jueves, agosto 30, 2007
De informes...
Este post es muy similar al informe del Presidente Calderón. ¿Listos? Aquí vamos...
Gracias.
Así las cosas hoy jueves...
Salud pues.......
jueves, febrero 01, 2007
De programas y videos musicales...
Seven Readers!!
La noche de ayer fue muy larga o muy corta, todo depende de un punto de vista: el del sueño. Fue larga, en el sentido de que a las 3 am sentí que la noche me había rendido más o menos bastante, pero cuando me desperté a las 6 30 am, la sensación de que el día apareció muy de pronto. En fin, la cosa se pone peor por que se acercan los días en los que la carga de trabajo y escuela se pondrá peor. Por lo pronto, hoy he decidido simplemente dormir y dormir…
Programa…
Pero antes, hoy a las 10 pm tengo que ver la hora 4 de un programa que está resultando realmente divertido: VH-1’s 100 greatest songs of the 80’s. Si ustedes vivieron en esos días, veánlo. Nostálgico, divertido y sumamente irreverente, el programa seguramente les traerá recuerdos de una década en la que la música simplemente tenía un propósito: divertir, o por lo menos ese era el único que a los trece o 14 años se le puede encontrar. Han pasado ya 60 temas entre los que se encuentran 99 luftballoons de Nena, I want to know what love is de Foreigner, Nasty de Janet Jackson, The Right Stuff de New Kids on the Block, I love Rock and Roll de Joan Jett & The Black Hearts, entre otras. Supongo que la segunda mitad, será más divertida y polémica, por que puedo apostar desde ahora cual será la canción número 1 y en realidad no lo es…pero eso valdrá la pena discutirlo cuando termine la serie. Por lo pronto, hoy no se pierdan 100 greatest songs from the 80’s de VH-1.
Vídeo…
Hablando de los 80 y de sus vídeos, en aquellos años lo más cerca que estuve a la realización de uno fue en 1987. Y contra todo lo que se pueda pensar, no fue un vídeo de algún artista mexicano o latino, sino uno de Cinderella.
Long Cold Winter, fue un extraordinario disco editado entre 1987 y 1988. Tuvo varios sencillos entre ellos la gran Coming Home (probablemente entre mi top 20 ochentero), la balada Don’t know what you’ve got til’ it`s gone y un tema un poco más duro titulado Gipsy Road.
Una tarde un amigo de la secundaria llegó con una noticia: estaban filmando un vídeo de cinderella en el Cine Maya. Imaginen la expectación que ello causó en un aspirante a rockero como un servidor. Inmediatamente nos fuimos para la Colonia Alemán, suburbio en el cual se encontraba el hoy extinto cine, llegamos y efectivamente: en la marquesina del cine se podía leer Cinderella y los horarios, mientras un equipo de filmación se disponía a grabar dicho anuncio. La banda sin embargo nunca apareció y después de casi 2 horas de esperar para ver a Cinderella, nos retiramos algo decepcionados. Meses después, al ver el vídeo, me enteré que el grupo estuvo en Valladolid filmando el tema, y he aquí el resultado:
Ahora, a varios años de distancia, ver el vídeo es realmente entretenido por varios motivos:
1- Antes que Thalía, Tom Kiefer se subió a varios vestigios arqueológicos y los utilizó como resbaladilla. Pero a diferencia del escandalito armado por las fotos de la ex timbiriche en el Chac Mool, a Kiefer y Cía nadie les dijo nada y casi estoy seguro de que incluso le habrán dado todas las facilidades para hacerlo.
2- La propaganda política no ha cambiado desde entonces, y el nombre del innombrable nos persigue hasta en los vídeos hard rockeros de los ochenta.
3- Bebemos demasiada cerveza.
4- Tom Kiefer sentado en la puerta una agencia de XX…surrealista…
5- Jody Cortez, utilizó un monolito maya a manera de batería…y tampoco nadie dijo nada…
6- Las corridas de pueblo son divertidas hasta para Cinderella…
7- ¿Cuánta de la gente que aparece en el vídeo, tenía idea de que fue utilizada en un vídeo de Cinderella…cuánta de esa gente tendría idea de quien era Cinderella?
8- Conasupo fue famoso…en todo el mundo…
9- Las manifestaciones campesinas funcionan perfectamente como escenografía de un video de Cinderella….y un largo etc…
Pero a pesar de ello, el tema me parece sigue siendo muy entretenido….¿o no?
Marcha….
La marcha de ayer en el DF y en 15 ciudades más, confirma algo: el pueblo no puede más. Mientras tanto, Calderón y Compañía parecen estar cada vez más distantes de los reclamos populares. Sin embargo, es un movimiento que no tiene ni un liderazgo real (No, AMLO no es ese líder, está empeñado en perder la oportunidad de serlo) ni una dirección clara. Si no lo consigue, simplemente el movimiento posiblemente no llegará muy lejos…pero, si lo hace, estamos ante un movimiento sumamente positivo para toda la nación...veremos...
Así las cosas hoy jueves….
Salud pues……
martes, enero 30, 2007
De Click (aunque en realidad el post es un pretexto para postearles una foto de Kate Beckinsale)...
Seven Readers!!
No he podido ir al cine en los últimos días y ello comienza a reventarme. Ello me ha llevado a la desesperación de ir corriendo al video club y rentar literalmente lo primero que se me cruzó en el camino. Y eso fue: Click.
El que Adam Sandler protagonice una película puede funcionar como repelente para muchos. A mi me parece un actor con un estilo y un registro muy bien definidos, y cuando estos son utilizados correctamente, Sandler puede lograr actuaciones bastante interesantes. Hasta ahora, lo mejor de su carrera es la extraordinaria Punch Drunk Love del genial P.T. Anderson. En el intermedio ha ido desde lo verdaderamente execrable como Little Nicky, hasta comedias mejor logradas como la nostálgica The Wedding Singer, Big Daddy, 50 dates o Spangilsh. Click entra en esta última categoría.
Claro, no esperen una revolucionaria película de arte, pero si un filme que tiene la pretensión de divertir y al mismo tiempo provocar algo de reflexión en el espectador. Su director es Frank Coraci, quien anteriormente ya había trabajado con Sandler en The Wedding Singer, y quien logra extraer del actor una actuación que va de lo cómico a lo dramático, dentro las propias limitaciones de Sandler, y Coraci es lo suficientemente inteligente como para no exigir más del actor y mantenerlo dentro de sus límites. Ello hace que la película sea muy disfrutable. Lo es más, por que Coraci se las ingenia para hacer de una situación completamente inverosímil, algo creíble. Y lo logra a través de secuencias muy cortas con las que busca que el espectador no se detenga en la reflexión sobre la verosimilitud del filme, sino que se identifique con lo que Michael Newman, el protagonista de la película, vive a lo largo de lo presentado en pantalla.
Newman es un padre de familia agobiado por las presiones de la vida diaria: mantener a una familia, preocuparse por su matrimonio y crecer en el trabajo. Es evidente que a veces, aunque quiera, Newman no podrá cumplir con todas sus obligaciones. Hasta que se topa con Morty, un misterioso personaje quien le proporciona algo que tal vez más de uno ha deseado: un control remoto universal que le permite controlar su vida actual, y hacer viajes al pasado para revivir situaciones, sin embargo como es de esperarse las cosas se saldrán de control, cuando el remoto comienza tomar decisiones por si mismo.
Coraci, reflexiona con habilidad sobre los deseos, la cotidianidad y la posibilidad de poder jugar con la vida propia. No profundiza, pero por lo menos se agradece que exista el intento de presentar un producto entretenido con cierta inteligencia.
La película además tiene el plus de presentar una genial actuación de Christopher Walken, al siempre divertido Henry Winkler, y sorprendentes y divertidas actuaciones de David Hasselhoff, Sean Astin y Jennifer Coolidge.
Ah y claro y por supuesto…Kate Beckinsale…
La británica simplemente ilumina la pantalla cada vez que sale a cuadro, y verla es simplemente un placer…
Click, pasa para una tarde domingo o para alguien que como yo simplemente esté desesperado por ver cine….
Declaraciones…
Yo y mi bocota…solo me quejo de que los políticos andan de aburridos y salen los siempre divertidos Fox y Espino a provocar situaciones penosamente hilarantes…
Primero el de las botas reaparece en L.A. citando al gran Premio Nóbel Colombiano Mario Vargas Llosa…y luego el Yunquista se mete en asuntos internos de otro país al criticar a Rodríguez Zapatero, justo cuando su pequeño correligionario le hacía una visita de cortesía al Presidente del Gobierno Español, haciendo que el Pequeño Michoacano tenga que desmarcarse, una vez más, de lo dicho por el presidente de su partido. En el PAN las cosas no andan bien.
Para penas ajenas, ahí están los hiper conservadores panistas, que salen a divertinos y a mostrarle al mundo su ignorancia…
Que vergüenza…
Así las cosas hoy miércoles…
Salud pues……
lunes, enero 29, 2007
Del Regreso de las declaraciones....
Seven Readers!!
ZAZ…Justo el viernes decía que parecemos estar empantanados en términos políticos y el sábado, el Presidente termina por darme la razón. Lo hace además con un homenaje al Señor de las botas al que padecimos en los últimos seis años, quien en cada viajecito al extranjero, solía dar pena ajena con sus declaraciones además provocar tremendas broncas internacionales que nos terminaron costando, no solo el desprestigio de la extraordinaria tradición mexicana en materia de política exterior (tal vez de las pocas cosas positivas que tuvieron los gobiernos priistas) sino pasar de ser uno de los líderes latinoamericanos a ser considerados como los lamebotas del gobierno norteamericano.
El sábado en Davos, Calderón no solo dio al traste con el siempre defendido principio de autoderteminación de los pueblos, sino que se contradijo con lo que anteriormente había dicho en Managua (en donde se dijo profundamente latinoamericano) y terminó por confirmar que está al servicio del gran capital mundial al vender literalmente el país al mejor postor.
Pero además, fue vapuleado literalmente por Luis Ignacio “Lula” Da Silva, quien en un debate entre ambos, le dio una lección al mexicano de independencia y sensibilidad política. Calderón atacó a Argentina, Bolivia y Venezuela, y mostró un servilismo impactante ante el gran capital mundial. Tal vez las formas atrabancadas y rupestres de Fox han sido transformadas por una imagen y un discurso menos silvestres, pero en el fondo la cuestión es muy clara: se mantiene un servilismo preocupante ante los Estados Unidos y se ataca, sin ningún derecho y con poca razón, a los procesos latinoamericanos que buscan distanciarse de las formas y maneras del Imperio.
Claro que el aspirante a dictador democrático Hugo Chávez ya arremetió contra el nuevo cachorrillo del imperio, utilizando su consabida retórica atrabancada. Uno puede estar totalmente en desacuerdo con el venezolano, pero es innegable que éste ha sido blanco de los ataques calderonistas sin deberla ni temerla en dos ocasiones: una cuando se le acusó, sin aportar ningún tipo de pruebas de apoyar a la campaña de López Obrador (Amén de que su imagen fue utilizada por el equipo de campaña del pequeño michoacano en la guerra sucia orquestada por el mismo en contra de AMLO) y ahora en Davos, justo cuando se suponía que habían conversaciones (según declaró la Señora que la hace de Canciller) para mejorar las relaciones con Venezuela.
México se distancia peligrosamente de Latinoamérica. Tal vez alguien pretenda argumentar que este alejamiento significa un acercamiento con los Estados Unidos y con los países “industrializados” o sea a los mercados más grandes e importantes del mundo. Quien tenga esta visión mira la situación desde un punto reduccionista y estrecho. El acercamiento con Latinoamérica y la independencia política con el gran capital, no solo son necesarios sino le proveen al país de una visión de estado que a la larga garantizará no solamente la inversión que tanto le preocupa al pequeñito michocano, sino el respeto y el reconocimiento de pueblos con los que compartimos una historia de luchas comunes y que no pueden ser borradas con uno o dos sexenios.
Entre estas declaraciones y los narcos extraditados (que supongo no enviarán remesas) la impresión de que el gobierno actual, como el anterior, está sirviendo a los intereses de los Estados Unidos es aún más profunda y preocupante.
Artículo…
Leo y releo el artículo del día de ayer y uno no puede más que estar de acuerdo con su postura. Pániker es brillante en su argumentación. Hoy la sociedad total y completamente secularizada es la única que en la que un individuo puede crecer con total y absoluta libertad, independientemente de las creencias individuales de cada quien. Muchos somos practicantes de esa llamada “religión a la carta” en la que no se trata de ir por la vida gritándole al mundo sobre nuestras creencias y tampoco tratando de convencer a nadie de que o te portas bien o te vas al infierno u obedeciendo a alguna institución religiosa, pues se trata de ideas arcaicas y que carecen de sentido en esta sociedad post moderna en la que vivimos. Hay que pensar en lo individual del asunto y mantenerlo siempre en ese terreno. De la misma forma pienso es arcaico pensar que si te va bien o mal en la vida, es por obra y gracia de San Guchito. Creer en un Dios que parece tomar decisiones de causa y efecto, me parece completamente fuera de la realidad.
Por otro lado, la liberación de dogmas absolutos (el ateismo recalicitrante también puede serlo) tiene que llevarnos a una sociedad en la que cada cual la libertad de pensamiento y de debate de ideas sean su principal característica.
No hay duda, de que el secularismo tiene que ser hoy lo que nos lleve a ser mejores personas, mejores y más abiertos individuos; lo que redundará en sociedades más justas.
Así las cosas hoy lunes…
PS1…Loquillo…fantástico artista…luego platicamos sobre él…
Salud pues……