lunes, abril 30, 2007

Del Cine que no es Cine...

Seven Readers!!!

El fin de semana estuvo muy relajado. El domingo solo me levanté de la hamaca para recoger una orden de Sushi que tocó a mi puerta. Hace muchos días que no tenía un domingo de esta naturaleza (naturaleza hueva) y me ha encantado tenerlo.
Respecto a mi batalla con el Roedor, debo decir que el mentecato no ha caído aún. Eso si, ha destrozado una caja de galletas y penetrado hasta el alimento, haciendo que tenga que tirarlas. He puesto trampas por toda la casa, pero sus mecanismos de detección de las mismas han funcionado muy bien. Ya veremos, por lo pronto, sigo entrando con mucho sigilo a la cocina para tratar de evitarlo. Tiemblo solo con pensar que me lo voy a encontrar.

300…

Finalmente pude ir al cine el pasado viernes. Y he visto 300. ¿Cómo hablar de un producto, que si bien utiliza elementos del lenguaje cinematográfico (o audiovisual mejor dicho) no es en si un filme? Es complicado. A ver si puedo explicarme. El cine tiene dos vertientes que tienen que converger para que exista como tal: tomar cosas de la realidad y reproducirlas de manera artificial. Esta realidad puede sin embargo adaptarse dependiendo de la misma historicidad del cine como arte. A ello se debe que algo que no exista en nuestro tiempo o que incluso nunca haya existido, pueda ser resignificado por nosotros como algo posible. El problema de 300 es que esto no se cumple, no genera las condiciones para que esta resignificación se de, y por lo tanto no puede considerarse como una película. Yo más bien diría que se trata de un producto audiovisual – multimedia, sumamente tramposo y dedicado a conquistar a una audiencia que privilegia a lo visual por sobre el conjunto de elementos que han hecho del cine un arte. 300 está conformada por una serie de hermosos cuadros digitales, pero que carecen de un buen sentido narrativo.




Es posible que muchos argumenten de que se trata de un producto revolucionario o de vanguardia. No estoy de acuerdo, por que la vanguardia tiene que darse a partir de elementos ya existentes, y cuando éstos no se respetan, ni se reconocen, no puede darse un avance vanguardista. Por lo menos, éste no es el caso. 300 carece de credibilidad narrativa y eso me parece que es un enorme defecto.
Zack Snyder, no filma, simplemente construye, dibuja imágenes digitales y eso no puede considerarse como cine. En todo caso estamos ante un producto que tiene más relación con el universo del video clip y del spot publicitario, en donde el artificio es necesario para vender una imagen. Esto es notorio con la construcción de Sets virtuales y con el abuso del Slow y el Stop Motion, en las coreografías de las batallas, las cuales también carecen de credibilidad y se convierten en violentos ballets digitales, destinados a captar la atención del público y a vendernos la idea de “revolución” en el campo de lo cinematográfico.
Si bien, un producto audiovisual es siempre un difusor de ideas, me parece que las múltiples interpretaciones ideológicas que se han hecho de 300 son exageradas ( Esta, sin embargo me parece de lo más ingeniosa) Esto me parece que se debe a que el audiovisual, no asume un rol ideológico claro. Quizá el único que puede desprenderse es que los estudios hollywoodenses crean productos como 300, con el ánimo de seguir creando un “cine” que se asume como de vanguardia, pero que en realidad está destinado a fomentar el consumo poco inteligente de “algo” ¿Qué? No lo sé, pero esto no es cine, pues éste aún, a pesar de productos como 300, sigue manteniendo una identidad propia que lo define como un arte independiente y capaz de maravillarnos con sus propios elementos conformadores.
300, termina por ser un auténtico fraude.

Así las cosas hoy lunes…

Salud pues……

jueves, abril 26, 2007

De hombres y ratoncitos....

Seven Readers!!!

Pocas cosas realmente me asustan en la vida: Fox y Espino juntos de gira por Europa, alguien a quien realmente le gusten las canciones de Juan Gabriel, una nueva película de Fernando Sariñana, cualquier declaración de José Luis Soberanes, la mirada de Norman Bates y la escena de la regadera de Psycho, una telenovela de Emilio Larrosa, un fanático del América, un priista convencido, Norberto Rivera o cuando el gobernador del estado se pone a declarar ante los medios. Pero nada de ello se compara con el enorme pavor que me despiertan los ratones.
No estoy seguro de cuando comenzó mi fobia por estos roedores, pero ver uno es la experiencia más desagradable y horripilante que puede pasarme. Los detesto, y tengo la impresión de que ellos sospechan del enorme pavor que en mi despiertan. Les cuento todo esto, por que tengo la impresión de que un animalillo de estos está rondando por la casa. He visto algunas de sus huellas y ayer creo que le he visto esconderse tras la estufa. Digo creo…por que honestamente no me atreví a mirar después de creer haberlo visto. Decidí enviar a mi sargento de batalla a su caza: Tasha, pero después de olfatear un rato por la cocina, tomar agua y rascarse las orejas, decidió abandonar el frente y pasarse a la retaguardia. No estoy seguro si cuando se queda sola en la casa ha visto ya al invasor, pero de lo que si puedo tener la seguridad es de que está tan o más aterrada que su servidor.
El asunto ahora se resume a esto: ¿Cómo eliminar al enemigo? Pensé correrlo con gas lacrimógeno, o mínimo echar algo de insecticida bajo la estufa…pero solo el hecho de que salga corriendo me aterra. Al final, y luego de algunas consultas, me han recomendado unas trampas que se consiguen en el super mercado, en las cuales el individuo gris queda atrapado gracias a un poderoso pegamento. Según me han dicho, el tipejo se queda ahí pegado y muere sin poder moverse. La idea no es mala, solo que hay un detalle: hay que tirarlo a la basura…lo que significa poner la mano realmente cerca de él…y ello es aún más aterrador que verlo correr con alegría por la casa.
Es posible que hoy por la noche, el fulano y yo nos encontremos de nuevo. Es posible que detecte mi pavor y termine por adueñarse del campo de batalla. Lo cierto es que i need help…si ustedes conocen una buena manera de exterminarlo sin tener que verlo se los agradecería. Por lo pronto, el pánico se ha apoderado de mi y no se, si pueda sobrevivir en el campo de batalla. Espero poder contarles que esta historia ha tenido un feliz desenlace….

Chivas…

Los penales…siempre los benditos penales….
Eso si...Luis Ernesto Michel es material de Selección Nacional...

En fin… me voy a la movie por el aniversario del programa.…ahí les cuento luego como se puso el jolgorio…


Así las cosas hoy jueves…

PS1…Que Calderón no va a la “celebración” del primero de mayo…ah…como hay rechiflas que dan miedo…(Por cierto..hoy me acordé de Fidel Velásquez…creo que debo de dejar de pensar tanto en ratas o ratones…)

PS2…Ahh…que buena es la segunda temporada de Escuela de Rock de Gene Simmons….no se la pierdan por VH1

PS3…La sexta temporada de 24, merece un post aparte…eso quizá la próxima semana…

Salud…pues……

martes, abril 24, 2007

De un añadido al asunto del aborto...

Seven Readers!!!

Supongo que el tema del aborto será discutido en muchos blogs el día de hoy. Supongo que muchos lo harán mejor que un servidor, pero es difícil sustraerse a un debate que resulta polémico, interesante y lleno de recovecos argumentativos que pueden ser aprovechados tanto por quienes rechazan la iniciativa propuesta en la Asamblea de Representantes del DF, así como por quienes la apoyan.
Lo cierto es que si, como todo parece indicar, hoy se aprueba la medida, en este país se estará dando un pasito más en materia de algo que parece asustar en demasía a quienes detentan algún tipo de poder: el reconocimiento del individuo como un ser capaz de decidir por si mismo. Esa sería una de las grandes ganancias de la iniciativa y es también, aunque no lo acepten, la razón principal por la que los grupos oscurantistas encabezados por jerarcas religiosos, los del yunque y los de las tangas, se oponen a una medida de esta naturaleza. Estos grupos han cimentado su poder en la negación de la capacidad de elección del individuo, y pretenden seguir decidiendo por él. Más aún, el asunto se complica si nos ponemos un tanto más quisquillosos y pensamos en que se trata de aumentar el poder de decisión de la mujer.

Denise Dresser escribía para APRO hace unas semanas:

…Opuesta a quienes creen que la demanda en favor del derecho a decidir es algo que se le ocurrió a las feministas una tarde tomando café en “Starbucks”. Molesta por la forma estridente e intolerante en la cual miembros de Pro-Vida y la Iglesia Católica se han pronunciado sobre el tema.

Hombres de negro hablando de “costos de sangre”; hombres de blanco amenazando con la excomunión; hombres con uniforme del Ejército protegiendo la reunión de un grupo anti abortista; hombres con sotana obsesionados con la vida de los fetos, pero despreocupados ante las acciones de los pederastas. Hombres, todos hombres. Ni un útero a la vista. Ni una sola persona que podría quedar embarazada y despertar apabullada. Jorge Serrano Limón, y Onésimo Cepeda, y Norberto Rivera y Carlos Abascal, congratulándose a sí mismos por defender las reglas que han elaborado para mantener a las mujeres en su lugar. Usando su posición jerárquica para amedrentar en vez de comprender….


Un par de párrafos después, mi admirada Dra. Dresser Remataba:

Porque los opositores a la despenalización del aborto tienen una agenda oculta. Son personas que demuestran —con sus palabras y sus acciones— cuán molestos están con las mujeres pensantes. Las mujeres demandantes. Las mujeres conscientes. Las que dicen “no” y preguntan “por qué”. Las que leen la Biblia y Aura al mismo tiempo. Esas mujeres ante las cuales los clérigos tuercen la palabra de Dios, para usarla como instrumento contra la equidad de género. Esas que si obtuvieran la capacidad para controlar su fertilidad, serían más capaces de controlar su futuro. Como lo hará, sin duda, mi hija Julia.

Y he ahí uno de los meollos del asunto: detrás de las posiciones de estos personajes, se esconde una misoginia tremenda. Son los tipos que preferirían que la mujer permanezca encerrada en casa cuidando hijos al por mayor. Hombres obstinados con un machismo a ultranza para quienes la mujer pensante, la mujer conciente de sus derechos, representa una total amenaza, algo que debe aniquilarse, Hombres que quieren seguir decidiendo por otras…y por otros.






Pero el debate tiene, además, otra razón de fondo: es finalmente una discusión sobre el Estado Laico. Podrá negarlo, pero si algo ha quedado claro es que el PAN es hoy más que nunca un partido confesional, un partido que gobierna con base en la fe de sus gobernantes (y /o con algunas otras cúpulas) y no pensando en términos de una sociedad que tiene en el laicismo a uno de sus baluartes.

¿Por qué el miedo al Estado Laico?
Pániker responde: Una sociedad laica y secularizada es pluralista -secularización y pluralismo son casi sinónimos- y en ella cada cual puede adoptar la concepción del mundo que mejor se le acomode.

Ah…y ahí viene otro problema para los que hoy se oponen a la despenalización: en el fondo la concepción del mundo que poseen hoy las Iglesias, corre riesgo de perder su supuesta hegemonía. Brota entonces una libertad interior, real, y garantizada por un estado secular y en el que exista un total y absoluto respeto a la individualidad. Es el rechazo del concepto de ortodoxia en beneficio del principio de soberanía individual.

Es por esto que se mantienen estas posiciones y se apela a una discusión simplista, una discusión de Buenos Vs. Malos. Los Buenos dicen estar a favor de la vida, pero no tienen ningún reparo en amenazar con la muerte a quienes están a favor de la despenalización. Tampoco protestan contra la incapacidad del gobierno federal por detener la ola de muerte que la violencia va dejando en el país, ni mucho menos han salido a protestar por la muerte de la inteligencia de gran parte de la población mexicana, sustentada en una Ley Asesina (en términos intelectuales) como lo es la Ley Televisa. Tampoco les importan las muertas de Juárez o las mujeres que mueren en abortos ilegales. Ni una sola palabra respecto a estos atentados reales en contra de la vida. Existe un espantoso doble discurso, adecuado a coyunturas en las que se manifiestan los intereses de quienes pretenden mantener a la sociedad al margen de la luz del conocimiento.





Hoy, se dará un pasito en función de nuestra libertad individual, un reconocimiento a nuestra capacidad de decisión (particularmente la de las mujeres). Tendrá que venir acompañada de un ejercicio de educación e información que ayude a despertar un poco más a esa pequeña gran superpotencia, temible y temida, que todos llevamos dentro.
Así las cosas hoy martes…

Salud pues……

lunes, abril 23, 2007

De Regreso...

Seven Readers!!!

Recapitulemos las últimas semanas…

Abril ha sido un mes de contrastes, lleno de experiencias positivas, otras negativas, mucho trabajo y poco, pero bien aprovechado respiro.

Lo negativo...

- Después de casi dos semanas de trabajo en mi proyecto de Tesis (Que ha parado en un Estudio de Recepción de la Serie Taken), éste quedó inconcluso y flojo de alguna partes, que fue por donde mis dos lectores se agarraron para hacerlo trisas…y aunque mi nuevo asesor (el anterior, finalmente fue mas perjudicial que nada) and myself ya sabíamos por donde iba a venir el temporal, no deja de ser un tanto preocupante. Claro que yo solo me metí en un tema muy complicado y que ahora tendré que trabajar el triple para poder tener listo ya un proyecto definitivo en los próximos meses. Nunca pensé, que el regresar a la escuela fuese tan complicado. Eso sí, la presentación pública de esta etapa de tesis, fue la más polémica de todas las que se presentaron y ello no deja de ser divertido.
- Estoy vendiendo al Megavolcho…con todo el dolor de mi corazón, ha sido puesto a la venta…si alguien necesita un buen VW Sedán modelo 2001…pues ya saben…
- Después de comer as a great and gorgeus pig en las vacaciones, mi estómago me pasó la factura y decidió protestar…Resultado: una infección que me tiene ahora a sopitas de pollo de las guacala por dos días seguidos…
- No pude leer nada que no sea algo de mi tesis durante las vacations..
- Tengo 3 semanas sin cine…aún no veo 300 y Alatriste…el freakproducer sufre...y mucho...
- El ciclo de cine por el Aniversario del programa de radio empezó con solo 7 personas en la sala, espero que el próximo jueves tengamos más gente…
- En el trabajo las cosas andan por los suelos. Gente que pensé no regresaría más a puestos directivos, viene de nuevo en camino…iremos, estamos ya caminando hacía atrás…y yo no se ni que onda con myself…
- Voy a anular mi voto el próximo 20 de mayo…todos los candidatos apestan…

Lo Positivo…

- Fue muy divertido poder pasar al menos un par de días con la familia y amigos en la playa. El mar estuvo excelente, las noches divertidas y una vez más comprobar que la legendaria XTabay (una de las primeras “blogueras” no oficiales que existieron) tenía razón cuando hablaba de la Temporada. Todo lo que dice es verdad, y quizá ello haga de las vacaciones a la yucateca, algo tan divertido…esta mini temporada (la buena es en julio y agosto) fue de lo más entretenida…y me gané ¡40 pesos! jugando lotería (que es en el único juego en el que suelo ganar)..
- Me compré un auto nuevo…Gimli…un Chevy muy simpático que pretende desplazar al megavolcho…Ir por él a la agencia fue una experiencia muy entretenida.
- Pude ver ya toda la primera temporada de V (Invasión Extraterrestre)) y comprobar que la serie ha envejecido muy bien…(Thanks Again Clau)…



- La exposición planeada sobre la antropología brasileña…estuvo completa y divertida, y creo que mi equipo ha alcanzado una buena calificación. Nos preocupaba por que tenemos a un profesor muy exigente y hasta él la ha disfrutado.
- A pesar de que solo éramos 7 el jueves pasado, la discusión post proyección fue muy enriquecedora…es interesante encontrarse con gente desconocida que está pensando sobre lo que sucede en el mundo y el país, desde un punto de vista crítico…el cine puede ser un buen generador de reflexión…
- Se aprobará la despenalización del aborto en el DF…es solo un paso, pero abre la esperanza a un cambio a nivel nacional…Un pequeño triunfo…

Bueno…rápido resumen de las últimas semanas…I’m Back…and feels good…

Así las cosas hoy lunes…

Salud pues……

Ps..Si viven en Mérida…están invitados al cine el jueves…segunda función del Ciclo: “una relación tormentosa: cine y política”…la movie “Un Mundo Maravilloso”…19:30 horas…video sala del Edificio Central de la Universidad...Entrada Free..Gratis...libre (no se aceptan celulares, ni palomitas, ni gente que no quiera discutir sobre la movie al término de la misma...no se vale quedarse callado...)....

martes, abril 10, 2007

De donde ando...

...de vacaciones...trabajando en mi Tesis, una exposición y un ensayo...lo que quede de myself, regresará pronto...


Take Care...

miércoles, abril 04, 2007

Del video del endless celestial sex...

Seven Readers!!!


Yo suelo ser muy respetuoso de las creencias individuales de las personas. Cada uno de nosotros es libre de creer en lo que se le de la gana, practicar la religión que quiera o simplemente no practicar ninguna. La fe debe de ser un asunto íntimo y privado y no convertirse en algo que rija toda la vida hasta el punto de cegarnos a realidades evidentes.
Dicho lo anterior, me he encontrado con una joyita en You Tube. Es una caricatura hecha por cristianos extremistas que “denuncian” a la religión mormona. No lo consiguen y si crean una extraordinaria historia de dioses extraterrestres inspirados por Hanna – Barbera.. La animación es maravillosa: una combinación de el Trío Galaxia con los Super amigos…enjoy…




Ahora…algunas cosas interesantes…

1- De acuerdo con el video, la historia de los mormones es producto de la mezcla de ciencia ficción con la extraordinaria mitología griega
2- Elohim, es un genio: vive rodeado de sus múltiples esposas y se dedica a tener “endless celestial sex” WHOA…eso es un dios inteligente y cool…
3- Luego…Jesús y Lucifer presentes…vean lo numeroso del gran consejo celestial para crear la tierra, vean la sonrisa socarrona de Jesús antes de someter a votación su propuesta para la tierra, miren la transformación de lucifer en demonio, una vez que la democracia lo ha vencido ¡maldita democracia’ es la culpable de lucifer…priceless. ¿Y qué tal como aparece la raza negra....?
4- Elohim se convierte en humano, tiene sexo con Eva, y luego, para proveer a Jesús de una apariencia humana..va a tener sexo con María. O sea, estamos ante una divinidad very hot. Miren la cara que pone cuando María le abre la puerta, los parpadeos de lujuria son geniales.
5- Y luego, Jesús como buen heredero….tiene tres esposas, lo que seguramente también le unía a la costumbre celestial del sexo sin fin. Claro que no dicen lo que le costaba mantener a cada una de ellas, sino nadie se convertiría a la religión.
6- Los indios americanos son israelitas y claro…Jesús les predica sobre una pirámide. Miren como Jesús se teletransporta a la manera de Star Trek: priceless. ¡Y predica en Chichén Itzá! Whoaaaaaaa…..por eso deben votar por la pirámide para séptima maravilla…
7- ¿Qué tal la batalla de Indios vs. Romanos?...
8- La batalla entre romanos e indios tiene lugar en Nueva York, ya que Smith luego encuentra los libros por ahí. Me van a perdonar, pero la historia es magnífica….casi digna de un episodio de los caballeros del zodíaco.
9- El juicio final…la cara del pobre tipo que está a punto de ser juzgado: parece decir: ¡ah que envidia me dan estos polígamos, perdón…pero ¿que hay del asunto del endless celestial sex?..
10- Y luego…si tu matrimonio es duradero, la recompensa: endless celestial sex…!!i wanna be one of this guys!!


Si luego de ver esto uno no quiere convertirse a la religión y convertirse en un dios polígamo…no se otra aspiración puede tenerse en la vida…
Endless Celestial Sex…amazing thing…

Tal vez solo haya algo más maravilloso....esto:



Así las cosas hoy miércoles...

Salud pues.......

martes, abril 03, 2007

De lunes televisivos...y rarezas...

Seven Readers!!!

Los lunes televisivos se han puesto muy contrastantes. Por un lado está la tercera temporada de Lost y por el otro la tercera de Grey’s Anatomy, y entre ambas existen severas diferencias.
Los sobrevivientes del vuelo de Oceánica se encuentran ahora divididos y mientras unos son prisioneros de los “otros”, el resto les busca con desesperación. El problema es que los escritores han complicado tanto la trama, que me temo que les será difícil encontrar una salida inteligente y creíble a la misma, de hecho me parece que la credibilidad es el mayor problema que tiene esta nueva temporada y que poco a poco la serie la ha ido perdiendo, al grado que el guión se encuentra entrampado en una serie de situaciones en las que la verosimilitud se ha ido diluyendo, y cuando ello sucede, el producto está en problemas. Y es que en toda ficción, el factor “verdad” es lo más importante. Si uno mira una serie sobre platillos voladores, los escritores y realizadores tienen que presentar los hechos de tal forma que parezcan verdaderos. Para ello es posible que se basen en la mitología creada a través de leyendas urbanas y por las representaciones mediático - colectivas que de los OVNIS, extraterrestres o cualquier otra criatura, nos hemos hecho en términos culturales. Lo mismo ocurre con las situaciones que de esas representaciones se deriven, tienen que ser verosímiles y Lost poco a poco va perdiendo ese factor. Sus posibilidades de recuperación aún existen, pero tendrá que dar un giro enorme en la trama para lograrlo.
Eso si, Evangeline Lilly sigue siendo muy verosímil.




Caso contrario es el de Grey’s Anatomy. Cada capítulo es una bomba emocional, en el que quedan al desnudo situaciones sumamente humanas y con una credibilidad que las hace a veces complicadas de ver. Si, es un melodrama, pero es un melodrama escrito con gran inteligencia y sobre todo con un enorme respeto por el público. El día de ayer se transmitió un capítulo especial con duración de hora y media; una joya televisiva en todos los aspectos: en términos de producción, de guión, de actuación y de puesta en escena. Una lección de manejo de cámaras, con cada plano previamente pensado para crear un efecto emocional en el espectador; además estuvieron presentes temáticas como la lealtad, la amistad, el amor filial, la traición, la responsabilidad, el amor de pareja y la ética profesional (muy concretamente la médica) se pusieron en juego. Un prodigio, una cachetada emocional y neuronal, uno de esos programas que se te quedan en la memoria y en los que reflexionas mucho tiempo después de haber apagado el televisor.
Me parece que en las batallas de los lunes, Grey’s Anatomy va ganando con facilidad.
Ah claro…y está Katherine Heigl, quien por si sola es un gran motivo para ver la serie.




Rarezas...

Ana Gabriela, desde su blog me pidió que dijera seis rarezas mías….el problema es elegir solo seis, cuando yo soy una rareza andante…pero bueno…aquí están:

1- Literalmente sufro y no me siento bien, si paso una semana sin ir al cine…
2- Canto en el auto, bueno…no canto…doy auténticos conciertos mientras manejo…
3- No se cuales son mejores: mis discursos aceptando Oscares, o aceptando Grammys…todos han sido esgrimidos bajo la regadera…
4- Odio los pantalones largos, por mi andaría en bermudas todo el día…no entiendo como diablos en una tierra tan calurosa como la nuestra, no se hace del short o la bermuda una prenda oficial…
5- Tengo mis discos y mis movies, catalogados en ficheros…con productor, actores, filmografía, participantes en la grabación…etc…
6- Esta es la entrada número 601 del blog...más de 600 posts...¿a poco eso no es prueba suficiente de que soy un freak?...

Servida pues…

Así las cosas hoy martes…

Salud pues……

viernes, marzo 30, 2007

De Letters from Iwo Jima...

Seven Readers!!!

Clint Eastwood es un cineasta exquisito. Un tipo que ha logrado crear un estilo propio, único, un autor cinematográfico con una sensibilidad muy especial para contar sus historias. La mayoría de ellas, están centradas alrededor de personajes masculinos, que por alguna causa tienen que enfrentarse a situaciones extraordinarias, grandiosas, que les permiten hacer una revisión personal e íntima de su propia vida. Así lo eran Frankie Dunn el manager de Million Dollar Baby, William"Bill" Munny de Unforgiven o Frank Corvin y Hawk Hawkins de Space Cowboys entre otros. Su jornada les llevará a un descubrimiento de si mismos. El contexto en el que se encuentran siempre será importante, determinante; un campo de batalla, el espacio exterior o una gran ciudad, van a influir en gran medida en el descubrimiento de los personajes. Eastwood siempre los filmará en claroscuros, saliendo y entrando de las sombras. Los espacios estarán determinados por ellas y la iluminación clara siempre será presagio de una gran tormenta en un sentido metafórico. Este es a grandes rasgos el universo del cineasta, un universo siempre revisado con un clasicismo estético y desbordante.
Letters from Iwo Jima es una muestra más de este universo. Una película hecha con gran pasión y sobre todo con gran respeto para toda una cultura. Se trata de un filme que narra la historia de la batalla de Iwo Jima desde el punto de vista del ejército japonés. No es sin embargo un filme de grandes y épicas batallas, sino uno que está contado en el interior de las cuevas cavadas por los japoneses para perpetrar la defensa de su suelo. Es en ese cerrado espacio en el que conoceremos a los personajes, a una serie de seres humanos en los que reina la camaradería y el deseo de regresar al hogar, victoriosos claro, para volver a estar con aquellos que se quiere. Muchos de ellos escriben cartas desde el frente, cartas que se convierten en auténticos relatos de vida, historias de seres humanos en situaciones extraordinarias. Dos de ellos serán los artífices de la historia, ambos ubicados en extremos opuestos de la cadena de mando del ejército japonés. Uno es el General Tadamichi Kuribayashi, un hombre educado en la milicia norteamericana - razón por la cual es llevada a defender a la estratégica isla – y que tiene que enfrentarse al conservadurismo de militares más viejos que quedan bajo su mando. Lo hará sin nunca perderles el respeto y siempre con honor y lealtad a la patria. Un tipo que le escribe cartas a su esposa con el ánimo de escapar del horror de la guerra; un hombre dispuesto a morir por y con sus soldados. El otro personaje será el soldado raso conocido como Saigo. Un humilde panadero, obligado a servir a su patria en tiempos de guerra. Un ser inocente que irá pronto descubriendo las atrocidades del combate y que irá madurando conforme la batalla avanza. El destino reunirá a ambos personajes, e irán contando, la historia de un grupo de hombres que defendió a su patria de lo que ellos consideraban una agresión.




Eastwood filma la historia de una manera clásica, y decide, en lugar de mostrarnos gigantescas y grandes batallas, historias épicas que se viven al interior de las claustrofóbicas cuevas en las que se desarrolló la batalla de Iwo Jima. Utilizará al Flashback como recurso narrativo para adentrarnos más en la historia individual de los personajes principales. La fotografía de Tom Stern, contribuirá al mejor desarrollo de la historia. Los tonos son siempre grises, haciendo mucho hincapié en el territorio volcánico en el que se desarrollaron los combates y, como sello característico de Eastwood, los claroscuros siempre tendrán una fuerte intención dramática.
Ken Watanabe logra un interpretación extraordinaria, con tintes épicos. Le brindará a su personaje de un rostro humano y heroíco. Kazunari Ninomiya es el ejemplo perfecto de un gran trabajo de Casting. Su rostro derrama inocencia y es imposible que el público no se identifique con él. Su actuación será el balance perfecto a la de Watanabe.
Letters from Iwo Jima es una película intimista, como casi todas las de Clint Eastwood. Un hombre que a sus casi ochenta años, ha alcanzado un momento de plenitud como realizador fílmico y es capaz de contarnos historias desbordantes en humanismo y con un profundo respeto por la historia. Aquí ese respeto se convierte en un asunto intercultural: estamos ante un director norteamericano que trata de contar la historia desde el punto de vista del japonés, y lo hace resaltando algunos elementos simbólicos claves de la cultura japonesa, mostrándolos con una naturalidad que termina por convertirse en un homenaje a una cultura en la que los principios como la lealtad y el honor están por encima de todo. Otros elementos como el sol y la tierra que tienen un enorme carácter simbólico en el Japón también se encuentran presentes, jugando un papel importante en la vida de los hombres recreados en el filme de Eastwood. Una película indispensable para quien se dice cinéfilo.

Así las cosas hoy viernes...

Salud pues......

miércoles, marzo 28, 2007

De New Myself...

Seven Readers!!!

Y ahora...veo el mundo de esta manera...





...y se ve muy claro..


Así las cosas hoy miércoles...

Salud pues......

martes, marzo 27, 2007

De la próxima visión del mundo a través de un cristal...y 15 razones para ver una movie...

Seven Readers!!!

Todo comenzó hace unos meses atrás con el regreso a la escuela. Llegaba yo al salón de clase y me sentaba, como siempre hasta el fondo (solo los parientes de Louis Skolnick se sientan al frente…y yo…¿nerd?...!jamás¡) en esos lugares en los que el maestro, según yo, no puede ni verte, ni oirte. Las nuevas tecnologías han desplazado al viejo pizarrón de tiza, vamos…ya ni siquiera se utiliza mucho el de marcadores con tinta borrable. No, ahora todo se hace en power point: las exposiciones se hacen sobre una pantalla y el lápiz de gis (¿qué hubiese hecho un maestro como Mark Thakeray ?), le ha dado paso a la laptop que ahora juega ese papel. No tengo idea desde cuando el recurso electrónico se utiliza, pero tengan en cuenta que yo no era alumno desde hace unos 10 años…así que la cuestión realmente me sorprendió. Lo que también resultó en una sorpresa es que así como la tecnología llegó, la pantalla, desde atrás del salón, parecía haberse alejado; las letras se asumían a si mismas ante mi vista como borrosas, lejanas. En un principio pensé que se trataba del foco del cañón que las proyectaba ante el blanco linóleo, me atreví a preguntarle a una compañera (a todas luces varios años menor que myself) si no le parecía que el asunto mal “enfocado”. Me respondió con un lacónico no. “Cegatona” – pensé para mis adentros.
Conforme los días – o mejor dicho los meses – pasaron, la pantalla continuaba borrosa, lo que ya me pareció de por si alarmante, pues tal vez eso significaba tener que moverme hacía los primeros y “nerdoides” lugares del aula…y eso ¡jamás! Decidí ponerle remedio a la situación, así que comencé a moverle el foco al cañón…negativo…la pantalla seguía borrosa. Lo malo es que el mundo también parecía por momentos quedar fuera de foco. Recordé aquella maravillosa película de Woody Allen, Deconstructing Harry , en la que uno de los personajes literalmente estaba fuera de foco…y así andaba por el mundo…llegué a pensar que finalmente la ficción alcanzaba a la realidad, y el planeta entero se desenfocaba a lo lejos.
Pero nunca falta alguna mente sensata que le trae a uno de vuelta a la realidad avasallante, y que le recomienda a uno que en lugar de estar pensando en términos ficticio cinematográficos (es decir: deseando que la vida propia sea una especie de película…aunque sea de Serie B) por que diablos no va y le pregunta que sucede a alguien que tenga bases para explicar lo que sucede; en otras palabras: “por qué diablos no vas a un oculista”
Sábado pasado…ahí estaba en el consultorio de un especialista. El Dr. Me recibió con suma amabilidad. Un tipo muy simpático quien me preguntó si era mi primera vez. Le miré con cara de ¿What are u talking about Willis? ...para luego responder con un tímido sí. Luego me pasó a una maquinita tipo Naranja Mecánica, ya saben cual aquella que le colocan a Alex De Large para obligarlo a ver imágenes hiper violentas, con el objetivo de “curarlo” de su muy particular psicopatía. Pero a diferencia de los psiquiatras de Kubrick , el Oftalmólogo solo me pasó una luz por los ojos. Después de haberme sentido scanneado a la Terminator, el Dr. me dijo que tenía cierto grado de Miopía, muy probablemente producida por una buena cantidad de horas enfrente a un televisor o a una pantalla de computadora. Pensé que menos mal que no se trataba de una Hal 9000 , pues muy probablemente me hubiese asesinado en el espacio exterior, en lugar de dejarme simplemente miope. El galeno se sentó en su escritorio, garabateó un par de cosas y me esgrimió una receta.
Hace un par de horas entré en una óptica…luego de un rato, salí con una nota y a partir de mañana empezaré mi carrera en el universo de los lentes. Mientras veía la nota pensé, para consolarme un poco por el hecho de que esto es sinónimo de envejecimiento, recordé a algunos de mis héroes que utilizan anteojos: Steven Spielberg es uno de ellos, Peter Jackson otro…por supuesto el ya mencionado Woody y hasta los grandes Clint, Gavras y el buen Martin …todos son parte de la comunidad de anteojos del mundo. Así que he decidido que la cosa no es tan mala…lo que si puede llegar a ser un problema, es el ir comparando a la vida con el cine o con sus personajes…pero nah…el gran Emilio García Riera solía decir que “el cine es mejor que la vida, pues el primero se salta todas las partes aburridas de la primera” Y me temo, que tiene razón…


Música y Letra…

Ok…vamos a ver ¿por qué entrar a ver una movie como ésta?
Razón 1: Hugh Grant te cae bien desde Four Weddings and a Funeral
Razón 2: Drew Barrymore.
Razón 3: Por que es una película de fórmula, bastante bien logradita, destinada simplemente a divertirnos.
Razón 4: Drew Barrymore .
Razón 5: Drew Barrymore .
Razón 6: Por el mega hilarante vídeo del ficticio grupo ochentero conocido en la movie como POP …que es realmente…extraordinario.
Razón 7: Drew Barrymore .
Razón 8: Por que la canción que sirve como tema al filme está very cute.
Razón 9: Por qué irremediablemente al ver la película, te preguntarás ¿qué estará haciendo Andrew Ridgeley ?
Razón 10: Drew Barrymore .
Razón 11: Por que perdiste el tiempo llegando hasta esta parte del post y entonces te preguntaste quien diablos es Andrew Ridgeley…y fuiste a Wikipedia a buscar…
Razón 12: Por qué sabes quien es Andrew Ridgeley y entonces sentiste que esta era una movie nostálgica que te remontaría a tiempos remotos.
Razón 13: Drew Barrymore .
Razón 14: Por que eras fan de Third Rock from the sun, aún no olvidas a Sally Solomon , y te emociona saber que aparece en el filme.
Razón 15: Drew Barrymore

Tal vez al final, llegues como yo a la misma conclusión. La mejor razón para ver Music & Lyrics es esta:




Pensándolo bien…son tal vez dos razones…

Así las cosas hoy martes…

Salud pues……