Mostrando las entradas con la etiqueta Ovejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ovejas. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 14, 2007

De Amor Ovejuno y el 18 del Top 20...

Seven Readers!!

Ya que todos hablan de amor en este día, entrémosle al asunto desde el punto de vista de las ovejas.
Leía anoche un artículo en el periódico español El País es la que se hablaba de una investigación hecha en las montañas de Oregon, en los EU. Hasta ahí fueron los científicos para estudiar a las ovejas. Y es que resulta, que descubrieron algo que los ovejeros ya sabían desde siempre: que el 8% de la población ovejil es abiertamente gay (un porcentaje muy similar al humano) Existen machos que prefieren solamente estar con otros machos y hembras, que se quedan melancólicas por que simplemente no saben como llevar a cabo una relación “lésbica” con ovejas del mismo tipo. Investigando, los científicos encontraron que existe una característica en el hipotálamo que provoca la preferencia sexual por las ovejas del mismo sexo, lo que les llevó a tratar de determinar en que momento el hipotálamo adquiere lo que le llamaremos la forma gay, y aquí viene lo interesante del asunto: es a los tres meses de gestación.
Lo que hicieron después, fue modificar genéticamente el hipotálamo que traía esas características para hacerlo semejante a de las ovejas hetero y ¡bingo! Las ovejas con la modificación prefieron, una vez que entraron a su edad reproductiva, aparearse con sus similares del sexo opuesto.
Cuenta la autora del artículo, Elvira Lindo, que cuando la ex tenista Martina Narvratilova se enteró del asunto, exigió que se respetaran las preferencias sexuales de las ovejas. Puede darnos risa, pero la verdad es la Narvratilova sabe muy bien de lo que habla, por que este tipo de descubrimientos son los que suelen mover a todo el mundo. Como a los hiper conservadores de todo el mundo que siguen pensando que la homosexualidad es una especie de vicio que puede curarse con medicamentos y tratamiento psicológico, y que no están dispuestos a aceptar que se nace con dicha condición, pues ello significaría el reconocer derechos a estas personas y, evidentemente, no están dispuestos a hacer tal reconocimiento y por el contrario prefieren vivir en un mundo de creencias sin fundamento.
Y por otro lado, están los colectivos gays, entre los que se encuentra la Narvratilova, que temen que pronto se empiecen a encargar hijos con el hipotálamo genéticamente modificado y así poco a poco desaparecer a la población gay de la tierra.
¿Qué dicen los científicos? Que las cuestiones morales no deben paralizar a la investigación. Surgen entonces interesantes dilemas que trascienden lo científico para instalarse en el ámbito de lo moral (que no es lo mismo que lo religioso, aunque mucha gente, especialmente los de sotana, se empeñe en insistir en el secuestro de la moral) y que en muchas ocasiones son más complicadas de resolver.
Ya veremos, por lo pronto las ovejas de Oregon pueden llegar a convertirse en el centro de un debate con grandes implicaciones, aunque supongo que a ellas el asunto no les importará en demasía y seguirán pastando y apareándose sin que nadie les moleste.

Del número 18…


En la lista de las 20 mejores canciones de los 80 llegamos al número 18…y esta es….

Everybody Wants To Rule The World de Tears For Fears…






En 1985 el dúo británico conformado por Roland Orzabal y Curt Smith, editaron su segundo disco, el cual titularon Songs From The Big Chair. Un gran trabajo. Tears For Fears dio un giro para dejar de ser considerados un grupo más de New Wave y consolidarse como una banda muy importante tanto en lo comercial, como en lo artístico, logrando una trascendencia al grado de ser considerados como uno de los grupos que marcaron al sonido de la década. El disco tuvo varios sencillos, destacando por sobre todo “Shout”, “Head over Heels” y el tema que hoy nos ocupa. Everybody wants to rule, trataba sobre esa necesidad inherente del ser humano por alcanzar el poder, a costa de lo que sea; hablaba también sobre la miseria que esta lucha por el poder ocasiona. Musicalmente el tema era extraordinario. Funcionaba sobre una pegajosa base rítmica, una penetrante guitarra que marcaba la línea melódica y un típico sintetizador ochentero; que funcionaban como buen telón de fondo a la voz de Smith y a la armonía lograda por Orzabal.
Aquí tienen el número 18 en el top 20 ochentero: Tears for Fears y Everybody Wants to Rule The World.




...I can't stand this indecision
Married with a lack of vision
Everybody wants to rule the world
Say that you'll never never never need it
One headline why believe it ?
Everybody wants to rule the world
All for freedom and for pleasure
Nothing ever lasts forever
Everybody wants to rule the world...



Trivia: En Marzo de 1985, esta canción llegó al número uno del BillBoard, ¿Alguien Puede decirme a que canción desbancó?...la respuesta...en los comments...o mañana..

Así las cosas hoy miércoles...

Salud Pues......