jueves, mayo 04, 2006

De una noche especial...

Seven Readers!!

No estoy seguro que fue exactamente. Tal vez fueron las sentidas palabras de Eric Clapton. O las felices lágrimas de Anoushka Shankar mientras nos llevaba a través de las notas finales de la excelsa Arpan. Pudo haber sido la maravillosa interpretación de Billy Preston de Isn’t it a Pity; o McCartney llevando a nuevas alturas a la All things must Pass; o una combinación de estos y otros factores a los que hay que añadir que se trataba de una reunión de amigos que celebraban la vida y la obra de un tipo extraordinario, sensible, único. No lo sé. Pero la proyección del Concert for George de ayer, fue realmente emocionante. Supongo que el observar en gran formato el concierto, con un sonido de primer nivel, influye en mirar las cosas de otra forma. Este fue concebido para ser proyectado en cines, y esto resulta evidente en los detalles que tal vez en la proyección en la pantalla televisiva se me habían escapado. Tal vez todo esto haya influido en haber tenido una noche que realmente fue emocionante. Una video sala ocupada en un 90% de su capacidad (el aforo máximo es de 30 personas, habían unas 20) por gente que acudió al llamado, por el simple hecho de ser fanáticos de la música o del programa. Lo de ayer, fue una forma de agradecerles su sintonía y creo que fueron recompensados en gran medida. Ellos se emocionaron y aplaudieron al final, por que en realidad es difícil no emocionarse ante un espectáculo visual y auditivo como el de anoche.






La música es un factor realmente importante en nuestras vidas. Estamos tan acostumbrados a su presencia, que simplemente ya no la valoramos, no la dimensionamos realmente como debe ser (para ello también han influido los artistas de plástico y la enorme tergiversación que existe del quehacer musical) pero es un hecho que todavía existen piezas que son capaces de emocionarnos y llevarnos a través de una infinita marea de sensaciones, sentimientos y pensamientos. La Música de George Harrison siempre ha tenido esa capacidad. Canciones como Beware of Darkness (Beware of sadness, It can hit you, It can hurt you. Make you sore and what is more, That is not what you are here for) son un despliegue de sensibilidad y talento. Voy a decir algo que tal vez pueda ser polémico: Harrison fue mejor compositor que Lennon. Tal vez esto sea por que su música no viene de un ser atormentado por su propio genio, sino de alguien que comprendió que la genialidad no es un estorbo, sino una especie de bendición, y la tornó en algo completamente positivo. Se dice que George era un tipo dulce, una buena persona. Me parece que si, lo era. Aunque en términos musicales Paul siempre ha sido mi beatle favorito, creo que hubiese preferido tomar un café con George antes que con él. (Claro que si Paul o hasta Ringo me invitan un café….)
El día de la muerte de Harrison, recuerdo haberle llamado a mi querida Clau. Nos dimos el pésame mutuamente. Era como si un tío cercano hubiese muerto, y tal vez ese haya sido el sentimiento de miles o millones de personas alrededor del mundo. George se fue en su forma física, pero el espíritu su música permanece para siempre. El Concert for George es una muestra de ello. Curiosamente en el concierto privan las risas, la felicidad, la alegría, la celebración. Nada más congruente para un tipo cuyo paso por el planeta fue precisamente eso: una celebración de las posibilidades del talento humano. Y afortunadamente testimonios, como el de ayer, que han quedado registrados para la posteridad, nos permiten recordar una y mil veces... Cya Later George…

I’ll see you in my dreams
And I’ll hold you in my dreams
Someone took you right out of my arms
Still I feel the thrill of your charms

Lips that once were mine
Tender eyes that shine
They will light my way tonight
I’ll see you in my dreams

Oh, someone took you right out of my arms
Still I feel the thrill of your charms

Lips that once were mine
Tender eyes that shine
They will light my way tonight
I’ll see you in my dreams


…Y así las cosas hoy jueves…tomemos un café y disfrutemos….

Salud Pues…

PS1…Tenía todo un rollo sobre lo de Atenco…pero, mejor mañana…un abrazo…

miércoles, mayo 03, 2006

De un Miércoles de Varios Temas...

Seven Readers!!

ZAZ…El trabajo se acumula así que esto será a la Lolita Ayala:

- Las Chivas calificaron a la siguiente fase de la libertadores a pesar de perder en una cancha en la que nunca se debió jugar un partido de fútbol. Mañana juegan contra Jaguares y el desgaste físico seguramente hará mella en los jugadores. Ya veremos.

- Madrazo dice el día de hoy, que la elección se resolverá en tribunales. Afirma que el equipo jurídico del PRI ya está preparando la defensa de los votos “uno a uno”. Esta declaración puede dar indicios de una nueva estrategia por parte del equipo madracista, que consiste en desalentar a los votantes sin partido para que no asistan a la elección, pues estos pueden pensar que no tiene caso ir a votar pues finalmente todo se resolverá en las cortes. El Hecho de que Madrazo logre desalentar a estos posibles votantes tiene una razón: El voto duro del PRI es el más numeroso, es decir si los que no tienen partido no asisten a las urnas, el PRI es el que saldría más beneficiado.

- El Papa Benedicto XVI está por crear un sisma dentro de la Iglesia, que a mi me tiene muy entretenido. Resulta que Ratzinger, ha solicitado información (Cabildeo) al interior de la institución para saber si es aceptable o no, el uso del condón en alguna circunstancia específica, como por ejemplo si alguno de los cónyuges en el matrimonio padece SIDA. Es divertido como en la institución más medieval del planeta, estás cosas apenas van a comenzar a discutirse, mientras el mundo avanza cada día más de prisa y desde hace años utiliza el condón con el método más acertado para prevenir ésta y cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.

- Felipe Calderón dice que será el presidente del empleo. ¿Será que exista algún presidente que como candidato no haya dicho lo mismo? ¿Será que seguimos siento tan ingenuos en términos políticos, como para no darnos cuenta de que no se trata de ninguna innovación, y que se le está diciendo a la gente, lo que ésta quiere oir?

- Hoy es el primer concierto del ciclo de aniversario:





The Concert for George, 7 pm, Video Sala del Edificio Central de la Universidad. Si pueden, por aquí nos vemos.

- La Columna de Ayer de Denise Maerker en Excélsior, fue muy interesante. La Analogía que presenta en torno a la estrategia de las campañas del PRD en 1994 y 2006, invita a una seria reflexión. De entrada yo comentaría que la historia es cíclica y que la izquierda institucional mexicana no ha entendido que los tiempos han cambiado y que las formas de hacer campaña requieren de nuevas y más eficaces estrategias. Para leer la columna ir a: http://www.nuevoexcelsior.com.mx/

- Bueno, así las cosas. Mañana les cuento como se puso el inicio del jolgorio por los tres años del Magazine .

- Salud pues..

martes, mayo 02, 2006

De Paseos por la Geografia Peninsular, y tres temas mas...

Seven Readers!!


Una de las cosas por las que adoro vivir en esta ciudad, es por su fantástica ubicación geográfica. Ésta te proporciona muchas ventajas. Tomen por ejemplo lo que sucedió el pasado sábado. Aburrido en casa a la 1 de la tarde, de pronto se me ocurre decir: “¿Y si nos vamos a cenar a Playa del Carmen?” A las 7 de la noche, del mismo día, caminaba tranquilamente por la llamada Quinta Avenida de esa ciudad ubicada en el caribe mexicano. Me encanta Playa. Es un tanto más barato que Cancún, y, a diferencia del destino anterior, uno todavía puede sentirse en México mientras camina por la empedrada y siempre llena de gente, calzada carmelita. Llena de tiendas, de pequeños restaurantes; clubes de Jazz, música lounge o Karaokes; con tamborileros en las calles y muchísimas mujeres hermosas, la quinta es un lugar mágico e increíblemente vivo. Y lo mejor, es que está solamente a 4 horas de la ciudad de Mérida. ¿Fantástico no? Una de las mejores pizzas de México puede encontrarse en este lugar. Me he quedado en un hotelito ubicado a tan solo una esquina de la Quinta llamado “Playa del Karma” Un pequeño cuarto, cuyo techo de paja le da un toque especial. Decorado rusticamente y lleno de detalles, es un buen ejemplo de lo que uno puede encontrarse en este lugar.








Al día siguiente, la playa. El azul turquesa que pinta a un inusualmente frío caribe mexicano. El sol, pegando con fuerza, la arena blanca; y la gente, extranjeros y nacionales, disfrutando de un espectáculo verdaderamente deslumbrante. Un domingo que despide a abril en una playa con personas que se fríen al calor del sol de playa. ¿A poco no soy un privilegiado por vivir en donde vivo?
Domingo por la tarde, antes de emprender el retorno a Mérida, paso obligado por Cancún al que no había regresado desde el año pasado. Estuve ahí antes de que Wilma golpeara fuertemente al centro turístico. Yo solía decir que la zona hotelera de Cancún era el único enclave del Primer Mundo en un país del tercero. Era. Manejando por la gran avenida que conforma a dicha zona, uno tiene la sensación de que ese lugar ha perdido el Glamour que le caracterizaba y que constituía uno de sus principales atractivos (así de banal es la cosa) Las calles se ven sucias, los hoteles aún están en reconstrucción y lugares que antes eran espectaculares como el Forum by the Sea, hoy apenas y son una sombra de lo que fueron. Recuerdo que Fox había dicho que Cancún estaría reconstruido para noviembre del año pasado. No lo estuvo, no lo está. El Presidente en su distorsionada realidad no supo dimensionar la magnitud del desastre y se lanzó en una más de sus promesas mesiánicas (Recuerdo que hace 4 años, cuando el huracán Isidoro dejó a toda el estado de Yucatán sin energía eléctrica, el Presidente aterrizaba en Mérida prometiendo que en “tres días” estaría reestablecido al 100% el servicio. 16 días después, cuando por la noche la luz regresó a mi casa, recordé con poco afecto las palabras del Sr. Fox) No, Cancún no es el mismo y creo que tardará mucho en recuperar lo que alguna vez lo hizo uno de los destinos más caros del país. Un lugar que genera miles de empleos, todos ellos relacionados con el turismo, y que resulta en necesario para la región.
Ese domingo, mientras ya en casa veía la tele, recordé lo privilegiados que somos los que vivimos en esta parte del país. Tenemos muchas cosas a nuestro alcance (no las mismas para todos evidentemente) pero seguimos siendo vulnerables a la fuerza de naturaleza. A pesar de ello, vivir en la península es literalmente todo un privilegio.

Las Marchas

Lo sucedido ayer en los Estados Unidos fue histórico. El mundo entero centró su atención en las manifestaciones que tuvieron lugar en prácticamente en toda la unión americana. Un movimiento tremendamente emparentado con otros que se han llevado acabo en el país del norte, como el de los derechos civiles de los negros encabezado en los sesenta por Martin Luther King. El asunto es que no sé que tanto pueden influir los manifestantes en la aprobación de una reforma que legalice a 11 millones de personas entre otras cosas. Si los Senadores son como los mexicanos (es decir, que a pesar de que la opinión pública se manifiesta en un sentido, ellos terminan votando de acuerdo a sus intereses) las protestas no servirán para gran cosa. Habrá que esperar.

Liguilla

Felicidad total por la eliminación del América de la Liguilla (Por cierto, Temitoc ni siquiera salió a la banca el pasado fin de semana) y por la calificación de las Chivas. Mi equipo la tendrá difícil sobre todo por que tendrá que jugar 3 partidos en una semana (incluidos dos en 48 horas) No tiene plantel el Guadalajara para ello, pero aún así espero que logren hacer algo. Yo preferiría que se decidiesen por ganar la Libertadores, pero es complicado. Ya veremos.

La encuesta

Sabedor de que las encuestas no le favorecerían, AMLO las descalificó desde el fin de semana. Demuestra así que no tiene una capacidad de autocrítica y que no ha tenido la suficiente inteligencia para cambiar su estrategia, la cual se reduce simplemente a la siguiente frase: “La Estrategia soy yo” Es evidente que a López Obrador está en esa frase que los maratones suelen conocerse como “crisis” en la que un corredor atraviesa un momento complicado física y mentalmente, si se recupera puede ganar la carrera, si no, puede incluso abandonar la competencia. La campaña de AMLO entra a un momento crítico, o cambia la estrategia o pierde la elección. Calderón cambió su estrategia, cambió su slogan y enfocó su campaña a la televisión (los beneficios de la Ley Televisa se hacen presentes) ha sabido vender su imagen, de hecho se ha construido una imagen. Sus publicistas se las han arreglado para incluso ante su falta de carisma y personalidad, presentarlo como un tipo colorido, decidido y carismático. Su criticable guerra sucia, su apuesta a generar miedo, ha tenido éxito y ahora tiene posibilidades reales de ganar la elección, sobre todo por que ha podido convencer a muchos de los indecisos. Tal vez a AMLO le salve el tener un gran debate el próximo 6 de junio. Pero si no compone su estrategia, ni ello podrá salvarle.
Para quienes simpatizamos con la izquierda, el fantasma del voto útil comienza a rondar seriamente por nuestras cabezas. No pensaba utilizar mi voto de esa forma, pero no estoy seguro si pueda soportar 6 años más de panismo, de derecha, de inmovilidad, de un país estancado. El asunto se pone cada vez más complicado y decidir no será nada fácil.
Todo esto viene a colación, por que MILENIO publica hoy su casi siempre confiable encuesta. Por primera vez en ella, Calderón aparece a la cabeza con el 36 % de las preferencias electorales, seguido de AMLO con el 33 %, Madrazo con el 28%, Patricia Mercado con el 3% (El debate le trajo dividendos) y Campa con el 0%.


Así las cosas hoy martes…salud pues a todos…


PS1...Mañana The Concert For George, 7 pm...no lo olviden...

viernes, abril 28, 2006

¡¡De una Celebracion!!...

Seven Readers!!


Viernes…siempre será bueno que sea viernes. La semana ha sido pesada, y la que viene lo será un poco más. El calor está realmente insoportable, y me niego a salir de la comodidad del aire de la office. Mañana: dormir hasta muy tarde. Hoy pizza, necesito una con urgencia. No tengo mucha idea de que se estrena hoy en el cine, pero también hay que ir a mirar algo. Fin de semana mis estimados seven readers, positivo al máximo. En fin, es un día de mucho trabajo.

Aniversario

Bueno el Magazine cumplió tres años. Es mi hijo consentido, ha ido creciendo bien. A muchos les gusta, otros le cambian al dial apenas empieza, pero en realidad estoy orgulloso de él. He pensado dejarlo en algunos momentos, pues a veces resulta en una pesada carga extra a la diaria, pero me arrepiento cada vez que dan las 8 30 de la noche los viernes, el letrero del aire se enciende y puedo platicar con el auditorio sobre temas que para mi son apasionantes, como la música, el cine y la televisión. Es impresionante cuando tienes “feedback” del público. No se da siempre pero cuando sucede te das cuenta de la responsabilidad que viene acompañada junto con el poder que te da el micro (ZAZ…”with great power comes great responsability”, Ben Parker siempre ha tenido razón) Muchos de ustedes, avezados seven readers, que han escuchado alguna vez el programa, se darán cuenta que varios de los temas escritos en este blog son retomados al aire en el Magazine. El blog, sin que ese haya sido su propósito original, se ha convertido en una extensión del Magazine o viceversa. La posibilidad que ahora se abre con podcast es interesante, por que quien quiera, en cualquier momento y en cualquier parte, con solamente contar con acceso a Internet, puede consultar el programa.
Bueno todo este rollo por que la forma que he elegido para celebrar los tres años al aire, es muy simple (aunque desafortunadamente solo quienes están en Mérida podrán estar presentes) Haré un ciclo que combina dos de los elementos que forman parte del programa: El cine y la Música. Así que los días 3, 17 y 24 de mayo (miércoles todos) a las 19 horas tendremos en la Video Sala del Edificio Central de la Universidad, El Ciclo: Tres Grandes Conciertos: He aquí el anuncio que aparecerá en la prensa en los próximos días.





Son tres extraordinarios conciertos: El Concert For George, Paul McCartney’s Get Back y el Robbie Williams Live at Knebworth. La idea es platicar sobre ellos con la gente y ampliar la charla a ahondar en las formas de cultura y entretenimiento que tocamos en el programa, y por supuesto escuchar de viva voz, las críticas y comentarios que tengan sobre el mismo. Espero que el jologorio se ponga bien y se hagan un tiempo para venir y ver, en una pantalla de amplio formato y con sonido digital 5.1, estos conciertos. Por aquí nos encontramos….

Y hoy, como todos los viernes, tendremos programa a las 20:30 horas, en vivo y en tiempo real por las frecuencias 103.9 fm, 1120 am y www.radio.uady.mx (con el Real Player o el Windows Media) y claro, luego la posibilidad de escucharlo en el podcast a partir de las 22 horas:

magazineuniversidad.podomatic.com

Buen fin de semana…

PS1…¿Alguien irá a ver Bajos Instintos 2?...

Ps3…Lo de las “Sexy diputadas” se presenta en una coyuntura muy especial. Por un lado habrá quien diga que es una forma de destensar el ambiente político. Pero, habemos quienes pensamos que se trata de un distractor que tiene el objetivo de generar dinero en primera instancia, y de hacer que nuestra atención se dirija a cosas completamente intrascendentes (existen también personas que afirman que con esto se pueden ganar votos. Si es así, que mal estamos) Las Diputadas pueden hacer lo que quieran, de hecho se ven muy bien en las fotos (a Lorena Villavicencio le han hecho un gran favor) Pero, concentrarnos en esta tontería, realmente no vale la pena…

PS3Chivas debe ganarle al Toluca para calificar…i wish so…

Salud pues…

jueves, abril 27, 2006

De varias Cosas...

Seven Readers!!

Jueves de varios temas…here we go!:

Resaca del Debate..

El debate de anteayer tuvo una audiencia aproximada de cinco millones de personas. No está mal considerando que se trata de un programa político, y puede considerarse como un éxito. Es muy probable que el próximo 6 de junio estos niveles de audiencia crezcan, sobre todo por que estará ya en ese encuentro Andrés Manuel López Obrador. Aún así, los programas que alcanzaron mayor rating a la hora del debate fueron Letty, la Fea y Amor en Custodia. Todavía falta mucho camino por recorrer.

¿El mejor?...

Rafa Márquez se convertirá en el primer mexicano en jugar una final de la Champions League en Europa. El Barcelona eliminó ayer al Milán y el Próximo 17 de mayo jugará en Paris contra el Arsenal inglés. Si el Barcelona gana la copa, me parece que, con base en sus logros, Márquez podría estar disputando seriamente el famoso título de “mejor jugador mexicano de todos los tiempos” pues ni Huguito Sánchez fue capaz de llegar a esas alturas.

Las Contradicciones

Hablando de AMLO, insiste en que va arriba por 10 puntos en las encuestas. También ayer cayó en una contradicción más. Por la mañana criticó a los medios de comunicación al afirmar que reciben línea para atacarlo. Por la tarde, dijo que son los candidatos los que compran spots en la televisión, pero eso no quiere decir que ésta esté al servicio de sus contrincantes. López Obrador comienza a caer en contradicciones y a cometer pifias que pueden llevarle a perder la presidencia. Su no asistencia al debate, el uso de un discurso plagado de descalificaciones y lugares comunes, su intolerancia hacía la crítica y esa obsesión hacía el martirologio, comienzan a tonarse cansados y evidencian una falta de estrategia para adaptarse a los escenarios que poco a poco se van planteando en la campaña.

Boston Legal

Desde hace varios meses, Fox está transmitiendo una serie llamada Boston Legal. Serie que ha tenido mucho reconocimiento en la unión americana. Yo no solía verla, pero desde que ya no existe un noticiero nocturno que valga la pena, he podido sintonizar éste y otros programas que pasaban a la misma hora que el informativo de 52mx. Esta es una serie que tiene tanto elementos dramáticos como cómicos, y que plantea la vida de un grupo sui géneris de abogados.


l

Vale la pena verla sobre todo por la calidad de sus actuaciones. James Spader, Candice Bergen y un extraordinario William Shatner, encabezan al elenco. No es el típico programa sobre abogados perfectos, sino uno que ejemplifica, por sobre otros muchos sub temas, los dilemas de carácter moral a los que se enfrenta alguien de esta profesión. Boston Legal, pasa todos los miércoles a las 21 horas por Fox.


Fenómenos incomprensibles

Leyendo el blog de Janis, me reencuentro con un fenómeno del que he sido testigo prácticamente desde los años ochenta: La devoción que muchas niñas y adolescentes de la época, hoy mujeres adultas y exitosas, sienten por esa caricatura llamada Candy Candy. Pasa una cosa muy curiosa: muchos de los hombres que de niños convivimos con hermanas, amigas o primas que son fanáticas de la serie, hemos llegado a desarrollar una especie de hermandad de la animadversión en contra del hogar de la Sra. Pony. Sé que toco fibras muy sensibles, pero no puedo evitarlo: ¿Qué diablos le veían a Anthony o a Terry? ¿Por qué pasarse las horas con una caricatura tan sufrible como ésta.? Candy tuvo éxito en México por nuestra tendencia a adorar al melodrama. Pero cada vez que alguien habla de la serie, no puedo evitar recordar mis tendencias terroristas infantiles, aquellas que me hacían querer dinamitar al hogar de Pony. Yo hubiese deseado que Elisa (creo que así se llamaba la mala…¿o me equivoco?) acuchillase a Candy en una verdadera orgía gore.

El Lepechaum mexicano

Hablando de fenómenos gore: ¿no les parece que en este momento un acto gore y masoquista sería votar por alguien como Calderón? Es increíble que un tipo tan gris y desgastado, realmente pueda tener oportunidad de llegar a ser presidente de México. Tal vez tendríamos que filmar un documental el día 2 de julio que se titule: Brain Dead, si este personaje extraído de una película de serie B, gana las elecciones. (Si el cadáver de Madrazo ganara, el título tendría que ser: The night of the living dead).

Una de Prestobarba

Alguien tendría que enseñar a Madrazo a Rasurarse: ¿Notaron su cortada en la cara durante todo el debate? Yo no quiero a un Presidente que no sepa como usar la navaja de afeitar, es sinónimo de debilidad y “temblorina”

Stop him, please

El chiste de la semana: Ahora resulta que el Dr. Simi es un personaje de Izquierda. Durante la semana han aparecido desplegados en los periódicos en donde se compara con López Obrador. Desplegados llenos de contradicciones como cuando se dice de izquierda, pero tiene una “mente empresarial” Alguien tendría que ponerle un alto a este personaje. Sería una pena que millones de votos se fueran a la basura por que alguien pone en su boleta “Dr. Simi” Ojalá que alguna autoridad pronto tome cartas en el asunto y le pongan un alto a la botarga y a su dueño.

Chivas

Chivas le metió 3 goles al Independiente de Santa Fe Colombiano, con lo que sus posibilidades de avanzar a cuartos de final en la libertadores son muchas. Felicidad total la noche de anoche.

Café con galletas para todos…buen jueves..

PS1…Veinte años de Chernobyl…no hay que olvidar…

Salud pues…

miércoles, abril 26, 2006

De Debates...

Seven Readers!!


Ayer: emocionante partido de fútbol en la Champions: Villareal vs. El Arsenal (juegazo del Guille Franco) noche de tacos al pastor, lavado de ropa, pastel “mil hojas”, los ojos de 10 mujeres puestos sobre mí persona (i’ll talk about it later) y debate. Nada usual para una noche de martes. Eso si, la combinación de tacos y pastel no es buena en una noche destinada a mirar la televisión durante más de dos horas. Mi estómago hoy no anda precisamente en las mejores condiciones. Parece que una bomba está a punto de estallar en su interior. Agua, mucho agua, para un día particularmente caluroso desde muy temprano. Los Goo Goo Dolls y su Better days (And you ask me what I want this year
And I try to make this kind and clear
Just a chance that maybe we'll find better days
Cuz I don't need boxes wrapped in strings
And desire and love and empty things
Just a chance that maybe we'll find better days
) me acompañaron en el renovado megavolcho. Yep, parece ser una mañana interesante y que traerá cosas en ese sentido.

El Debate..

La mayoría de las encuestas publicadas en los periódicos de circulación nacional, coinciden con que Felipe Calderón fue el gran triunfador en el debate de anoche. Milenio, Monitor, Excélsior, La Crónica y Reforma; ubican al panista como el candidato que fue percibido por la gente como el ganador (lo hacen, en su mayoría, a través de sendas encuestas Telefónicas) del encuentro de ayer por la noche. Me parece que la percepción no está del todo equivocada. Calderón fue el que supo manejar mejor sus tiempos y quien se adaptó con mayor rapidez a la rigidez del formato. Ello le permitió ser más claro, más contundente, y más explícito en cuanto a sus promesas (generalidades sobre todo). Si, promesas, por que Calderón le dijo a la gente lo que ésta quiere escuchar: habrá más empleo, menos corrupción, más desarrollo e incluso deporte para todos. Supo sortear con habilidad los dardos lanzados por Roberto Madrazo y decidió concentrarse en un discurso dirigido a los posibles votantes a los que ha atemorizado con la posibilidad de que el país se desestabilice ante el triunfo de la Izquierda. En otras palabras, Calderón responde a una estrategia de campaña en la que ahora se presenta como el único candidato que puede llevar a México hacía una transición democrática pacífica y económicamente estable. Los demás no lo lograrían. Los demás, particularmente AMLO, son un Peligro.
Roberto Madrazo vio ayer como las pocas posibilidades de llegar a la presidencia se le esfumaron. Nervioso (tirando incluso papeles) Madrazo intentó llevar a Calderón al ring de la descalificación, del insulto. Al no lograrlo, trató de cambiar la estrategia y se dedico a hacer algunas propuestas. De hecho tuvo algunas interesantes como la de que trabajaría con la UNAM y el IPN en el desarrollo de programas de gobierno, algo que ningún candidato había mencionado. La inclusión de equipos de investigación y cuerpos académicos de instituciones públicas de educación superior, sin duda ayudaría a que el país crezca en varios aspectos. El problema para Madrazo, es que aún teniendo un programa de gobierno con propuestas interesantes, nadie le cree. El problema de Roberto Madrazo es Roberto Madrazo. La imagen de corrupción, cinismo y oportunismo que arrastra consigo, es una loza de la que difícilmente podrá deshacerse. No le ayudan mucho para ello, los dos organismos que le apoyan: el PRI y El Verde (fue muy divertido cuando apeló a la ecología, como una de las razones que le interesan a su rémora política. Cualquier argumento válido utilizado en ese sentido, se fue por los suelos al tratar de argumentar que al negocio familiar de los González Torres, le interesan las cuestiones ecológicas).




Roberto Campa hizo su papel: golpear a Madrazo al máximo. Presentó la acusación más seria y delicada de todo el encuentro, al acusar al tabasqueño de no haber pagado impuestos en 11 años. Cumplió con su cometido. Supongo que ahora debe estar recibiendo felicitaciones de la Maestra. Su objetivo fue simple: hacer el trabajo sucio de Calderón. Lo Logró. Perderá el registro, pero en caso de que el panista gane la presidencia, es muy probable que veamos a Campa en algún puesto público de Mediana o gran importancia.
Patricia Mercado tuvo algunos problemas de dicción durante el encuentro. Fueron producto no solamente del nerviosismo, sino también de su lenta capacidad de adaptarse al formato del debate. Sin embargo, tuvo sus momentos. Lo más importante es que mostró gran congruencia consigo misma y se mantuvo fiel a las propuestas que ha esgrimido a lo largo de toda su carrera política: respeto a las minorías, mayores espacios para las mujeres, libertad de decisión en temas como el aborto o la preferencia sexual y búsqueda de la igualdad. Ayer avanzó en dos sentidos: por un lado aprovechó el espacio mediático electrónico (es la única candidata que no tiene spots en la televisión: no tiene dinero para ello) para darse a conocer entre aquellos que aún ignoraban de su existencia y me parece que su discurso pudo calar entre un público que no se identifica con los políticos tradicionales. Es probable que ayer haya garantizado que su partido conserve el registro. Habrá que ver.
El gran derrotado creo que es López Obrador. Su estrategia resultó equivocada. Calderón utilizará su renovado capital político para atacarlo (ayer mismo ya hubo un Spot en el que se hacía hincapié en la ausencia de AMLO) La percepción de que Calderón es un candidato con propuesta, con las herramientas para sacar al país adelante y sobre todo dispuesto a defender su proyecto en cualquier momento, pueden convencer a muchos indecisos y así terminar de remontar la poca ventaja que, de acuerdo ya a muchas encuestas, le lleva aún el candidato del PRD. La silla vacía puede terminar operando en contra del hasta hace unos meses, indestructible.
En resumen, un debate gris, aburrido y que seguramente pasó desapercibido para la gran mayoría de los mexicanos. Es un augurio de lo que puede suceder el próximo 2 de julio: una jornada electoral gris y dominada por la apatía.

Así las cosas en este miércoles de 2 x 1…

PS1…Dios Llegó a los realities shows en los Estados Unidos: ¿God or The Girl? Presenta a cuatro aspirantes a sacerdotes que tienen que enfrentarse a sus propios y naturales instintos. El objetivo es poner a prueba su vocación y ver si realmente pueden convertirse en sacerdotes. Hubiese sido interesante ver ahí a Rebel Norbert en ese show. ¿Habrá versión mexicana?

PS2…Terminemos con algo más de los Dolls: So take these words
And sing out loud,
Cuz everyone is forgiven now.
Cuz tonight's the night the world begins again…

Salud pues a todos…

martes, abril 25, 2006

De 7 a 9, y el debate...

Seven Readers!!

Malditas Computadoras. Se traba una, y toda la cadena de producción se viene abajo. No importa su precio o su marca, siempre muere una y todo se va al caño. Eso ha pasado hoy en el trabajo y con ello prácticamente todo se detiene. La muerte de Pro Tools, me tiene de mal humor. Pero nada que una Coca Light fría no pueda remediar.

De 7 a 9

¿Qué decir del nuevo programa de Javier Solórzano en TV Azteca, después de lo visto en su primer episodio? Lo primero es que ahí hay serios errores de producción y de estructura. Pero lo segundo quizá sea lo más importante: Los Contenidos dejan mucho que desear. Es cierto que el formato de revista informativa es flexible, pero aún así, de 7 a 9, termina por tornarse en algo confuso, sobre todo para quienes hemos seguido los últimos trabajos que en televisión tenía Solórzano, en los que se trataba de presentar un contenido mucho más crítico de los diversos acontecimientos que suceden en el país.
Pero vamos por partes: Se trata de una revista informativa que tiene como eje conductor a Javier Solórzano. Le acompañan la ex radioactivo y presentadora de MTV Noticias Ilana Sod, y la actriz Mónica Dione a quien ustedes seguramente recuerdan en Sexo, Pudor y Lágrimas. Ilana, tiene a su cargo la presentación de las notas de espectáculos y cultura y Mónica es la responsable de presentar las noticias sobre el Clima (aunque ud. No lo crea) La particularidad del programa, es que por momentos los conductores platican entre sí sobre diversos temas, y he ahí donde se presenta el primer punto flaco del programa, pues Ilana Sod (que a pesar de todo, si es una mujer preparada) es vencida por los nervios y sus opiniones se caen, y Mónica Dione me parece que no tiene la preparación para entrarle a algunos temas. Por lo tanto, Solórzano tiene que llevar sus opiniones al nivel de sus interlocutoras con lo que la calidad de la discusión se va por los suelos.



De 7 a 9, los Conductores de fiesta...

En términos de estructura, el programa sufre por que simplemente carece de la misma. En su intención de presentarse como una revista multitemática, los segmentos no se encuentran definidos y pueden pasar de un reportaje sobre las duras condiciones de los migrantes en los Estados Unidos, a conversar sobre un cine que expide aromas mientras pasan las películas. ¿Qué sucede entonces? Que no se jerarquiza la noticia y, por lo tanto, se crea la sensación en el espectador de que tan importante es el problema de los mineros en Lázaro Cárdenas, como la Salida de José Joel del Desafío de Estrellas. Para colmo, están presentes las noticias intrascendentes como el asunto de Diego Santoy (Solórzano sufrió para justificar el por que presentaban la nota) o casi 10 minutos dedicados al regreso de los niños a las escuelas. Se extraña la cobertura que tenían en 52 mx de las campañas, con buenos reportajes de Mane Pérez Espósito y Atlante Carlos Muñoz; aunque ayer lo mejor del programa fueron dos reportajes presentados por otras dos ex colaboradoras del noticiero nocturno de Javier: Miriam Moreno, con un reportaje sobre la corrupción en la policía del DF, y Ana Torres, con un reportaje sobre la vida de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Al programa le hace falta el elemento crítico y la sensación que me queda es de demasiada ligereza, justificada a decir de los productores por la hora a la que el programa sale al aire.
Me parece que Solórzano es un periodista que funcionaría mejor en un programa nocturno y de opinión. Ahí podría explayarse en sus comentarios tal y como lo hace en Punto de Encuentro de Radio Educación. Creo que de 7 a 9 no le hará sombra ni a el malísimo en cuanto a contenidos, pero muy atinado en su estructura, Primero Noticias de Loret de Mola, y mucho menos al Cristal Con que Se Mira de Víctor Trujillo. Sobre todo cuando este último presenta su mesa de periodistas con gente con gran opinión como Raymundo Riva Palacio, Denise Dresser y Julio Hernández López (la que sobre ahí es Marcela Gómez Zalce).
De 7 a 9 puede durar poco tiempo al aire y significar, junto con el desastre del periódico El Independiente, un retroceso en la carrera de Javier Solórzano.

Debate

Finalmente el primer debate entre candidatos a la presidencia de la República se da esta noche. La Gran pregunta es: ¿Se impondrá la Silla Vacía?
Que estrategias pueden seguirse: Calderón tiene la gran disyuntiva de lanzarse en contra de la Silla o realizar un ejercicio de autocrítica y al mismo tiempo ahondar en los puntos que ha defendido en su campaña: “manos limpias, pasión por México, continuación del cambio” con el objetivo de convencer a los indecisos. Madrazo tiene que ir por Calderón, pues para llegar al primer lugar cuando se está en tercero, hay que pasar a quien va en segundo lugar. Madrazo tiene que convencer a la gente de que el es una mejor opción que el panista. Campa seguramente irá por Madrazo, pues es evidente que ese es el objetivo de su partido. Tendríamos que acordarnos de lo declarado por la Maestra Elba Esther (la verdadera fundadora de Alianza) alguna vez: “cualquiera menos Madrazo” Va con todo contra el Tabasqueño. Y Patricia Mercado tiene la mesa puesta para salir como la gran triunfadora del debate. Puede utilizar su condición de mujer, su amabilidad y sobre todo su inteligencia para convencer a quienes ya no simpatizan con los políticos tradicionales. Paradójicamente, y de ello dieron cuenta ayer en Primer Plano, si Patricia Mercado crece en las encuestas unos 2 o 3 puntos después del debate, a quien más afectaría sería a AMLO pues muy probablemente él sea el que caería en un mismo porcentaje acercándolo más a Felipe Calderón.
Habrá que ver. Supongo que el Televisa y Azteca transmitirán el debate. Lo harán en sus canales de segunda, el 7 y el 5, pues seguramente no estarán dispuestos a perder los puntos de rating que diariamente les dejan “Lety, la Fea” y “Amor en Custodia” Ya veremos…

Así las cosas este martes…

PS1...La foto que ilustra este post, fue la única que encontré de Solórzano e Ilana Sod. Está en una página dedicada a la extinta Radioactivo (me quito el sombrero)…

PS2...Hoy decidí que Forever de Kiss, es la mejor canción cursi de la historia…

PS3La Otra Campaña está por cumplir 100 días. Los grandes medios la han ignorado…

PS4Lost tuvo ayer uno de los mejores capítulos de su historia…

Salud pues…

lunes, abril 24, 2006

De Marchas Maravillosas, Halos de Luz y Peliculas Perturbadoras...

Seven Readers!!


La ciudad vuelve a su rutina. El tráfico mañanero se pierde en un mañana extrañamente nublada, en la que el sol lucha por salir de entre las nubes. Sabe que la batalla será suya y los cuarenta grados de temperatura que están pronosticados para el día de hoy, serán la mejor muestra de que sigue siendo el astro rey. Por la mañana, las escuelas mostraban de nuevo a los niños que trataban de entrar a sus aulas. Las calles aledañas, llenas de padres que estacionan sus vehículos en doble o triple fila. El transporte urbano presenta nuevamente vehículos llenos hasta el tope. Si, la ciudad regresa a lo que para ella es lo cotidiano. Afortunadamente, yo no sufro del síndrome del Papá de Mafalda (Recordarán como sufría cada vez que tenía que terminaban sus vacaciones) y me levanté un poco más temprano para enfrentar así al tráfico matutino. Además, me sentía renovado ya que el fin de semana estuvo lleno de algo maravilloso: cine. Y eso siempre servirá para hacerme sentir con las pilas renovadas, especialmente cuando las cosas que has visto, realmente han valido la pena.

La Marcha

Desde que salió para ser exhibida en las pantallas, había tenido muchas ganas de ver La Marcha de los Pingüinosde Luc Jacquet. Se trata de un documental que desde el año pasado destacó por lo bien que había sido recibida tanto por la crítica como por el público en Estados Unidos y Europa. A ello habría que agregarle el Oscar que obtuvo el como largometraje documental en la pasada entrega de dicho premio. La película está disponible en video desde hace varios meses, pero realmente quería verla en el formato para el cual fue filmada. Esta semana, por fin fue estrenada en las salas cinematográficas de Mérida y había que correr a verla, pues este tipo de películas normalmente duran tan solo cuatro días en cartelera. Y esperarse para verla en una pantalla de gran formado ha sido la mejor decisión, pues La Marcha de los Pingüinos es un espectáculo visual que narra una historia de la naturaleza, una historia de lucha, una historia de vida.
La película narra la odisea del Pingüino Emperador. Un pequeño animal, que tiene que sobrevivir en uno de los climas más hostiles del planeta: el del polo sur. Se trata de una historia épica, llena de momentos emocionantes y narrada desde la perspectiva de los protagonistas. La Marcha que emprenden todos los años tiene un solo objetivo: la preservación de la especie. Una travesía que les lleva a través de kilómetros cubiertos de hielo, en la que tienen que batallar contra sus depredadores naturales, las tormentas de viento y nieve, y un sin fin de obstáculos a los que terminan derrotando gracias a un singular comportamiento otorgado por la naturaleza. Ese comportamiento está dotado de gran tesón y de una determinación envidiable.





Jacquet, construye su historia con base en una extraordinaria cinematografía, realizada por Laurent Chalet y Jérome Maison, la cual literalmente nos lleva a la intimidad de la lucha del pingüino emperador. Retrata al máximo sus expresiones, movimientos y comportamiento dotándolos de características casi humanas (la película trae una de las escenas de amor más hermosas que he visto en mi vida, protagonizada por dos pingüinos en acto lleno de pureza) que invariablemente hacen que uno como espectador se involucre emocionalmente con la película.
A pesar de que la narración tiene una traducción espantosa al español, me parece que La Marcha de Los Pingüinos, es una película que cumple con una importante función didáctica en el sentido de que nos recuerda la perfección a la que sola la naturaleza puede llegar, y también es un recordatorio del enorme poder que tiene el cine cuando éste es puesto al servicio de historias reales, emocionantes y llenas de actos de supervivencia enmarcados en un gran amor por la vida. Indudablemente un poderoso documento.

The Woodsman

¿Puede acaso un pederasta encontrar el perdón? ¿Puede reintegrarse a la sociedad después de haber cometido un crimen tan espantoso como lo es el del abuso infantil? ¿Estaríamos dispuestos a convivir con un sujeto semejante? ¿Un pederasta, es un tipo enfermo o solamente un criminal? ¿Si padece de algún tipo de trastorno, tiene posibilidades de curarse? Estas son solamente algunas de las preguntas a las que intenta responder The Woodsman (traducida “maravillosamente” al español como Crimen Inconfesable) Una película dirigida por Nicole Kassell, que invariablemente enfrentará al espectador con cuestiones de carácter moral, cuya complejidad hace que para hallar las respuestas sea necesario hurgar en los propios dilemas morales de una sociedad cada vez más polivalente. La película puede resultar perturbadora, pero al mismo tiempo puede llegar ser un instrumento importante de reflexión.
Después de doce años en la cárcel Walter, intenta reintegrarse a la vida. Debe luchar contra sus propios sentimientos de culpa, y contra sus pasiones propias. Le servirá encontrar a Vicki, una mujer que le servirá de apoyo para tratar de alcanzar una nueva vida. La película tiene la gran virtud de no emitir ningún tipo de juicio de carácter moral. Kassell trata de presentar las situaciones sin tomar partido. Nos lleva al interior de la lucha del personaje principal, quien trata de encontrarse a si mismo y de vencer a los demonios que le atormentan.
Gran parte del buen funcionamiento de la película recae en las interpretaciones. Kevin Bacon construye un personaje atormentado, inseguro de si mismo (esa inseguridad se refleja en movimientos tan simples como las manos siempre en las bolsas, la mirada dirigida siempre hacía el suelo cuando camina, etc.) y estigmatizado por la sociedad y por si mismo. Bacon posee una mirada un tanto gris y la capacidad de transformar su expresión de una dureza inamovible, a una que refleja dulzura es aprovechada al máximo en la película, de una manera singular, pues atrás de todas esas expresiones siempre queda la sensación de que existe un monstruo a punto de explotar. La Actuación de Bacon, se apoya en la de Kyra Sedwick, quien representa a una mujer que ha sufrido de abusos sexuales y que tal vez por ello, sea quien tiene mayor autoridad para perdonar al Walter representado por Bacon. Finalmente, Mos Def, cuya actuación como un agente de policía convencido de que Walter terminará cayendo de nuevo en el abismo del crimen, es de un nivel extraordinario. Def, es de esos actores a los que Hollywood ha desperdiciado al máximo.
En resumen, estamos ante una película que termina por desafiarnos y cuestionarnos, sobre una de las capacidades más complejas que tenemos los seres humanos: nuestra capacidad de perdonar. No nos invita a hacerlo, pero si, insisto, nos lleva a preguntarnos cuales son nuestros propios límites en términos de compasión, rencor, odio y perdón; The Woodsman es una invitación a la reflexión y a desafiarnos como individuos y como sociedad.

Así las cosas este lunes…

PS1Chivas aún tiene posibilidades de calificar, lo bueno es que el América prácticamente está eliminado…

PS2…Hoy inició el programa de Solórzano en Azteca. Mañana lo platicamos…

PS3…Cargadita Semana, llena de sillas vacías, nuevos programas, el freak producer en plena bancarrota, debates, calores y cansancio…pero como buenos pingüinos, sobreviviremos…

PS4…Alrededor de las once de la mañana recibimos una serie de llamadas Telefónicas a la estación. Todas se referían a un fenómeno atmosférico en el cual el sol presentaba un círculo externo de luz a su alrededor, que simulaba una especie de arcoiris. Era un evidente fenómeno de refracción de la luz, ocasionado por condiciones atmosféricas. Aún así, la alarma cundió. Estoy seguro que aparecerán tarados afirmando que vieron OVNIS o los que dicen que, tal y como lo predijo “El Día Después de Mañana , el final está cerca. Por lo pronto, el asunto dio pie a que al aire se mencione, una vez más, que los Maussanes y compañía, mencionando que cualquier cosa que puedan decir esos farsantes no tiene ningún tipo de validez.

Salud pues a todos…

viernes, abril 21, 2006

De un movidito Viernes..

Seven Readers!!

¡Chale¡ Lo único que nos faltaba en este país, es que el narco le entre al juego político. Los dos policías decapitados de ayer en Acapulco, que aparecieron en una estación de policía junto con un mensaje que decía “pa’ que aprendan a respetar” es un mensaje para éste y para el próximo gobierno. A la administración foxista le espetan en la cara otro más de sus fracasos: el de la lucha contra la inseguridad en general y contra el narco en particular. A la siguiente administración (gane quien gane) le advierten que son ellos los que tienen el control y que no piensan perderlo por nada. Es una declaración de guerra anticipada. Vienen momentos difíciles para este país, en el que cada día se respira un aire muy raro.

Frenos…

El megavolcho tuvo la magnífica idea de quedarse sin frenos ayer por la tarde. Justo cuando salí de la oficina, el sistema de frenado se despidió para siempre de la vida. Afortunadamente la cosa no pasó a mayores y pude llegar sin gran contratiempo al taller mecánico en donde hoy le están instalando un nuevo sistema. Por lo tanto, estoy a punto de entrar a un período de bancarrota. Ofrezco mis servicios de deshierbe, calificador de exámenes, cuida coches, aspirante a crítico de cine, cocinero de huevos revueltos, pintor de rodillo, maestro, niñero de alumnas de colegio de monjas tipo Rebelde, fotógrafo de cámara digital, video grabador de bodas, acompañante de tardes de televisión, video grabador de bautizos y despedidas de soltera, stripper de despedidas de soltera o psicoanalista de cafetería, a quien los necesite. Solo acepto pagos por adelantado, no se aceptan tarjetas de crédito, pero si pizzas hawaianas o discos compactos originales. También acepto películas que ya no quieran o video juegos bien conseguidos o medio bien conseguidos. Para quien necesite de todo esto puede dejar un mensaje en este blog.

Serie…

No recuerdo si ya les había platicado, pero desde hace varias semanas Canal Sony está transmitiendo la segunda temporada de una extraordinaria serie de televisión titulada Grey’s Anatomy. Es una serie que trata sobre un grupo de médicos de un hospital de Seatttle Washington. Ah..ya sé, muchos pueden pensar que se trata de otra serie más de doctores, pero a diferencia de otros shows televisivos sobre médicos, Grey’s hace énfasis en la relación que se da entre los aspirantes a cirujanos y los doctores que se encargan de instruirlos. Ejemplifica el trabajo médico, como uno lleno de retos y sacrificios, pero además presenta interesantes reflexiones sobre el amor, la amistad, las relaciones familiares y la vida en general. Posee un guión perfectamente escrito y cada capítulo maneja diversos niveles emocionales.




Cuenta con un sólido reparto encabezado por el ex actor de clásicos filmes ochenteros, como Novia se Alquila o With Honors, Patrick Dempsey, a quien acompañan una extraordinaria Sandra Oh, Ellen Pompeo y la despampanante Katherine Heigl (de quien, mis caballeros readers, prometo una foto en solitario pronto para que la puedan apreciar en toda su dimensión) entre otros estupendos actores. Vean Grey’s Anatomy los jueves a las 21 horas por Canal Sony, se encontrarán con un trabajo lleno de calidad.

Lettera…

2 readers y medio, admitieron haber tenido una de estas máquinas en la secundaria. Lo mismo yo. Por alguna razón tomé el taller de mecanografía en esos años. Cargaba con el estuche café que contenía a mi máquina, por lo menos dos veces a la semana, y en realidad por lo menos hoy puedo decir que estás líneas las escribo mirando al monitor y utilizando todos los dedos para teclear. Algo bueno me dejó la vieja máquina que sonaba fuertemente cuando uno pulsaba sus teclas. Son cosas que compartimos sin darnos cuenta, pero que de alguna manera u otra hacen que nos encontremos y podamos conversar y comparar situaciones..

Violencia…

Para colmo ayer hubo un brutal enfrentamiento entre mineros y policías en Lázaro Cárdenas Michoacán. Hay dos cosas ahí que no comprendo. Por un lado ¿Cómo es posible que el “gobierno del Cambio”, trate de reprimir y terminar con movimiento laboral, a la usanza de los viejos y caducos regímenes priistas que tanto ha criticado? Y, por el otro ¿Cómo es posible que existan mineros que defiendan hasta con su vida, a su presuntamente corrupto líder conocido como Napito? Es una muestra más de que éste país se encuentra estancado, que la corrupción está a la orden del día y que el gobierno federal se la ha pasado en el Limbo durante lo que ha durado su administración.

Aprendizaje Importante…

Ayer también aprendí algo importante: Nunca le preguntes a la persona que se sienta a tu lado en Spinning, si puede hacer esa clase de ejercicio estando embarazada. Es muy probable que pueda hacerlo, pues aunque lo parezca NO está esperando ningún bebé…

El Regreso…

Hoy después de dos largas semanas de ausencia, regresa el grandioso y menos escuchado programa de la radio del mundo mundial. Hoy es noche de Magazine, programa que celebra Tres añotes al aire (aunque la celebración oficial, se realizará durante el mes de mayo) Ustedes pueden escuchar la versión radiofónica de las Reflexiones de este Hijo del POP de tres maneras: si están en Mérida, Progreso y sus alrededores, la frecuencia es el 103.9 de FM. Si viven más allá del Golfo de México y tienen tiempo hoy por la noche, pueden sintonizar en www.radio.uady.mx con la ayuda del Windows Media y el Real Player. O bien, si a las 20:30 horas (tiempo del centro de México) hoy están muy ocupados, el programa goza de un podcast en la dirección:

magazineuniversidad.podomatic.com

La Actualización YA ESTá ON LINE, pueden escuchar el Magazine de hoy...

Feliz fin de semana a todos…

Salud pues…

jueves, abril 20, 2006

De Un Miercoles de Cine y Restaurantes Computarizados...

Seven Readers!!


El calor sigue haciendo mella en su servilleta, pero ya no les fastidiaré con ello. Es finalmente esta tierra húmeda, calurosa y calcárea, la que me tocó para vivir y habrá que aguantarse (aunque The Quest for the Aire Acondicionado, goes on…) Ayer fue día de Cine y Sanborn’s, restaurante que debería ser conocido como The Laptop Land. Yo no sé, pero en realidad eso de irte solo a un restaurante a “trabajar” con tu computadora personal es algo que me llena de flojera. No solo por que tu máquina de trabajo corre el riesgo de ser salpicada con alimentos o bebidas, sino por que se supone que uno va a esos lugares a convivir con el mundo y no a limitarse a un solo mundo (alguien podría decirme que pueden leerse libros en Sanborn’s, pero en realidad la lectura requiere concentración y ahí existen demasiados estímulos tanto visuales como auditivos que hacen imposible el disfrute de un buen libro) Me parece que, salvo contadas excepciones, los 10 tipos que ayer por la noche chateaban o trabajaban en sus lap’s simplemente andan clavados en eso que se conoce como “blof”, algo que aquí en este infernal rincón mexicano parece ser una especie de popular deporte local. El juego de las apariencias le llaman, en donde uno tiene que pretender ser del primer mundo cuando realmente para ello falta mucho. Sería divertido conseguirse una vieja Olivetti Letrera 25 (encuesta rápida: Digan yo, si tuvieron una) y registrar como la gente nos voltearía a ver. Los resultados, seguramente serían divertidos.

De un Plan Perfecto

Spike Lee es un director muy interesante. Un tipo que ha sabido retratar los problemas culturales de la sociedad norteamericana actual con películas como Do The Right Thing o Jungle Fever (Es además responsable de otra de mis favoritas de todos los tiempos: He Got Game) Lo último que había visto de él, es una película extraordinaria titulada La Hora 25, protagonizada por Edward Norton quien realiza una de sus mejores interpretaciones. Es por ello que para muchos es una sorpresa que su más reciente filme sea un Thriller policiaco titulado The Inside Man (El Plan Perfecto en castellano) Pero no hay que irse con la finta, pues a pesar de que se trata del proyecto más comercial de Lee, detrás de su aparente vestimenta de superficialidad se encuentra el trabajo de un director con mucho oficio e inteligencia para realizar sus películas.
La premisa es simple: un planeado robo a un banco, que se transforma en una situación de rehenes en la que jugarán un papel importante el policía encargado de la investigación y el jefe de la banda criminal. Sin embargo posee una estructura más compleja: un rompecabezas armado con flashbacks que al irse uniendo van construyendo una sólida historia. Esta estructura le permite a Lee jugar con la audiencia, pues a pesar de que siempre sabemos quienes son los ladrones y cual es el resultado del robo, el director se las ingenia para confundir al espectador a través de un hábil y manipulador manejo de la edición. La correcta utilización del campo cinematográfico y una dirección de arte en la que el art decó es fundamental (lo que por momentos nos transporta al cine de detectives de los años 30 y 40) coadyuvan al buen desarrollo de la historia.





Una de las cosas que caracteriza a Spike Lee, es su capacidad para dirigir a sus actores. En esta ocasión consigue que Denzel Washington, Clive Owen y Jodie Foster, realicen actuaciones por demás convincentes. Washington es un policía cuya determinación por resolver el caso está por encima de cualquier otra circunstancia, ello a pesar de que por momentos su personaje está presentado con cierta ambivalencia moral. Clive Owen es un elegante y calmado ladrón con el que la audiencia puede terminar identificándose. Sus motivos primarios para realizar el robo son evidentes, pero la actuación (que se realiza casi siempre detrás de una máscara) esconde otros mucho más amplios. Y Jodie Foster recupera un poco la credibilidad perdida tras la fallida Plan de Vuelo, con la representación de una mujer cuya participación en la situación será fundamental. Su personaje simplemente no parece tener moral y con la capacidad de infiltrarse en las altas esferas de la política neo yorkina para conseguir sus objetivos.
Seguramente Plan Perfecto no será una película que arrase con cualquier cantidad de premios, pero si se trata de un filme en el que queda de manifiesto la gran capacidad para hacer películas de Spike Lee; es una película estructurada con base en esa cualidad de su director, un sólido guión y una inteligencia poco vista en el cine comercial de nuestros días.

Y ahora…Palacio

Después del asunto de la Silla, ahora lo nuevo es el debate en torno a Palacio Nacional. Hace unos meses AMLO anunció que se iría a vivir al precioso edificio ubicado en el zócalo de la capital, en lugar de hacerlo en la Residencia Oficial de Los Pinos. La idea fue muy criticada por que en realidad es bastante superflua e impráctica, por todo lo que sucede normalmente en esa plaza y por que el Palacio Nacional no está habilitado para que viva ahí el Presidente de la República. Hacerlo implicaría no solamente el daño estructural al edificio, sino un costo importante para la nación en lo que se refiere a su adaptación y a las medidas de seguridad que tendrían que tomarse para que un Presidente viva ahí (algo que un personaje que dice predicar la austeridad resulta contradictorio. Hace unos días, Carlos Marín anunciaba en MILENIO la existencia de un acuerdo para convertir al Palacio Nacional en un museo, algo que fue confirmado por la Presidencia de la República el día de ayer. Ahora AMLO dice que aunque sea museo el vivirá ahí y anuncia que él convertirá a Los Pinos en un museo anexo al bosque de Chapultepec. A mi parece que todo esto es una idiotez. Los Pinos es la residencia oficial del Presidente y nos guste o no está ahí para eso. Además toda la estructura y el aparato del poder ejecutivo se encuentra ahí y funciona bien. La discusión es por lo tanto inútil. Si AMLO no quiere vivir ahí, pues entonces debería quedarse en su depa de Copilco y punto. Pero el nivel de encono que existe actualmente en el país es tal, que hasta superficialidades como esta resultan en un pretexto para generar un falso e irrisorio debate.

Así las cosas hoy jueves…


PS1…Ayer estaba viendo un programa de VH1 en el que hablaron de cómo viven las celebridades su religión. Aunque no lo crean el programa fue muy bueno, por que hablaron de los extremos a los que han llegado gente como Tom Cruise, Madonna o Mel Gibson, para “demostrar su fe” Gente que se gasta millones de dólares en la construcción de capillas personales, en el desarrollo de un aparatejo llamado E – Meter e incluso en la importación de un tipo de agua llamada Kabalah (cada botella cuesta unos 20 dólares según el programa) que supuestamente tiene propiedades curativas. El dinero puede comprar muchas cosas, la inteligencia no es una de ellas.

Salud pues…