, evento convocado por grupos cristiano - evangélicos y por una "Alianza de Pastores" de dicha ciudad. La alcaldesa comenzó leyendo el salmo 40 pero quizá debió comenzar por leer el artículo 40 constitucional en donde se expresa que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en un república laica. Cual predicadora en ciernes, Margarita Arellanes dio una un sermón que le puede garantizar empleo en las iglesias de "Pare de Sufrir" una vez que termine con su cargo público. Como alcaldesa quizá resulte en una excelente pastora.
Si ustedes - queridos readers - aún no han visto el video del acto, lo comparto a continuación: 


Pero más allá de las reacciones generadas por el ridículo y la violación al estado laico hecha por la Alcaldesa, vale la pena observar las reacciones de la gente que la acompaña en el presidio y el audio de las personas que se encuentran presentes en el acto. Nadie emite algún gesto de extrañamiento ante el hecho de que una autoridad estaba cometiendo en ese momento un acto contrario a las leyes mexicanas,  incluso la persona de lentes que se encuentra atrás de la política panista levanta, las manos al cielo en señal aprobatoria y de alabanza.  En resumen, los cristianos ahí presentes aprobaron la ilegalidad y no tuvieron ningún tipo de dilema moral al hacerlo.
El Cristiano Evangélico Mexicano está plenamente convencido de dos cosas: que su máxima autoridad es Dios y que toda autoridad "terrenal" ha sido impuesta desde el cielo. Sustentan esta creencia en la carta de Pablo a los Romanos que en su capítulo 13 dice lo siguiente:

Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.

El verso ha sido utilizado con muchos fines, pero en el caso de los cristianos evangélicos tiene que ver con alianzas políticas entre sus cúpulas y las del poder político. Cuando yo pertenecía al cristianismo evangélico en algunas clases de jóvenes se nos enseñaba, literalmente, a ser "mansos y obedientes" en relación a los gobernantes pues sus actos eran "inspirados por Dios". Cuestionar a las autoridades era algo impensable pues era como poner en duda al cielo mismo. Con los años entendí perfectamente cual era el fondo de todo aquello: por un lado se generaban ciudadanos poco o nada interesados a participar en política  - a menos que lo hicieran desde el partido gobernante - y mucho menos dispuestos a cuestionar las decisiones gubernamentales, particularmente en esos años en los que el PRI operaba como la dictadura perfecta. Y al mismo tiempo, eso garantizaba que las iglesias evangélicas y sus líderes crecieran cobijados por un poder feliz de que al interior de las mismas se estaba creando una masa acrítica y dispuesta a aceptar todos los actos de autoridad, mientras reprobaba a todos aquellos que se manifestaban por cambios en el sistema político pues quienes los enarbolaban eran pecadores condenados por oponerse a las autoridades emanadas de Dios.



Con el tiempo esa perversa complicidad entre sistema e iglesias ha ido cambiando de manera paulatina. Ya no es solo un partido el que gobierna y ya son muchas ideas las que comienzan a ponerse en practica en términos de leyes y decisiones de gobierno. Las iglesias se han opuesto a políticas gubernamentales que tocan a sus dogmas e intereses - leyes sobre aborto y matrimonio universal por ejemplo -  y han comenzado a manifestarse en contra de las mismas. Aún no encuentro una explicación convincente que justifique tales cambios en el actuar cristiano evangélico, porque en interpretando literalmente a la Biblia, esos actos vienen de una autoridad impuesta por Dios y resistirse a los mismos es resistirse a los designios celestiales pero parece ser que en este tipo de asuntos Romanos 13 simplemente no aplica.
Esto habla entonces de una espeluznante doble moral al interior de las iglesias cristianas: te aplaudo cuando me conviene, te rechazo cuando no. Vale aclarar que no creo que todos los cristianos actúen con mala fe. Muchos consideran que una declaración de sujeción a la divinidad como la emitida por la alcaldesa de Monterrey es algo que debe aplaudirse, porque están convencidos de que autoridades cuyo actuar esté regido por las creencias biblícas es lo mejor que le puede pasar a un país. No es la primera vez que los cristianos vitorean a un político que hable de Dios. Hace algunos años circuló un video en internet en el que siendo candidato Felipe Calderón se dirigía a un auditorio evangélico. Más de un cristiano compartió el video porque escuchaban a un candidato presidencial que hablaba de dios, también estoy seguro que más de uno votó por el pequeño michoacano a partir de este discurso. 





El acto en Monterrey seguramente pasará como un hecho meramente anecdótico. Dudo mucho que la Secretaría de Gobernación amoneste a la alcaldesa por haber transgredido las leyes mexicanas que garantizan la laicidad de las autoridades. Pero estoy seguro que los cristianos - evangélicos seguirán en esa línea de apoyar a quien esté en el gobierno siempre y cuando éste le garantice que puedan continuar con la sagrada encomienda de propagar el evangelio, aún sea bajo los mantos de la ilegalidad, el cinismo y la corrupción.

Así las cosas hoy lunes...

Salud pues......

viernes, mayo 24, 2013

De Talleres Para Júniors Políticos...

Seven Readers!!...

Los casos de Lady Profeco o el affaire de Murillo Karam - Imaz,  son una muestra de que algo anda mal en el actual régimen. Los hijos de la clase política mexicana parecen no estar conscientes de los tiempos en los que vivimos. Parece ser que las lecciones de Pau Peña no fueron del todo aprendidas y los chicos y chicas que suelen pasar sus fines de semana en las lujosas calles de Rodeo Drive o La Quinta Avenida (la de NY no la de Playa del Carmen, obvio) siguen realizando una serie de actos que ponen en peligro las carreras de sus padres, tíos y abuelos. 
Algo está sucediendo en el fabuloso mundo de los "mirreyes" y las "lobukis" del sistema, pues los jovenazos parecen más atados a los viejos tiempos del presidencialismo-monárquico, que sus propios progenitores. Es como si el espíritu de López Portillo se manifestara en ellos provocando que  todos se sientan al unísono  el "orgullo del nepotismo" de los funcionarios que les han engendrado. Claro, hoy no se puede actuar tan visiblemente, pues existe un ejército de proletarios en esas cosas llamadas redes sociales que están dispuestos a ventilar cualquier acción típica de un júnior político, pero que a nosotros - bola de nacos - nos puede parecer una arbitrariedad o un uso indebido de las influencias. Pero claro, ¿qué podemos saber cuando pertenecemos a esa parte de la población que tiene que trabajar para ganar dinero? Ignorantes que somos.
En realidad creo que tendríamos que ser un poco más solidarios con los júniors políticos, pues aunque muchos gastaron carretadas de dinero en universidades de esas que llaman de "elite", no han terminado de comprender al mundo que los rodea. Algo mal han hecho en la Anáhuac, digo además de ser refugio amigos de Maciel. Pero no perdamos el tiempo en nimiedades legionarias, regresemos al punto: los júniors políticos necesitan nuestra ayuda y comprensión, y es nuestro patriótico deber el proporcionárselas, no sea que se vaya a perder el patrimonio que todos tenemos: la impunidad nacional.






Por ello - solidarios Seven Readers - propongo desde este olvidado rincón de la blogósfera, iniciar una campaña aún más poderosa que el Juguetón y el Teletón juntos, de mayor impacto que la Cruzada Nacional contra el Hambre; se trata de un proyecto para la protección del júnior político nacional: su objetivo es ayudar a estos seres a ser mejores en sus personalísimos proyectos para vivir por siempre de las dietas o salarios de sus saltimbanquis padres de familia.
La idea sería generar una serie de talleres en los que participarían distinguidos intelectuales mexicanos, cuyas aportaciones permitirían que los júniors políticos aprendan a comportarse impunemente, pero sin ser detectados por la población. Evidentemente el dinero para una empresa de esta envergadura sería importante por lo que requiere la colaboración de todos (es en beneficio de la nación, en serio) Las clases serían nocturnas ya que un júnior que se preste de serlo jamás, pero JAMÁS, se levanta después de las once de la mañana.
La serie de talleres sería la siguiente:

Automotivación personal

Catedrático: Miguel Ángel Cornejo.
Duración: 32 horas.
Objetivo: Mejorar la tan vapuleada autoestima de mirreyes y lobukis a través de motivadoras y ganadoras pláticas del gurú del autoconocimiento, la autoayuda y todo lo auto que pueda existir. Incluye una interesante bibliografía con laureadas obras digitalizadas de Carlos Cuauhtémoc Sánchez y Jorge Bucay.

Entendiendo a la Prole

Catedrático: Carmen Salinas.
Duración: 345 capítulos.
Objetivo: La comprensión de la psicología y los gustos proletarios. El material didáctico está redactado por Emilio Larrosa y Juan Osorio. Como actividades extramuros se contemplan una visita al set de Laura Bozzo y al Teatro Blanquita. Si se demuestra el 80% de asistencias los participantes serán premiados con un concierto de Luis Miguel al finalizar las actividades del taller. 

C.S.I para principiantes

Catedrático: Jorge Emilio González (a.k.a "El Niño Verde").
Duración: 17 noches de fiesta.
Objetivo: El entendimiento de una guía básica para actuar con impunidad total. Incluye subtemas tales como "evitando investigaciones sobre tráfico de influencias", "como salir limpio de un crimen cometido en tu depa de Cancún" y "principios básicos para entender al fuero constitucional". En caso de aprobar el júnior será invitado a ser parte del negocio  conocido como Partido Verde y así poder poner en práctica lo aprendido en el taller. 

Boxeo 1.1.

Catedrático: Jorge Kawaghi.
Duración: 12 Rounds.
Objetivo: Participar en un curso de defensa personal para agredir a molestos paparazzis, a twitteros molones y policías que intenten pasarlos por el alcoholímetro. Como material adicional el instructor dará una lección gratuita en la que disputará un encarnizado combate contra alguna de sus novias. 


¿Y si Mamá Faltara?

Catedrático: Mónica Arriola Gordillo.
Duración: Dos Juicios Orales.
Objetivo: Ayudar al júnior en caso de que Mami o Papi sean arrestados de manera injusta. Incluye una importante sesión de transacciones bancarias, la formación de un partido político y fundamentos del sindicalismo básico. Se incluye como material didáctico una Guía Roji con las principales rutas para abandonar el país , así como los puntos en los que será difícil ser encontrado. 


Actuación

Catedrático: Jaime Camil.
Duración: Dos Telenovelas.
Objetivo: Se preparará al júnior como actor o actriz de melodramas nacionales; carrera que puede seguir para provocar todos los escándalos que quiera sin que éstos sean mal vistos. Incluye sesiones de fotos en Quien, Caras y TvyNovelas


Como ven, estos talleres serán de gran ayuda para la nación pues nos ayudarán a seguir viendo la final del futbolito mexicano sin tener que preocuparnos por la siguiente hazaña de alguno de los hijos de la clase política. Ya bastantes vergüenzas tenemos con los padres, para además tener que aguantar a los retoños. Por el bien de ellos, por el bien de todos, ayudemos. 



Así las cosas hoy viernes...

Salud pues…...




lunes, diciembre 03, 2012

Del Tercer Día del Nuevo Gobierno...

Seven Readers!!...

72 horas después de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de México, comparto con ustedes una serie de ideas sobre las cuales podemos reflexionar todos juntos. Largo post a continuación:

Protestas y te vas...

¿Vieron a Peña Nieto el sábado en el Congreso? Bien, lo volverán a ver de nuevo en ese lugar dentro de seis años cuando entregue la banda presidencial. La toma de protesta - señalada ya como la primera pifia discursiva del titular del ejecutivo - duró menos que un jingle comercial. Al término de la misma, el presidente bajó de tribuna a recibir el cobijo de los diputados de su partido. Como en los mejores años del viejo régimen (o el mismo de siempre, que se yo) los "representantes populares" del tricolor se empujaban unos a otros para saludar de mano a Peña Nieto, desesperados quizá porque el titular del ejecutivo recuerde algún rostro, algún gesto, con el ánimo de figurar en la memoria del Presidente,  para que tal vez ese recuerdo derive en algún favor o encomienda. La transmisión del Canal del Congreso se centró en el trayecto de Peña Nieto hacía las afueras del recinto. Nunca hubo una toma que mostrara las protestas de los diputados de oposición, tampoco tomas a las pancartas que estos esgrimían. Nadie por la televisión pudo ver algo más que al presidente y su "triunfal" salida. Parecía un aviso de que el priismo de siempre estaba de vuelta.
También por ahí anduvo Calderón...

Cristales Rotos vs Heridos....

¿Qué es más indignante: vidrios rotos o una persona víctima de las balas de goma que se debate entre la vida y la muerte?. Aunque usted no lo crea para muchos el daño que puedan sufrir bancos y comercios genera más indignación que las lesiones que puedan sufrir las personas por parte de la policía. El vandalismo no es justificable, pero cada vez aparece más evidencia de que los actos que en ese sentido se dieron el pasado sábado en calles de la ciudad de México, respondieron a una acción planeada para provocar la reacción violenta de la policía en contra de cualquier persona que se estuviera manifestando, sean estudiantes, amas de casa o personas que estuvieron accidentalmente en el lugar equivocado. 
Han aparecido fotografías y videos que señalan a personas que portaban ciertos distintivos como listones rojos en las muñecas o guantes de color negro y que fueron los que iniciaron las agresiones en contra de la policía y realizaron los destrozos en las calles del centro histórico de la capital del país.



El Distrito Federal tuvo meses de grandes concentraciones realizadas para protestar en contra del entonces candidato del PRI o del gobierno anterior. Nunca se rompió vidrio alguno. Resulta entonces muy extraño que justo con el inicio del sexenio se genere una manifestación extremadamente violenta que termine en heridos, detenidos y desaparecidos. ¿A quién beneficia esto? A Enrique Peña Nieto en primera instancia. Los sectores más conservadores de la sociedad suelen asustarse con este tipo de acontecimientos y son los primeros en pedir que se castigue a los "vándalos" - sin hacer diferencia entre estos y los verdaderos manifestantes -  pedirán mano dura para evitar que este tipo de actos se repitan, y si algo caracterizó al mexiquense como gobernador fue precisamente el no tentarse el corazón cuando se trata de reprimir a movimientos sociales en pos de la "mantener la paz, el orden y la gobernabilidad". Los hechos del primero de diciembre le dan, en un principio, un margen de maniobra para comenzar a implementar un régimen de carácter autoritario.

Los Medios...

Las portadas de los diarios del 2 de diciembre hablaron por si solas:



La imagen de un presidente sonriente, paternal, seguro de si mismo, inundó las primeras planas de algunos de los principales periódicos del país. Como en los viejos tiempos del priismo, se trataba de destacar por sobre todo la "serenidad" y la "seguridad" con las que Enrique Peña Nieto juró como presidente de la República. Después, las páginas de los periódicos se llenaron con los 13 puntos que Peña Nieto presentó, en su primer discurso como primer mandatario, como punta de lanza a lo que será su administración. No hubo espacio para la crítica y mucho menos para mostrar las imágenes de los hechos ocurridos en los alrededores de San Lázaro.
La Televisión siguió el mismo guión. Televisa y TV Azteca se empeñaron en mostrar el lado protocolario de la ceremonia e ignoraron por completo lo que sucedía en los alrededores de San Lázaro. Incluso una reportera de Televisa que se encontraba en la zona, se aventó una frase que queda para la memoria mediática: "Todo tranquilo por aquí, solo se ha sentido un poquito el gas lacrimógeno". La Televisión abierta mexicana aplicó el famoso "Ni los veo, ni los oigo". Fue un regreso a esos años en los que mientras sucedían hechos de represión o violencia, los conductores de los principales espacios noticiosos del país iniciaban sus informativos con frases como "es un día soleado".  Los dos primeros días de diciembre parecen haber marcado el comportamiento de una buena parte de los medios de comunicación del país: estarán completamente alineados con el nuevo régimen.
La crítica estará ausente e incluso será mal vista, tal y como sucedió con periodistas que aplaudieron a rabiar el llamado "Pacto por México" y que denostaron a todo aquel que se atreviese a mirar con cierto ojo crítico a ese tratado de buenas intenciones y de otras bastante cuestionables como lo son la cédula nacional de identidad y la propuesta de tener un código penal único para todo el país (que probablemente lleve de manera implícita, la criminilización del aborto a nivel nacional).
Por lo menos en materia de medios todo indica que estamos por vivir un peligroso regreso al pasado. Veremos el papel que pueden jugar los medios independientes y las redes sociales, aunque es previsible que se trate de regularles y controlar sus contenidos en un futuro no muy lejano.

Y el tercer día llegó...

Y así llegamos al tercer día, al comienzo de la primera semana de Peña Nieto como presidente. Llegamos con imágenes que parecen extraídas de películas del pasado: padres de familia que desesperados piden informes de sus hijos detenidos en ministerios públicos, aplaudidores presidenciales bajo los reflectores de los grandes consorcios de la comunicación, un PAN cómplice, una izquierda dividida, un AMLO que regresa a su papel de víctima, y un país a la deriva...Bienvenidos al sexenio del Nuevo PRI, un sexenio que ha empezado bajo una lluvia de balas de goma y gases lacrimógenos, bienvenidos a la resistencia...

Así las cosas hoy lunes...

Salud pues......


viernes, noviembre 30, 2012

De Hasta Nunca Calderón...

Seven Readers!!...

Escribo el siguiente post desde la perspectiva de un ciudadano mexicano. No me considero politólogo, ni mucho menos un intelectual estudioso de la política nacional. Soy simplemente uno más de los millones de mexicanos que tienen que trabajar muchas horas para poder tener un sueldo que más o menos alcance para vivir. Y desde esa perspectiva, tengo que decir que hemos tenido un sexenio lamentable y que no puedo más que sentir cierto alivio de que se termine. Seis años que han transcurrido entre miles de muertos, gasolinazos, desempleo, salarios raquíticos, "catarritos" económicos"y un largo etcétera. Se va Felipe Calderón y uno tiene la impresión de que lo hará por donde entró: por la puerta trasera.
Hace unos días hice un ejercicio: tratar de buscarle puntos positivos a la segunda (y quizá última) administración panista. Después de varias horas simplemente renuncié. No hubo una gran obra pública, tampoco reformas que realmente se traduzcan en beneficio de la población, los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres; y quienes nos encontramos en el rubro de la clase media vimos decrecer enormemente nuestro poder adquisitivo. Quizá se salva el manejo de crisis provocada por la epidemia de la Influenza A1H1N1, la cual fue manejada con gran profesionalismo y oportunidad por el Dr. José Córdoba Villalobos, entonces Secretario de Salud. De hecho salvo por decesos o enfermedades, es difícil recordar a otro integrante del gabinete que se haya destacado por haber realizado una labor destacada. Las Secretarías de Estado fueron un reflejo del gobierno federal: grises y sin grandes logros.
La aventura panista en Los Pinos, termina de una manera triste y con un país ensangrentado, sin esperanza y que se aventuró a cambiar sus votos por espejitos y tarjetas de tiendas comerciales y así regresar a la silla presidencial al malo conocido, al simpático truhán que por 70 años propició el atraso, fomentó la corrupción y no tuvo empacho en masacrar a quien se oponía a él: el PRI.


Calderón será recordado como el Presidente de los 100 mil muertos. El pequeño michoacano que llegó a Los Pinos tras la elección más cuestionada en la historia del país y que buscó la legitimidad con la metralleta en la mano. El Presidente que causó la tragedia humanitaria más grande en la historia reciente de México y que nunca tuvo (ni tendrá) el valor para hacer una autocrítica y reconocer que la estrategia utilizada para luchar en contra del crimen organizado fue equivocada, el hombre cuya obstinación no le permitió realizar un viraje y aceptar que había sido rebasado por sus propios errores. El ex gobernante que difícilmente podrá regresar a México una vez que abandone la residencia oficial para buscar en el exilio universitario un decoroso refugio que le permita terminar con sus días en paz, algo que muchos mexicanos muertos por causas de la guerra emprendida por el presidente ya no tendrán la oportunidad de hacer.
Se terminan 12 años de un panismo que con Fox llevó a la Presidencia a grados de frivolidad nunca antes vistos y que con Calderón terminó por mostrarse como incapaz de frenar a la corrupción, de reducir las brechas de desigualdad y de rescatar de la tragedia a millones de mexicanos que se encuentran en situación de pobreza extrema. Han sido 12 años de una pesadilla para los ciudadanos de éste país. Lo lamentable es que todo parece indicar que no despertaremos hacía una mejor realidad, sino que todo indica que cuando lo hagamos volveremos en el tiempo a 1988, a esos años en los que el voraz salinismo se apoderó del país. Los dos sexenios panistas fueron simplemente un sangriento impasse detenido en el tiempo.
Se va hoy Felipe Calderón de Los Pinos. Se despidió con un spot televisivo que parece ser una muestra más de que el poder causa ceguera. Lleno de frases sentimentales y con la visión de un hombre que interpreta al repudio como un acto de reconocimiento y de un profundo cariño. Se va Felipe Calderón y lo único que como ciudadano mexicano puedo decirle es un poco cordial "hasta nunca".
El país vive hoy su historia más triste.

Así las cosas hoy viernes...

Salud Pues......


viernes, septiembre 07, 2012

De Kike Presidente (o una crónica tragicómica)...

Seven Readers!!...

"Cuando calienta el sol aquí en la Playa, siento tu cuerpo vibrar cerca de mí" se escuchó en el despertador. Kike lo tomó, lo miró y pensó que no había mejor manera de despertarse que escuchando a Luis Miguel. "Puta Madre - pensó - este cabrón sigue siendo un chingón". Miró la hora: las doce del día , le pareció que era bastante temprano. Aún tenía algunos recuerdos oscuros de la juerga que se había puesto durante la noche anterior. "¡Carajo, que buenas fiestas hace el cabrón de Palazuelos!" dijo en voz alta, para luego percatarse que tenía que cuidar las formas pues la Gaviota aún no había despertado. 
Hundido en sus profundas cavilaciones, Kike adquirió cierta conciencia de que debía hacer algo importante pero la mitad de su memoria estaba nublada por la resaca producida la noche anterior (la otra mitad se había caracterizado por mantenerse perennemente escondida). Kike realizó un esfuerzo notable para tratar de recordar cual era esa actividad. Incluso pensó en despertar a la Gaviota para preguntarle pero tembló un poquito al pensar en lo mal humorada que se pondría, pues odiaba ser despertada antes del medio día. El esfuerzo hizo que algunas gotas de sudor se sintieran en su frente, sabía que ese era un día de singular importancia y se maldijo a si mismo por no poder recordar. Cuando estaba al borde de la desesperación, el teléfono timbró con fuerza. Kike se apresuró a contestarlo, tomó el aparato y corrió a encerrarse en el baño para no despertar a la Gaviota que apenas y se movió de manera instintiva cuando el sonido del aparato inundó a la habitación.
Kike contestó, en la otra línea se escuchó la seria voz del Doctor: "Kike, ¿ya estás listo?". Kike tuvo miedo de preguntar para que tendría que alistarse pero no tuvo más remedio: "¿Doc, que tenemos que hacer hoy?". Cerró los ojos en la espera de la respuesta pero un silencio se apoderó del otro lado del altavoz. Kike pudo escuchar como el Doctor trataba de controlar su furia respirando profundamente. Unos segundos después contestó con la rabia contenida: "Kike, hoy te hacen Presidente Electo". "¡A huevo!" - exclamó emocionado - "Carajo Doc eres un tolete para recordar. No te preocupes en un rato estoy listo".
Colgó el teléfono justo cuando la Gaviota entraba al baño. "¡Buenos días, mi amor!", la mujer le respondió con una mueca y Kike hizo mofa de la misma a sus espaldas. En realidad ella era lo que menos le importaba pues en un rato más le iban a nombrar Presidente y con ello tendría la oportunidad de hacer lo que más le gustaba en la vida: viajar en helicóptero. Kike dio algunos brinquitos al pensar que unas horas más estaría volando en uno de aquellos formidables aparatos. Pensó que toda la joda que traía consigo el ser político, todos las horas perdidas saludando a la prole, todos los aburridos discursos que tenía que aguantar... todo eso valía la pena por el hecho de trasladarse en helicóptero de manera constante, pues lo que Kike siempre anheló era ser piloto de helicópteros. Desafortunadamente Kike no tenía capacidad decisión y hacía lo que el tío Arturo y su excelso padrino Carlos le decían. Incluso lo habían obligado a hacer cosas aburridas como estudiar derecho (Kike nunca entendió como sin ir más que par de días a la escuela se había graduado con honores), ser diputado, gobernador y ahora presidente Él había aceptado por dos razones: porque no tendría que hacer prácticamente nada (ellos prometieron encargarse de todo) y porque podía volar en helicóptero. Era, desde la brevedad de su punto de vista, un buen negocio. Así que Kike se bañó, se perfumó y se puso un elegante traje. Tardó dos horas en acomodarse el peinado, pero tres botes vacíos de gel después quedó satisfecho. Se miró entonces al espejo y pensó que la prole tendría un presidente guapo. "Soy el puto amo" dijo Kike y se encaminó a donde una aburrida Gaviota le esperaba. Juntos abordaron una camioneta blindada y en el trayecto se dijeron pocas palabras. Kike solamente pensaba en el aparato volador que le llevaría a una sala llena de viejitos rolleros y extremadamente aburridos.


"¡Carajo Kike, pon atención!", gritó un desesperado Doctor. "Perdón, perdón" - balbuceó Kike quien se había pasado los primeros cinco minutos del vuelo con la nariz pegada a la ventanilla del aparato. El Doctor suspiró pensando en lo que tenía que aguantar para poder entrar al negocio del presupuesto federal , se acomodó los lentes y prosiguió: "A ver Kike, entonces vas a llegar a saludar a todos los magistrados de mano y te sentarás a escuchar lo que digan sin parpadear, tienes que simular perfectamente que estás entendiendo todo, ya lo hemos practicado muchas veces. Recuerda que detrás de ti estarán Don Beltroni y Don Gamboini y no querrás hacerles pasar un mal rato, ¿verdad?" Kike sintió un breve escalofrío al enterarse de que ambos personajes estarían ahí. Lo menos que quería es tener que vérselas con aquellos dos siniestros y atemorizantes hombres que parecían villanos de telenovela de su gran amiga Carla Estrada, por lo tanto trató de poner más atención. El Doctor continuó con su explicación: "Cada magistrado, son siete ¿eh Kike?, va a hablar un rato. Después te van a llamar. Tu vas a Saludar al de barba blanca quien te va a entregar tu diploma de presidente electo. Luego vas a leer este discurso que te entrego ahora". "¡No mames Doc" - interrumpió Kike con cara de fastidio - "¿tengo que hacerlo". El Doctor respondió vehemente: "Si, ya te lo expliqué varias veces, tienes que hacerlo". Kike hizo un puchero. Detestaba leer, odiaba las páginas llenas de letritas y desearía tener a alguien que le dibujara los discursos en lugar de escribírselos. Revisó las hojas que le entregó el Doctor y trató de aprenderse una frase que le pareció contundente: "Nuestro país tiene mares, playas y litorales", aburrido decidió que ya tenía suficiente con la lectura. La Gaviota bostezó con evidente hastío.
En ese momento el helicóptero giró y voló sobre el edificio del Tribunal Electoral. Abajo pudo verse a un grupo de personas que apenas vieron el aparato comenzaron a hacerle señales. Kike se mostró emocionado: "¡mira doc, no mames, prole apoyándome!". "No, Kike, no son personas acarreadas por el partido, son personas que están en tu contra" - respondió un harto Doctor. "Ahhh...son los del 1 - 2 -3, ¿no?" El Doctor se prestaba a darle un zape pero fue interrumpido por la voz del piloto que anunciaba que estaban próximos a aterrizar. Kike hizo una exclamación de felicidad y apoyó la nariz de nuevo contra la ventanilla. Le fascinaba ver el descenso de su grandioso aparato volador.
Cuando descendieron Kike se despidió con tristeza del helicóptero y susurrando le dijo a la nave: "ahora vengo". Mecanicamente tuvo la intención de ir a saludar a la prole que se encontraba en las afueras del recinto pero un firme jalón de la manga se lo impidió. El Doctor acompañó esa acción con una fustigadora mirada. Kike se prometió a si mismo que trataría de portarse bien, miró que la Gaviota saludaba a todo el mundo con esa sonrisa aprendida en La Dueña  y pensó en enviarle algún regalo a Emilito por haberle elegido a tan buena esposa. Saludó a los viejitos (maestros o magistrados, no pudo recordar lo exactamente lo que eran) que le esperaban y juntos entraron al salón. Ahí vio a varias caras que le parecían conocidas y se preguntó porque el tío Arturo y el Padrino Carlos se habían negado a ir a tan importante evento. Kike tuvo sonrisas para todos, pero se cuadró con seriedad cuando llegó a donde se encontraban Don Beltroni y Don Gamboini. Luego se sentó junto a La Gaviota y esperó a que todo comenzará.
Los viejitos, y una señora que le recordó a su solterona prima Eduviges, comenzaron a hablar. A Kike le costó mucho trabajo parecer atento. Se llevó la mano a la barbilla para simular que prestaba atención (cosa que le habían enseñado en el CEA) y luchó con todas sus fuerzas para no regresar corriendo a su adorado helicóptero. Finalmente todos los maestros (¿o magistrados?, ¿o cómo?) terminaron de fijar algo que llamaron "posturas" (Kike los observó con mucha atención para ver como estaban sentados) y el de las barbas blancas le llamó para que subiera al estrado. Kike se animó un poco pues le gustaba ser el centro de atención. Se puso de pie y recordó las instrucciones del Doctor. Saludó al maestro de las barbas blancas y éste le entregó un diploma. A Kike el papel le pareció tan bonito que volteó para que los fotógrafos ahí reunidos pudieran mirarlo. Una nube de flashes casi lo cegaron, pero él adoraba esas luces. Luego lo invitaron a que leyera su discurso. Kike se paró frente al atril y trató de leer sin titubear. Se inspiró, como siempre lo hacía cuando tenía que hablar en público, en aquel niño de cuarto año de primaria que ganó un concurso de oratoria en su estado cuando él la hizo de gobernador. Kike trató de imitarlo y al término de su intervención se sintió muy satisfecho, estaba seguro que lo había hecho muy bien pues hasta se pararon a aplaudirlo. Incluso el Doctor, Don Beltroni y Don Gamboini, parecían contentos. Kike reprimió un gritito de felicidad.
Entre aplausos bajó de la tarima, le dio un beso en la mejilla a la Gaviota y el Doctor le brindó un par de palmadas en la espalda mientras le decía al oído: "viene tu primer besamanos". Kike sintió asquito al pensar en que toda ese gente le iba a dar besos en las manos, pero se tranquilizó al ver que simplemente hacían fila para saludarlo. Comenzó a impacientarse y cuando recibió la última felicitación resopló aliviado. Era el momento de regresar a su adorado helicóptero. Tuvo que aguantar unos minutos más y finalmente volteó a ver al Doctor quien bajó la mirada en señal aprobatoria. Feliz, Kike se apresuró para llegar al aparato, se sentó orgulloso en asiento del copiloto y le ordenó al Capitán de la nave que despegara. Casi se olvida del Doctor y de la Gaviota quienes con mucho trabajo alcanzaron a llegar antes de que levantaran vuelo.
"¡Yeii!" Exclamó Kike cuando el helicóptero se elevó por los aires y le pregunto al doctor: "Oye Doc, y ¿qué pedo ahora que ya soy presidente podré volar más en helicóptero?" El Doctor sonrió condescendiente y le contestó: "No solo eso Kike, te han comprado un avión nuevo". Kike volteó con cara de asombro: "¡No pinches mames Doc!, ¿un avión?, ¿solo por ser presidente?, ¿quién chingados pagó por esa madre?". El Doctor sonrió y le dijo con malicia: "La prole, Kike, la prole". "¡Pinche Prole chingona!, ¡si saben que ya tienen a un presi bien bonito!" dijo Kike mientras soltaba una sonora carcajada. Enseguida tomó su "smart phone" y marcó un número: "¿Diamante Negro?, que pedo cabrón...ya, ya tengo mi diploma y está bien chingón. ¿Qué crees wey?, tendré un avión nuevo cabrón...si wey, nuevecito...¿Cómo quien lo pagó?, ¡la prole, wey, la pinche prole!...oye, revén hoy en mi casa, llámale al Rulo y al Rulli y a los demás, que tenemos que celebrar cabrón...si a huevo, todos los gastos pendejos corren por mi cuenta...no wey...que por mi cuenta: ¡la prole paga!...órale cabrón ahí nos vemos"...Kike colgó y le ordenó al piloto que pisara el acelerador. La Gaviota bostezó con total indiferencia.


Así las cosas hoy viernes...

Salud pues......



jueves, julio 05, 2012

De La Crónica de un Miércoles Post Electoral...

Seven Readers!!..

La junta del Cuarto Distrito Electoral Federal de Mérida, es un buen ejemplo de lo que ha sido el proceso electoral federal durante las últimas horas: Consejeros Electorales cansados, representantes de partido políticos defendiendo sus posturas, jóvenes participando activamente en el recuento de los votos, todos, en calma, tratando de seguir los cauces institucionales que siguen a la jornada de votaciones. Mirar el proceso resulta por demás aleccionador e interesante y es uno de los puntos culminantes de un día de seguimiento post electoral, el cual tendrá: una defensa del PAN a las posiciones del PRI, una marcha juvenil y un acto con tintes ciudadanos. Aquí les cuento...

Miércoles 4 de Julio...Junta Local del 4to Distrito Electoral en Mérida...


Los Consejeros Electorales del Cuarto Distrito Federal Yucateco reciben, puntualmente, sus alimentos a las 14 horas. No interrumpen la sesión, simplemente comen mientras la representante del Movimiento Ciudadano expone un acuerdo del IFE con el que pide que se que se detenga el cómputo, que comience de nuevo con un recuento - voto por voto - de todos los paquetes electorales. Los consejeros apuran la ingesta de pasta mientras ella habla. Su exposición es clara y contundente, recibe el respaldo del representante del PRD. Realiza una petición: que el Segundo Lugar de la elección presidencial, que en este caso es el PRI, acceda al recuento de todos paquetes en pos de darle certeza a la elección. El representante del tricolor ni siquiera voltea a verlos. Aburrido toma el micrófono y explica que por no convenir a "intereses de su partido" no pedirá tal recuento. Ha perdido el distrito por un voto y está conforme con ello, no parece importarle que la tendencia podría revertirse a favor, pero arriesgarse quizá sería demasiado. Ante la incredulidad de varios de los que ahí estamos el PAN defiende la postura del PRI, le sigue el juego, todo - dicen - en pos de la legalidad.
Cuando todos terminan, el presidente de la junta - un tipo bastante simpático y bonachón - mira con cierto cansancio a quienes son responsables del importante cómputo distrital. Hace una explicación técnica del porque no van a realizar tal recuento, llama a su suplente y se retira, supongo, a comer. El resto de los consejeros mira a sus teléfonos, bosteza y conversa. El tema del recuento parece aburrirles y fastidiarles, las largas jornadas de trabajo les pasan la factura. Siguen comiendo.
Un par de horas después se disponen a hacer el recuento, voto por voto, del 40% de las casillas. Para ello han dispuesto cuatro carpas ubicadas en el estacionamiento de la junta. Han tomado el acuerdo de que solamente aquellas personas que hayan sido previamente acreditadas por los partidos políticos y/o por el IFE puedan estar presentes. Algunas personas piden una explicación sobre el tema. Un consejero amablemente les atiende en la puerta. Con una reja de por medio los ciudadanos - jóvenes en su mayoría - invocan al artículo 165 del COFIPE que dice: "Las Sesiones de los  Consejos del Instituto Serán Públicas". No tienen éxito, pero tampoco insisten demasiado. Terminan por retirarse sin protestar, o exigir la apertura de las rejas.



El recuento tarda en empezar. Los partidos de izquierda reflejan uno de sus más grandes problemas: falta de estructura, de organización. No tienen a los suficientes observadores acreditados y, desesperadamente, buscan estar presentes en la cuatro mesas sobre las que se pondrán las boletas electorales marcadas por los ciudadanos el domingo anterior. El representante del PRD termina por dirigirse a la puerta y pregunta entre los ahí presentes, si alguno quiere ser observador de ese partido. Dos Jóvenes aceptan y les dejan pasar. ¿Qué tan preparados están para realizar tal función? Ni el representante, ni ellos, ni nadie lo sabe en ese momento. Simplemente se trata de tener presencia y uno supone que dado el interés mostrado por estar en la sesión, algo han de saber. Proporcionan sus datos y se sientan, ya en el interior de la junta, a esperar que sus acreditaciones estén listas. Todo lo anterior retrasa al proceso. Se infiere entonces que éste transcurrirá sin mayor problema, ya sea por el cansancio, por la falta de pericia y experiencia de los observadores o porque el "alto grado de civismo" de los yucatecos así lo permitirá.
"La jornada será larga", le  hace saber uno de los consejeros electorales a una persona con la que habla por teléfono "Me esperan 30 horas" - dice - "Pero el domingo quiero hacer algo, nos juntamos ¿no?" Con ello sentencia que su labor estará concluida y mientras él tomará algunas chelas y se relajará con amigos y familiares, el turno será de los tribunales. 
Y entonces todo volverá a la normalidad, como debe ser.

Marcha, Miércoles 4 de julio...20 horas...

Ubicada a tan solo unas cuadras de las oficinas del Cuarto Distrito Electoral Yucateco, se encuentra la Junta Local Ejecutiva del IFE. Es un lugar en el que se respira tranquilidad. No está vigilada por la fuerza pública, solamente algunos guardias de seguridad privada se encargan de su protección. A las 8 de la noche del pasado miércoles, sonrío al imaginar lo que pensaron esos guardias cuando vieron a  unos 1500 jóvenes dirigirse hacía la puerta que resguardan. 



Es la primera manifestación post electoral en Mérida. No ha sido convocada por ningún partido político, son los jóvenes que sienten que sus derechos han sido violentados, que no están dispuestos a permitir que, desde su perspectiva, se les imponga a un Presidente. Toman las calles de la zona residencial de clase alta en la que se encuentra ubicado el IFE. Portan pancartas en las que se leen leyendas en contra de Enrique Peña Nieto. Caminan con decisión, con las ganas de demostrar que quizá no sean muchos, pero que están firmemente convencidos de su causa que para ellos es la de México.
Los empleados del IFE los miran con curiosidad y asombro desde los balcones de la casa en la que se ubica su local. La manifestación los ha tomado por sorpresa. El grito de ¡No al fraude! retumba por el parque. Reconozco a algunos de ellos: amigos, ex alumnos, chavos que a su corta edad, tienen una larga trayectoria en la lucha social. Y renace la esperanza. Se sientan frente al IFE donde lanzan consignas, ninguno trata de entrar a la fuerza al instituto. De pronto, cantan el himno nacional cuyas estrofas reflejan orgullo y convicción. Permanecen ahí unos minutos y, para alivio de los guardias de seguridad del instituto, deciden dirigirse a la zona del paso deprimido, lugar donde hace exactamente un año, un grupo de ciudadanos fue salvajemente golpeado por oponerse a la obra. Golpiza que sería determinante en la derrota del PRI y la consecuente pérdida de la presidencia municipal de Mérida.
En el paso deprimido se realiza un acto en conmemoración a los hechos de aquel 4 de julio. Unas 120 personas miran un video en el que se muestran imágenes de la represión del año pasado. Son en su mayoría personas mayores y algunos panistas entre ellos el próximo alcalde de la ciudad Renán Barrera. Cuando se enteran de que hacía ese lugar se dirige la columna de jóvenes deciden interrumpir la proyección. El conductor del evento anuncia que vienen los muchachos del "332", rectifica cuando alguien le hace notar su error y da la bienvenida a los "jóvenes inquietos #YoSoy132". El grito de "¡No a la Imposición!" retumba por todo el lugar. Uno de los chicos sube rápidamente al escenario, toma el micrófono y pide la retirada de la marcha pues ese es "evidentemente un evento partidista", alguien trata de corregirle pero sus palabras se pierden entre los reclamos de los manifestantes. Una persona más sube al estrado y grita: "¡No participaremos en este evento del PAN, porque ustedes son cómplices de la imposición de Peña Nieto!", la multitud emite un rugido que estremece. El casi alcalde electo frunce el ceño y dirige una mirada cargada de cierto enojo a los manifestantes.
Finalmente la marcha se retira. El acto en el paso deprimido ha sido rebasado por una juventud más impetuosa, a tal grado que no reanudan la proyección de su video y prácticamente dan por concluido su evento. Es la victoria de los no partidistas sobre los que están disfrazados de lo mismo. Es el encuentro entre dos generaciones de manifestantes: los que pugan por el Status Quo y aquellos que comienzan a atreverse a romperlo. Queda la esperanza de que sean los segundos los que terminen por hacerse escuchar con mayor fuerza. 
Ya veremos.

Así las cosas hoy jueves...

Salud pues......




martes, julio 03, 2012

De Ciro y AMLO...

Seven Readers!!...

Ayer por la noche en el noticiario estelar de Milenio Televisión, el conductor Ciro Gómez Leyva lanzó el siguiente comentario "editorial":




En todos los años que llevo viendo televisión (que es prácticamente desde que tengo uso razón) no recuerdo haber visto y escuchado algo semejante. Gómez Leyva utilizó un tono amenazador, insultante, prepotente, calumniador y falto de toda ética periodística, lanzó adjetivos calificativos en contra de Andrés Manuel López Obrador que no solamente son falsos, sino que evidencian que lo que debió ser un comentario de orden periodístico se transformó en uno de carácter personal en el que surgieron fobias que - de acuerdo a las reglas escritas y no escritas del periodismo - deben manejarse con mucho cuidado. Entiendo que la objetividad periodística es una utopía, es inexistente, que los medios de comunicación manejan líneas editoriales que responden a intereses particulares de sus dueños o - en el menor de los casos - al interés general del público al que se dirigen. Y los medios poseen  todo el derecho de tener tales líneas y de sostener posiciones en contra o a favor de los diversos actores políticos que nutren al quehacer noticioso. El problema es que tales líneas no pueden utilizarse para difamar a los actores políticos. AMLO nunca ha hecho llamado alguno para linchar a los periodistas que se oponen a su proyecto. Los adjetivos utilizados por el conductor de Milenio son completa y absolutamente falsos y ninguna posición editorial puede y debe estar sustentada en falacias y calumnias. 



Sin embargo, López Obrador debe pedir mesura y calma a sus más acérrimos partidarios. La pasión puede llegar a desbordar en violencia verbal - como la utilizada ayer por Gómez Leyva -  para posteriormente convertirse en violencia física. AMLO tiene que llamar a la mesura a sus simpatizantes y así evitar ponerse al mismo nivel utilizado por sus detractores. Esto no solamente evitaría ataques en contra de reporteros y representantes de los medios de comunicación, sino que al mismo tiempo desarmaría cualquier intento de catalogarlo como alguien que fomenta la agresión.
En este mismo sentido López Obrador y su equipo tendrían que ser más cuidadosos y profesionales en el trato con la prensa. La conferencia de ayer en el Hotel Hilton de la ciudad de México es una muestra de todo lo que no debe hacerse al organizar un evento de esta naturaleza, mucho menos cuando existe una clara molestia por parte de los simpatizantes del tabasqueño en contra de la prensa. El haber mezclado ayer a militantes con miembros de la prensa, no solo es una falta de profesionalismo, sino que  genera un terreno propicio para la confrontación. Se sabe que AMLO no es particularmente hábil en el manejo de la crítica hacía su proyecto o persona, pero un buen equipo de prensa sabe que los cuestionamientos duros forzosamente estarán presentes en una aparición ante los medios de comunicación y que parte de su labor reside en preparar al actor político para manejarlos. Supongo que no ha de ser fácil hacerlo con alguien como el político tabasqueño, pero evitar errores como el de ayer es prioritario para demostrar que puede manejarse a la crítica sin necesidad de contar con simpatizantes presentes que brinden cobijo y aplauso fácil pues a las ideas se les confronta con mejores ideas.

Así las cosas hoy martes...

PS...Durante la misma emisión del noticiario estelar de Milenio TV Ciro Gómez Leyva reconoció que la encuesta de seguimiento diario de GEA ISA, "falló" en la predicción del resultado de la elección. Ante eso surgen muchas dudas: ¿Cuál fue la metodología empleada para tal seguimiento?, ¿Acaso no era posible que la estadística arrojara evidencias de que se avecinaba un espectacular fracaso en tal encuesta?, ¿Se detectaron estos fallos con anterioridad?, ¿Si es así, porque no se informó antes, porque esperar a que la encuesta créase una falsa percepción en la ciudadanía para entonces aceptar que se erró?. Lo único que se puede inferir es que las encuestas si son utilizadas como propaganda electoral y que algunos medios se prestan alegremente para tal efecto. Ojalá que para futuras elecciones, la población recuerde lo que sucedió en este 2012.

PS2...También el día de ayer, un priista sentenciaba lo siguiente en Twitter: "Así es...soy un prole feliz y no un intelectual derrotado". Dicen que la ignorancia es una bendición, yo añadiría que la bendición de algunos será la maldición de todos...

Salud pues......

lunes, julio 02, 2012

De una Crónica Alterna a la Jornada Electoral (V y último)...

Seven Readers!!...


Como el camino está sembrado de espinas, El hombre posee tres dones: la sonrisa, el sueño y la esperanza - Immanuel Kant.

Comparto con ustedes algunas reflexiones finales sobre la jornada electoral de ayer...

La arrogancia con la que el priismo celebró su triunfo en las elecciones presidenciales es la mejor muestra de que el viejo partido está de regreso. Sin entender que han ganado una elección de tercios, los tricolores inmediatamente se apresuraron a restregar en la cara de sus opositores el resultado de la elección. El dinosaurio ha vuelto y ese aire altanero con el que festejan, es una muestra de lo que realmente son. Por que la grandeza se mide con la humildad con la que acepta un triunfo y ayer ha quedado evidente que el priismo está conformado por personajes que, en su mayoría, son pequeños seres humanos dispuestos a saltar sobre el presupuesto federal que por 12 años les fue negado. 

---


"¿Quién votó por el PRI?" preguntó ayer un compañero mientras abandonábamos la sala de prensa del IFE. No hubo respuesta. En realidad, el voto por el tricolor puede entenderse en tres vertientes: funcionó la estrategia que durante seis años construyó la imagen de un candidato cuyo mayor atributo era el de "parecer presidente", y así convertirse en un personaje atractivo una ciudadanía que no tiene los elementos para entender que se trata de solo un envase sin contenido alguno. Está también el fracaso de las administraciones panistas que provocó que mucha gente votara con miedo a una tercera opción y por último la seguridad económica que muchos piensan les traerá a ellos  y a sus familias el regreso del PRI, pues pretenden que la revolución continúe o finalmente les haga justicia. 





Josefina Vázquez Mota nunca perdió la sonrisa, ni aún cuando, antes de conocer cualquier resultado oficial, se apresuró a reconocer su anunciada derrota. Parecía aliviada y feliz de que todo haya concluido, de que ahora se sumirá en un anonimato político, en una figura decorativa de un panismo descompuesto. El PAN nunca  hizo una campaña para mantener la presidencia, por el contrario su serie de yerros durante los 90 días de proselitismo podrían interpretarse como una campaña diseñada para salir de la presidencia del país. El rápido reconocimiento del triunfo de Peña Nieto, muestra a una ex candidata y a un panismo, cómodos con esa victoria pues es más fácil negociar con el PRI que con la izquierda. El el blanquiazul demostró que no sabe ser gobierno y que se siente mejor siendo oposición.

---

A Andrés Manuel López Obrador le venció principalmente la falta de capacidad para convertirse durante todos estos años en una oposición inteligente, capaz de construir un proyecto de cambio que resultara atractivo para la mayoría de los mexicanos y que al mismo tiempo lograra oponerse - con inteligencia - a todos los poderes fácticos que se manifestaran en su contra. 
Aún así, fue sorprendente lo  cerca que llegó a estar de Enrique Peña Nieto. Perdió la elección durante el segundo debate cuando, en una fallida estrategia, decidió no tocar ni con el pétalo de una rosa al priista aún cuando con temas como el escándalo de The Guardian  tenía todo para bajarlo del primer lugar. AMLO confió demasiado en las plazas llenas y nunca entendió que esas no necesariamente se traducen en urnas llenas. Ayer mientras aparecía en la televisión para pedir que esperáramos a los resultados oficiales, volvió a decir que "tenía información que indicaba que las cosas eran de otra manera" pero, de nuevo, no mostró tales datos. La actitud de López Obrador no era la de alguien que ha ganado la elección, sino la de una persona que se sabe derrotada.
Con los números obtenidos por la izquierda ayer, a mi no me queda ninguna duda: Era Ebrard.

---

Aunque la elección seguramente será declarada como válida y legal, no puede hablarse de una elección impoluta: abundaron las irregularidades, se coaccionó y se compró el voto, se intimidó a observadores electorales y falló la capacitación de los funcionarios de casilla (lo que fue sobre todo evidente en las llamadas casillas especiales). Existen muchos elementos que en cualquier otra democracia serían suficientes para invalidar la elección, no en la nuestra. Podrá venir un discurso de autoelogio por parte de las autoridades federales, pero el IFE ha sido rebasado y secuestrado por el poder político. Una reforma en su constitución y conformación resulta necesaria, porque de otra manera - y más aún con el regreso del PRI - actos deshonestos como los vistos durante los últimos días, se multiplicarán en futuros procesos electorales mientras las autoridades los ignoran, limitándose a celebrar el resultado en las urnas. 

---


Hace unos días posteaba sobre lo que sería la mañana del 2 de julio. Lamentablemente no me equivoqué. Fracasamos como sociedad al permitir el regreso del PRI, pero como dije en ese post, no hay mucho tiempo para permanecer triste. Hay que comenzar de nuevo y hacerlo apasionada e inteligentemente. Construir una agenda para la libertad que dentro de seis años saque al viejo régimen de Los Pinos es fundamental. Habrá que comenzarle por exigir varias cosas: una reforma política integral que considere figuras como la Revocación de Mandato, el referéndum y el plebiscito; un cambio de fondo en el IFE y en la manera como son elegidos los consejeros electorales, una segunda vuelta electoral; la urgente democratización de los medios de comunicación, la reforma fiscal que elimine privilegios a los de siempre, mejoras en la educación pública, etc. Al PRI son temas que le incomodan, pero nosotros los ciudadanos tenemos que pugnar por ellos. De otra manera, nuestro fracaso será aún mayor y el país se hundirá inevitablemente aunque la televisión trate de maquillar tal hundimiento. 
No, no es el momento del PRI, es el momento de todos, curemos nuestras heridas y comencemos...de nuevo...

Así las cosas hoy lunes...

Salud pues......

domingo, julio 01, 2012

De Una Crónica Alterna a la Jornada Electoral (IV)..

Seven Readers!!...

No hay duda: la televisión es la que hace presidentes. Escribo esto a una hora de que el Presidente del IFE salga en cadena nacional a dar a conocer los resultados oficiales del conteo rápido del IFE. Miro los resultados del PREP que aún no llevan ni siquiera el 10% de las actas y recuerdo que aún falta el conteo de los votos en los consejos distritales (es decir el conteo oficial de los votos) que se realizará entre miércoles y jueves de la semana que aún comienza. Pero a la televisión eso no le importa. Hace unos minutos Javier Alatorre de Televisión Azteca dijo - palabras más, palabras menos - que aún cuando falten los resultados oficiales, todos ya sabemos quien ganó. Es decir, se está construyendo un falso y mediático escenario en el que se busca no dejar lugar a ninguna duda: Enrique Peña Nieto es el nuevo presidente de México.
No dudo que las tendencias de las encuestas de salida, se confirmen con los resultados que en un rato más dará a conocer el IFE. Lo que es increíble es el comportamiento de las principales cadenas de televisión del país, que están construyendo un cerco alrededor del candidato de las izquierdas prácticamente obligándole a aceptar su derrota en un proceso que aún no termina. 
A todo ello contribuye un alegre y festivo PRI que por todas partes celebra lo que ya considera como un triunfo irreversible. Hace un rato estuve caminando cerca de la casa de campaña del candidato a la Alcaldía de Mérida (la cual se encuentra en contra esquina de la junta local del IFE, desde donde escribo éstas líneas) y la celebración se realiza acompañada del típico reggaetón priista. Es el nuevo PRI celebrando como sabe: con antelación, prepotencia y mal gusto (eso a pesar de que el PREP local tiene hasta ahora con ventaja al PAN) 




Lo cierto es que aún no hay nada cierto, y aunque todo parece indicar que en unos minutos más el IFE será vocero de los resultados ya avalados por la televisión. 
Bienvenidos al México de Televisa.

Así las cosas en este aún...domingo...

Salud pues.......

De Una Crónica Alterna a la Jornada Electoral (III)....

Seven Readers!!...

Hace unos minutos comenzaron a darse a conocer las primeras encuestas de salida. Como era previsible   todas le dan el triunfo a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República. Ando ahora en la Junta Local del IFE, aquí, en la sala de prensa, el anuncio de tales resultados en los sondeos de opinión no causó realmente ninguna reacción. Todos miramos a la pantalla de televisión en la que se  presentaron tales sondeos y continuamos con nuestro trabajo. La gente aquí parece estar más interesada en lo que pueda presentar el consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdéz Zurita, a las 11:45 de la noche, que en los resultados de empresas que han sido contratadas por los medios de comunicación nacionales. 
El guión parece seguirse al pie de la letra y el PAN es cómplice del mismo. 



Josefina Vázquez Mota parecía aliviada y hasta feliz de que todo ha terminado. Cuando apareció hace unos minutos a reconocer que "las tendencias no le favorecían", lo hizo con una sonrisa que por primera vez desde que inició su campaña, parecía sincera. Tengo la impresión que ella (y muchos panistas) están felices de dejar de ser gobierno y de regresar a ser oposición. También parecen estar dispuestos a levantarle la mano a Peña Nieto y a comenzar a negociar con el PRI para obtener ganancias tanto políticas, como económicas, para los próximos seis años. 
Todos están a la espera de lo que pueda decir en unos momentos más Andrés Manuel López Obrador, pero la construcción mediática que comienza a producirse es de conminarlo a aceptar los resultados (aún no oficiales) en pos de la mantener la "estabilidad democrática del país". 
Los resultados de las urnas comienzan a ser determinantes, y el cómo se llegó a ellos no es ahora lo que importa y - por lo menos durante los próximos seis años - no importará mucho.

Así las cosas hoy domingo...

Salud pues......

De Una Crónica Alterna a la Jornada Electoral (II)..

Seven Readers!!...

Las casillas especiales siempre las casillas especiales. Es increíble que después de tantos procesos electorales, las autoridades aún no hayan cambiado la legislación en torno a este tipo de mesas electorales. Esta mañana he estado en dos de ellas y en ambas se han dado problemas.
Son 764 boletas las que se tienen en esas mesas de votación y nunca son suficientes. Desde muy temprano, ciudadanos de diversas partes del país y/o que residen en Yucatán pero conservan su credencial para votar del lugar de donde son originarios, muchos de ellos llegaron desde muy temprano al lugar en donde se instalaría la casilla. Después de dos o tres horas continuaban formados. Nadie pretende moverse.


Existe una voluntad férrea por parte de los electores de poder emitir sufragio. Muchos de ellos estaban dispuestos a quedarse aún por más horas para salir de la casilla con el pulgar marcado, con la satisfacción de que han cumplido su deber como ciudadanos. Es evidente que una buena parte de la población posee la suficiente conciencia cívica para entender la importancia de la elección, de lo que está en juego. Por ello, están soportando la potencia de los rayos del sol y la temperatura que anda alrededor de los 32 grados a la sombra.
Escuchar los motivos que tienen para votar ha sido reconfortante. Una mujer, proveniente de Monterrey, me decía que esta elección se trata de detener la oleada de violencia que azota al país; un padre de familia de Tabasco decía que es para impedir el regreso del autoritarismo y una familia entera - proveniente de Veracruz - reafirmaba su convicción de que pretenden contratar al mejor Presidente para el país. Todos con la firme intención de ejercer su sufragio, de sentirse ciudadanos, y de enfrentarse a un IFE que como siempre es rebasado en la instalación de las casillas especiales.
Hoy ha sido un problema la mala preparación de los funcionarios electorales lo que ha retrasado la apertura de las casillas especiales. Es difícil saber que tanta incidencia puedan tener los problemas estas meses de recepción de votos, pero las fallas en su instalación y en su proceso de votación seguramente contribuirán a generar suspicacias entre los electores.
Mientras tanto en la junta local del IFE se discute el asunto de las personas que se encuentran en las casillas con playeras alusivas al PRI. Tomarán una decisión en un momento más, pero conforme pasan las horas queda al desnudo una operación del PRI para llevar votantes a las urnas y para presionar con su presencia a los funcionarios y a los ciudadanos que acudan a votar. 
Vamos a ver si existe algún tipo de resolución al respecto.

Así continúan las cosas hoy domingo...

Pausa...Juega España...

Salud pues......