Mostrando las entradas con la etiqueta Bush. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bush. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 13, 2007

De la ONE, la UNO, 1...

Seven Readers!!!

¡People of the World!!!....después de tres semanas la lista llega a su fin. En algunas líneas más conocerán a la que considero es la canción número 1 de la década de los ochenta. Una década maravillosa en la que muchos fuimos adolescentes y crecimos escuchando estos temas. Hay un dato curioso: la mayoría de las rolas que aquí han sido reseñadas son canciones que hablan o de amor, o realizan cierta critica social. En los ochenta hubo mucho de lo primero y no tanto de la segundo, pero aquellas canciones que lo hicieron reflejaron en alguna medida los problemas por los que se atravesaba en esos lejanos días. Muchos acusan a los ochenta de haber sido una década perdida, una década que generó a gente ambiciosa y preocupada más por lo material que por las cosas importantes de la vida. Se dice que el sueño de los sesenta y los setenta se perdió en la banalidad ochentera. Hay mucho de cierto en eso, pero también es cierto que aquellos años generaron gente que creía plenamente en la posibilidad de que un mundo mejor era posible (Live Aid, el gran evento de nuestros años, fue una prueba de ello) y que en el proceso de lograrlo, podíamos divertirnos plenamente. Luego, vendrían los noventa y su generación deprimida. Para quienes crecimos en los ochenta, esa depresión resultó en muchas ocasiones incomprensible. Por que nosotros, especialmente en Latinoamérica, fuimos la generación de las grandes crisis, la del fin de la guerra fría y la de la reconformación geopolítica del planeta, y aún así, supimos encontrar esperanza en el medio de la agonía planetaria y regional; y nuestra música fue en cierto sentido un reflejo de eso. No existen épocas mejores que otras, simplemente existen diferentes momentos y diversas maneras de enfrentarlos, y a nosotros nos tocó una muy divertida.
A veces es difícil pensar que han pasado más de 20 años...esos días, aún están muy presentes....

Dicho lo anterior he aquí la canción número UNO de los años ochenta…


Money For Nothing de Dire Straits





El año es 1985. La banda liderada por el genio de la guitarra conocido como Mark Knopler, lanza esta canción cuya génesis tiene una historia muy curiosa. El crédito del tema es atribuido a Knopler y Sting. El ex líder de Police estaba de vacaciones en la Isla de Monserrat, lugar donde se llevaban a cabo las grabaciones del nuevo disco de Straits, y Knopler le pidió que le añadiera a la canción algunos coros. Sting contribuyó sin embargo con una línea a la letra: I want my MTV (lo que hizo como parodia a una canción de The Police: Don’t stand so close to me, las notas musicales sobre las que está escrita la línea son las mismas) Y lo que sigue es historia…la sola línea marcó para siempre a Money For Nothing, convirtiéndola en un reflejo de la transformación que la música sufrió para siempre en los ochenta a raíz de la aparición del entonces exclusivo canal de videos.
Hubo otra controversia en torno a la canción. La letra estaba escrita desde el punto de vista de un hombre que trabaja como cargador en una tienda departamental. Alguien de la clase baja que se alimenta de la televisión, MTV en este caso, para su entretenimiento e información, y que usa el caló popular de la gente de su condición social. Sus observaciones incluyen referencias a un músico que toca el bongó como un chimpancé, y la descripción de un cantante como “maricón” (faggot) en un sentido evidentemente peyorativo. Hubo críticas al tema como racista y homofóbica, pero éste no estaba escrito con esa intención, simplemente reflejaba un modo de expresión. Y es que en realidad, Money For Nothing era una canción escrita en tercera persona y que pretendía hacer una crítica a la música basura y a la sociedad que la había convertido en un auténtico objeto de consumo.
Musicalmente el tema es extraordinario: desde su larga introducción con teclados y batería, su penetrante y extraordinario riff, y la mezcla de la cavernosa y grave voz de Knopler con la de tenor alto de Sting; todos estos elementos la hacían pegajosa e inolvidable. La primera vez que la escuché, de alguna manera supe que estaba asistiendo al inicio de mis nostalgias.
El vídeo fue algo totalmente revolucionario para la época al ser producido en 3D con animación computarizada. De hecho fue de los primeros productos audiovisuales que generaron personajes humanos animados de esa forma, abriendo paso a una nueva generación de productos audiovisuales que posteriormente terminarían por cambiar a la industria de la animación. También incluía escenas de la banda en concierto parcialmente presentadas con animación rotoscópica (es decir animación hecha sobre personajes reales) en brillantes colores de neón, tal y como aparecen en la portada del disco. También se filmaron dos clips de supuestos videos de MTV, uno de una ficticia “Baby, Baby” de First Floor y “Sally” de Ian Pearson Band (Pearson, era uno de los animadores del tema) Diré que por años, su servilleta buscó ambos videos pensando que eran reales.
La canción tuvo una memorable versión de más 13 minutos en el Live Aid del 85.
Dire Straits. Fue número uno en 20 países, y el vídeo fue el más premiado en la tercera entrega de los MTV video music awards de 1986.
La última aparición de la banda fue en 1993, y Knopler sigue haciendo trabajos como solista. Pero su gran aportación a la música de los años ochenta queda como un gran legado…

Así que aquí está…la número, la canción que, desde mi punto de vista, refleja a la industria de la música de toda una década…la gran Money For Nothing de Dire Straits….



Now Look At Them Yo-Yo's That's The Way You Do It
You Play The Guitar On The Mtv
That Ain't Workin' That's The Way You Do It
Money For Nothin' And Chicks For Free
Now That Ain't Workin' That's The Way You Do It
Lemme Tell Ya Them Guys Ain't Dumb
Maybe Get A Blister On Your Little Finger
Maybe Get A Blister On Your Thumb

We Gotta Install Microwave Ovens
Custom Kitchen Deliveries
We Gotta Move These Refrigerators
We Gotta Move These Color Tv's

See The Little Faggot With The Earring And The Make-Up
Yeah Buddy That's His Own Hair
That Little Faggot Got His Own Jet Airplane
That Little Faggot He's Millionaire

We Gotta Install Microwave Ovens
Custom Kitchen Deliveries
We Gotta Move These Refrigerators
We Gotta Move These Color Tv's

I Shoulda Learned To Play The Guitar
I Shoulda Learned To Play Them Drums
Look At That Mama, She Got It Stickin' In The Camera
Man We Could Have Some Fun
And He's Up There, What's That ? Hawaiian Noises ?
Bangin' On The Bongoes Like A Chimpanzee
That Ain't Workin' That's The Way You Do It
Get Your Money For Nothin' Get Your Chicks For Free

We Gotta Install Ovens
Custom Kitchen Deliveries
We Gotta Move These Refrigerators
We Gotta Move These Color Tv's, Lord

Now That Ain't Workin' That's The Way You Do It
You Play The Guitar On The Mtv
That Ain't Workin' That's The Way You Do It
Money For Nothin' Get Your Chicks For Free
Money For Nothin' Get Chicks For Free...



Gracias a todos por permitirme compartir con vosotros esta lista...ha sido divertido...y quién sabe, tal vez pronto regrese con otro listado de esta naturaleza...:)

PS1...El conserje de la escuela, los compañeros de clase, la secretaria de la oficina, el conserje del trabajo, el taxista que me rebasó por la mañana, los del camión de la basura, la guapa uruguaya que vino hoy a la estación, la señora de la tienda que me vendió un refresco, la señora que hablaba por celular mientras manejaba y que estuvo apunto de estrellarse conmigo en una avenida, la señora que me vendió una torta en la cafetería de la escuela, los encargados de la biblioteca de la Facultad que me pusieron mala cara al preguntarles por un libro, mis compañeras que estaban exponiendo hoy sobre la antropología argentina, los cientos de policías y militares de civil con los que me topé mientras iba de la escuela a la oficina, el motociclista que llevaba en su cartera cientos de oficios y paquetes para entregar en algún lugar, el camionero que me cerró el paso mientras intentaba rebasarlo y el gordo al que le encargué mi auto cuando me estacioné y me bajé para llegar a la oficina…ellos, como tantos otros, están al margen de lo que sucedió hoy en Mérida…Ni Bush, ni Calderón les saludaron o pensaron en ellos. No existen, son lo micro (a pesar de que en realidad son lo macro)…lo que está fuera de la burbuja, de la elite a la que ambos mandatarios sirven…A los demás, nos mantuvieron tras los muros de acero de tres metros de altura, que se alzaron en varias calles meridanas en las últimas horas. No, nos ven, no nos oyen, y creo que tampoco les interesa oírnos o vernos. Se irán a continuar aislados en sus burbujas, rodeados de aquellos que les dicen lo que quieren oír y decidiendo con unos pocos lo que terminará afectando a unos muchos…Y nosotros, a seguir trabajando, bregando, luchando por hacer de este un mundo mejor, más justo en el que los Bush o los Calderón no tengan oportunidad de tomar decisiones y seamos nosotros los que decidamos nuestro futuro.

Go home…and please…don’t come back…

ZAZ!!! ya basta de largos post!!

Así las cosas hoy martes...

Salud Pues...

lunes, marzo 12, 2007

De Bush en la Ciudad and the Number Two!!!!

Seven Readers!!!

Esta mañana me he despertado con el sonido de un helicóptero que volaba sobre los cielos meridanos. Supongo que se trataba de un Black Hawk, es decir estos enormes helicópteros de ataque y rescate de tropas que posee el ejército norteamericano. Es parte del operativo de seguridad que se ha desplegado en la ciudad de Mérida con motivo de la “visita” de George Bush a la ciudad. Los habitantes de esta región del país han visto semialterada su rutina diaria con este asunto. Algunas escuelas, principalmente aquellas que se encuentran cerca de la ruta por la que pasará el Presidente norteamericano, han suspendido sus actividades. También se encuentra cerrada el área comercial donde están ubicados los hoteles en donde se hospedarán los presidentes mexicano y estadounidense.
Muchas supuestas verdades se han dicho en torno a las medidas tomadas por la visita del mandatario norteamericano, y todas comienzan a sonar más a leyendas urbanas. Se dice que todas las líneas telefónicas, tanto móviles como fijas, se encuentran intervenidas. También lo está el Internet. Nadie se mueve o se comunica sin que los cuerpos de seguridad lo sepan. Evidentemente todo el mundo comenta al respecto, sin estar completamente seguro de lo que se habla, pero fuera de esto, las actividades en la ciudad continúan con normalidad.
Mérida fue elegida por que en esta parte del país, no existe una cultura de la protesta. Las manifestaciones en contra de la visita de George Bush, contrastan con las realizadas en otras ciudades que han sido visitadas por el mandatario, como Sao Paulo y sus más de 100 mil personas. En Mérida, la concentración más grande gente ha sido de unas 150 personas. Lo difícil del acceso a la ciudad y su lejanía con el centro de la República, hacen que sean pocos los grupos de manifestantes que tengan posibilidades de desplazarse hasta este rincón de México para organizar protestas. La docilidad y la poca participación política del yucateco promedio, su identificación con el conservadurismo gobernante y su falta de interés por los problemas de índole nacional, hacen de esta región un lugar ideal para realizar este encuentro binacional entre dos presidentes dispuestos a terminar con las garantías individuales de los habitantes de sus países.
Por que evidentemente, la mayoría de los medios de comunicación empresariales del país, han ocultado que recientemente Felipe Calderón envió una iniciativa que contiene modificaciones legales que pretende, entre varias linduras, crear organismos super policíacos, hacer prescindible el papel del poder judicial para autorizar sus incursiones, y convertir a los organismos de seguridad en virtuales comandos de ataque contra los ciudadanos, simplemente, tal y como sucede en Estados Unidos con leyes similares emitidas por George W. Bush, detener a cualquier ciudadano con la simple presunción de que es sospechoso de haber cometido algún delito o algo que se le parezca; amén de autorizar el cateo de domicilios sin orden judicial y la intervención de teléfonos, Internet o fax, si uno es “sospechoso” de querer o intentar "delinquir".





Pero en Yucatán, nada de esto se sabe, por que en muchos sentidos, la gente de este estado sigue pensando que los problemas del resto del país no le afectan, ni le conciernen. Quizá se sientan algo incómodos por los cortes a la circulación, tanto vehicular como peatonal, pero en general todos continúan con su vida diaria total y completamente ajenos a lo que sucederá en las próximas horas en Mérida y algunas poblaciones aledañas.
Y es que todo sucederá en lugares a los que prácticamente nadie tendrá acceso. Serán muy pocos los “privilegiados” que podrán acercarse a Bush o a Calderón. Los dos Presidentes no tendrán prácticamente contacto con el grueso de la población. Encerrados en su burbuja de seguridad, tratarán de discutir asuntos de importancia binacional que poco importan a una población que se encuentra un preocupada inmersa en un letargo pre electoral.
La sede en donde tendrán lugar las rondas de conversaciones es la hacienda Temozón Sur, propiedad de Roberto Hernández ex accionista mayoritario de Banamex y ahora poseedor de un buen número de acciones de Televisa. Se trata de un lugar en donde apenas viven 170 personas y en donde se encuentra una hacienda habilitada como hotel de Gran Lujo, cuyas habitaciones rondan entre los 600 y los 1000 dólares diarios por noche. Ahí, Bush y Calderón van a hablar principalmente sobre dos temas: la seguridad de América del Norte y en segundo lugar sobre la migración. No se esperan grandes declaraciones por parte de ambos mandatarios. De ahí, se irán a la zona arqueológica de Uxmal, que está cerrada al turismo desde hace días, la cual recorrerán en compañía de una pequeña comitiva. Por la noche una cena en la igual de exclusiva hacienda de X-Canatún y el miércoles, Bush estará partiendo de regreso a Washington.
Se irán entonces los Black Hawk, los francotiradores y los cuerpos de seguridad. Los comercios cerrados reabrirán y volverá el libre tránsito en la zona hotelera de Mérida. Uxmal se reabrirá al turismo y la gente de Temozón podrá ir a comprar tortillas sin tener que mostrar una identificación para hacerlo. Y la gente de Mérida continuará con sus preocupaciones inmediatas: la temporada vacacional de Semana Santa que se acerca y las desabridas campañas de quienes aspiran a gobernar al estado por los próximos seis años.
La visita de Bush quedará solamente como una anécdota lejana; seguirá siendo más importante para la memoria colectiva del Estado, la que hizo a fines del siglo pasado el entonces Papa Juan Pablo II. Esa si fue una visita llena de gente desbordada en las calles, esa si fue una visita que nos dejó “cosas importantes”, ahí si había que salir a las calles a manifestar “nuestro amor al Papa” , ahí no importaban los cortes a la circulación (como tampoco importan cuando se realiza el carnaval) Ahora, lo único que se espera es que los fuereños se vayan pronto y que todo vuelva a la normalidad, aunque parece ser que ésta nunca ha desaparecido, ni lo hará jamás, o por lo menos así será, mientras siga existiendo un gran sector de la clase dominante del estado que está plenamente interesado en que las cosas nunca cambien, ni evolucionen. Por ello insiste en un discurso muy similar al que esgrimen Calderón y Bush, un discurso lleno de palabras como “valores”, “familia” y “religión” Un discurso que tiene como fin ulterior mantener el control político y económico del estado a través del que se tiene de las mentes y las conciencias de los yucatecos.
Es por esto, que no existe un mejor lugar para celebrar un evento de esta naturaleza, que la bellísima Ciudad de Mérida Yucatán.

De la número 2….

Bueno, pasemos a cosas más amables…la canción número dos de la lista…toquen tambores esta es…

Hysteria de Def Leppard






En agosto de 1987, se lanzaría un disco que sería uno de los más exitosos de la década. Sus autores, una banda de rockeros británicos que habían superado cualquier cantidad de vicisitudes para poder editar este disco: Def Leppard. No solamente se recuperaron de un par de accidentes que amenazaban con terminar con la banda, sino que tuvieron que reinventar su sonido para poder continuar en el mundo de la música. Y una vez que sobrepusieron a todo esto, editaron un disco que logró 14 platinos tan solo en el Reino Unido, y que tuvo más sencillos que cualquier otro en los ochenta, superando incluso al sobrevalorado Thriller de M. Jackson. Gran parte del éxito de Hysteria, se debió al talento del productor del disco: Robert “Mutt” Lange. El productor le apostó a conseguir un sonido basado en finas armonías vocales y las partes de Guitarras se enfocaron más en enfatizar la melodía que en apuntalar los riffs clásicos del hard rock.
El resultado fue un disco que mejoró por mucho el sonido de los trabajos anteriores de Def Leppard, con un sonido futurista que terminó por revolucionar al concepto del Hard Rock.
Y una muestra de la fineza en la producción, y del sonido revolucionado de Leppard, es precisamente el tema que hoy nos ocupa, en el cual las guitarras llevan las líneas melódicas en un tema relativamente suave, pero que tiene momentos de dureza, como lo es en el riff del puente. Las armonías son muy importantes y la voz de Joe Elliot canta con singular firmeza.
Estamos ante una canción que definió a los ochenta, parte de un disco emocionante y excitante y que sigue sonando completamente fresco y revolucionario.
Así que, aquí está….la canción número dos de la lista de los ochenta…es Def Leppard con Hysteria….



Out of touch, out of reach yeah
You could try to get closer to me
I'm in luck, I'm in deep, yeah
Hypnotized, I'm shakin' to my knees

I gotta know tonight
If you're alone tonight
Can't stop this feeling
Can't stop this fire

Oh, I get hysterical, hysteria
Oh can you feel it, do you believe it?
It's such a magical mysteria
When you get that feelin', better start believin'
'Cos it's a miracle, oh say you will, ooh babe
Hysteria when you're near
Out of me, into you yeah
You could hide it's just a one way street
Oh, I believe I'm in you, yeah
Open wide, that's right, dream me off my feet
Oh, believe in me

I gotta know tonight
If you're alone tonight
Can't stop this feeling
Can't stop this fire


Oh, I get hysterical, hysteria
Oh can you feel it, do you believe it?
It's such a magical mysteria
When you get that feelin', better start believin'
'Cos it's a miracle, oh say you will

Ooh babe
Hysteria when you're near
Come on...




¿Cuál sera la número uno de los años ochenta? Ah…después de todo este tiempo, finalmente la conoceremos mañana…a ver…la incognita se despeja…


ZAZ¡¡¡¡¡ larguísimo post¡¡¡¡

Así las cosas hoy lunes…

Salud pues……