Mostrando las entradas con la etiqueta Maravillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maravillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 18, 2007

Del Duro de Matar del Siglo XXI...

Seven Readers!!!

La realidad es que John McLane (Bruce Willis) es uno de los tipos más “cool” del planeta, o por lo menos lo era durante los ochenta y los noventa. Cuando alguien tuvo la idea de revivirlo en los albores del siglo XXI, se enfrentaba a un gran problema: ¿Cómo adaptar a un personaje del siglo pasado a éste? Los productores de Die Hard 4.0 lo hicieron de una manera muy inteligente: enfrentaron a McLane a una amenaza tecnológica propia de nuestro tiempo. El resultado es fenomenal, ahí está un tipo completamente ajeno a la jerga tecnológica tratando de resolver con sus bárbaros métodos, un problema que está más allá de su entendimiento. Para que McLane comprenda cómo resolver el embrollo en el que se mete sin ser su intención (Wrong place, at the Wrong time….premisa de los filmes), necesita entonces de un ayudante, una especie de Pepe Grillo cibernético, quien se convertirá en el traductor de todo un lenguaje computarizado para resolver un asunto que amenaza con colapsar a todos los sistemas que controlan al gobierno de los Estados Unidos.
¿Suena tonto? Es posible, pero la realidad es que la película funciona muy bien, por que combina a las grandes películas de aventuras violentas de los ochenta y noventa, con un escenario de terror cibernético característico del cine del siglo XXI.
Todo gira alrededor de Thomas Gabriel (Timothy Olyphant), un genio cibernético que fue despreciado por el gobierno de los Estados Unidos, busca revancha al colapsar al sistema de seguridad de nuestros primos del norte. McLane entra en acción, cuando se le encarga ir a recoger a un chico requerido por el FBI y quien resulta ser uno de los hackers que, sin saberlo, diseñaron el programa que le permite al Villano ingresar a los sistemas federales de seguridad. Matt Farell (Justin Long) se convertirá así en blanco del grupo terrorista quien pretenden eliminarlo para no dejar huella de sus fechorías. Lo que sigue es que McLane y Farell, van a escapar de todo y de todos para conseguir detener a los terroristas, salvar al país y de paso a la Hija de McLane quien ha sido secuestrada por Gabriel, para darle un toque más personal al asunto.




Lo que sigue es una buena cantidad de explosiones, disparos y adrenalina, salpicadas por una gran dosis de buen sentido del humor. La combinación es muy buena y el director Len Wiseman consigue narrar con agilidad esta nueva aventura del super policía indestructible. En gran medida también funciona por que se hace a un lado a los efectos CGI, y las explosiones, persecuciones y caídas son reales (hechas por un muy buen equipo de dobles) y ello le da mucha frescura a la acción de la película. Y por supuesto funciona por que Bruce Willis entiende que el interpretar a McLane requiere de mucho humor y de poco dramatismo, y el utiliza todo su carisma para inyectarle al personaje de una vitalidad asombrosa. Funciona también, por que Justin Long es un patiño perfecto y por que los diálogos entre ambos personajes están cargados de un manejo muy divertido del conflicto generacional. Para mí, el mejor villano de la serie sigue siendo Alan Rickman (en el primero de los filmes) pero Olyphant hace realmente un papel muy aceptable proyectando a un yuppie malvado y sin escrúpulos.
Realmente he reído mucho con Die Hard 4.0. Es un filme sin muchas pretensiones y que cumple con las expectativas que de una película de esta naturaleza se pueden tener. La realidad es que nada puede salir mal cuando John McLane está a cargo…aunque, pensándolo bien todo sale mal y mucha gente es asesinada en pantalla…pero ¿a quién diablos le importa eso, cuando el tipo derriba un helicóptero con un auto?...
Ideal para un verano cinematográfico o para un miércoles de 2 X 1…como hoy….


Así las cosas hoy miércoles…

PS1…gripe y más gripe…

PS2…Mérida es en estos días, una sucursal de Venecia…

PS3…A Zhenyi Ye Gon, nadie debería de creerle. Es decir no ha aportado datos realmente comprobables en los que se demuestre de todo lo que acusa al gobierno calderonista. El problema, es que el affaire ha sido tan mal manejado medíaticamente por Los Pinos que hoy no falta quien le crea al autor de la célebre frase: Cooperas o Cuello…

PS4…por cierto ¿se han fijado que están retirando del mercado todos los antigripales que traigan efedrina?...

PS5…Malas noticias: Arau y Camil filmarán juntos la vida de Gardel, junto a....Lindsay Lohan. Creo que los argentinos nos ganaron como la primera represalia a este desastre que se avecina…nos lo merecemos, por seguir dándole dinero a Arau para filmar…

PS6…Azteca y sus trece maravillas mexicanas…lo triste del caso es que la campaña tendrá millones de votos…Mario San Román, vicepresidente de Azteca lo expresa así:
"No nos preocupa (que la UNESCO no valide), es un evento mexicano y no necesitamos aval de nadie, sino de los propios mexicanos".
O sea...la educación, la ciencia y la salud le valen pito a los empresarios suizos como Bernard Weber y también a los mexicanos, aunque siendo esto no debería extrañar en un ejecutivo de TV Azteca.

Salud pues…….

jueves, julio 05, 2007

De la estupidez de las 7 maravillas y el momento climático número 5...

Seven Readers!!!

Es posible que por el siguiente comentario, éste blog sea calificado de apátrida, anti yucateco (lo que en estos lares, puede ser peor) o simplemente de anti todo, y aunque la verdad sea algo subjetivo, a mi me parece que lo que diré a continuación es ciento por ciento verdadero: el concurso para elegir a las 7 nuevas maravillas es una mamada, por lo tanto votar por Chichén Itzá es también una total y auténtica pérdida de tiempo; significa también un triunfo del gran capital que busca atragantarse con todo aquello que pueda, incluido por supuesto nuestro patrimonio cultural.
Pongamos las cosas en contexto. Desde hace 5 años un empresario Suizo de nombre Bernard Webber a quien seguramente en una tarde se le ocurrió un brillante negocio: llevar a cabo una encuesta mundial para elegir a las “7 nuevas maravillas” del mundo. Se dedicó entonces a embarcar a gobiernos, y sobre todo a empresas transnacionales en la promoción de este gran negocio. Es evidente que las transnacionales decidieron entrarle y juntos han llegado a un momento clave: quedan 10 sitios, diseminados por todo el planeta que se disputan el dudoso honor de ser considerados como “nueva maravilla” (lo cual es una gran contradicción, pues todos los lugares son una maravilla per se).
Entre todos estos lugares, quedó Chichén Itzá, un lugar hermoso e impresionante que ha quedado como vestigio de la avanzada cultura maya. En los últimos meses se ha desatado una campaña privada y comercial para promover el voto por Chichén para se considerada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Sobra decir que la campaña ha sido avalada por la Presidencia de la República, el Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entidades contagiadas por la fiebre propiciada por esta competencia que tiene abiertos propósitos comerciales, en la que se han involucrado empresas Coca-Cola, Televisa, Bancomer, Televisión Azteca y Telmex. Lo que hemos visto en los últimos meses es como el poder económico, es quien decide el estatus y la importancia de bienes que tienen una enorme importancia cultural para el país. Lo hacen por que son precisamente los grandes empresarios y las cadenas hoteleras, quienes recibirán enormes beneficios si Chichén es considerada como una “nueva maravilla” (coño…!que ya es una maravilla¡). Es obvio que las comunidades de los alrededores de la zona, no recibirán ningún tipo de beneficio, sino que continuarán en el más profundo de los atrasos y viviendo del sub empleo que genera el turismo desmedido y la falta de planeación gubernamental hacía con los visitantes y pobladores de la localidad.





Como estará la cosa que la UNESCO pintó su raya deslindándose del asunto, pues la elección no corresponde a ningún tipo de interés por la preservación del patrimonio cultural de la humanidad. Argumentó también que no pueden compararse sitios como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad con ciudades como Machu Picchu o la espléndida Petra en Jordania.
Por todo ello, me parece que es evidente que votar y apoyar esta campaña, resulta en una idiotez mayúscula. Pero expresar esto parece ser tan malo y apátrida como lo fue la actitud de Salcido, Pardo y Osorio al negarse a ir a la Copa América, o tan malo como decir que detesto al máximo a la Trova yucateca pues ésta no pasa de las mismas tres canciones (Peregrina, Pájaro Azul y el Caminante del Mayab) lo que la convierte en aburridísima.
Me niego entonces a votar por Chichén, pues si bien el turismo aumentará, también con eso aumentará el deterioro de la zona arqueológica al no existir una planeación adecuada para su preservación y conservación. Y claro, aumentarán también las ganancias de los hoteleros, los empresarios y los tiburones capitalistas a quienes solo les interesa lo que la campaña pueda retribuirles en términos económicos.
Me vale que me digan apátrida o anti yucateco…prefiero serlo, a ser víctima de un despliegue mediático carece de contenidos precisos y que solo busca, una vez más, embaucar a quien se deje.

Momento Climático 5…

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Nuestra inteligencia? ¿Nuestra capacidad de sentir? ¿Nuestra capacidad de crear? ¿O de razonar?...¿O será nuestra capacidad de dominar a nuestro entorno?.
Todas estas preguntas surgen al mirar un filme tan poderoso como Blade Runner. Hace algunos posts hablábamos de este gran filme con motivo de su vigésimo quinto aniversario. Le ví aquella noche a manera de celebración, y una vez pude perderme en ese universo simbólico planteado tan inteligentemente por Ridley Scott.
Aquí tienen el momento climático número 5: Roy, el replicante, le perdona la vida a Deckard. Existe sin embargo, un dato curioso en relación al clip que les compartí el día del aniversario del filme. El vídeo que aparece a continuación, contiene la voz en off de Harrison Ford, preguntándose y explicándose por que el replicante no le mata. Son algunas conclusiones interesantes y que, a pesar de ello, han sido eliminadas en el corte del director que es muy superior y que es el que ahora puede conseguirse sin ningún problema.






Quizá, como bien dice Roy, lo que nos hace humanos son nuestras memorias. Estas mueren con nosotros y se pierden como lágrimas en la lluvia. Son ellas, las que nos hacen sentirnos parte de algo importante y que nos dan la conciencia de algo que individualmente resulta trascendental: la conciencia de que hemos existido.

Así las cosas hoy jueves…

Salud pues……