Mostrando las entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

martes, abril 24, 2012

De Tauromaquia...

Seven Readers!...

Hago una declaración aventurada: disfruto de la fiesta de los toros. No me considero un conocedor, en realidad soy un villamelón que se ha emocionado más de una vez con alguna gran faena. Cuando vivía en el DF fui un par de veces a la Plaza México: ambiente espectacular, comida deliciosa y una sensación de que se está ante un ritual con características culturales únicas que generan, sin duda alguna, identidad. Pero, ¿por qué esa declaración es aventurada? Porque en la lógica de muchos anti taurinos esa declaración me convierte en una persona propensa a la violencia, un ser incivilizado e inhumano que sacia su sed de sangre al asistir a una corrida de toros, alguien que debería sufrir lo que un astado sufre en el ruedo al ser masacrado violentamente por un matador. En nuestros días, ser aficionado a los toros se está convirtiendo en un asunto políticamente incorrecto, cuestionable y que genera una dudosa reputación entre un sector de la población anti taurina y que se asume como mayoría sin tener datos concretos de que realmente así es (yo tengo la impresión de que la gran mayoría de la gente mantiene una posición de indiferencia respecto al asunto).
El tema de los toros comienza a desatar pasiones que a su vez generan extremismo. Y cuando el extremismo se presenta la razón desaparece. Esa ausencia de razón se encuentra tanto en quienes defienden a la fiesta, como en quienes piden su abolición; algo que me parece hasta cierto punto natural pues los debates en torno a cuestiones de orden moral suelen - erróneamente -  estar cimentados en la pasión que se desprende de la ignorancia y me parece que aquí, tanto taurinos como antitaurinos, se niegan a tratar de comprender las razones del otro: los taurinos cegados por su fanatismo ignoran algunos argumentos realmente poderosos que tienen aquellos que piden la abolición de las corridas de toros; y por otra parte, los antitaurinos desconocen por completo aquello que están tratando de prohibir, lo que genera que gran parte de sus argumentos se pierdan entre una marea de ideas absurdas sobre lo que es en si una corrida de toros.
Pero ambos ignoran el punto central del debate:




El debate en torno a las corridas de toros, es un debate en torno a la libertad de decisión inherente a cada individuo. La libertad de asistir a un espectáculo, tradición o como quieran llamarle es un asunto personal y en el que el estado no puede, ni debe tener injerencia. Fernando Sávater es muy claro en este sentido:

La asistencia a las corridas de toros es voluntaria y el aprecio que merecen optativo para cada cual. Comprendo perfectamente que haya quienes sientan rechazo y disgusto ante ellas, como a los demás nos pasa ante tantos otros espectáculos, hábitos y demostraciones culturales. Pero que eso faculte a las autoridades de ningún sitio para decidir desde la prepotencia moral institucionalizada si son compatibles o no con nuestra ciudadanía resulta un abuso arrogante

En un país como México, un país en el que las libertades se han ido ganando con mucho esfuerzo, una prohibición tajante en un asunto como el de los toros, significaría un retroceso de carácter democrático, una negación al derecho de cada individuo de decidir sobre su propios gustos, sobre su libertad, sobre sus principios. Mucho más cuando el tema está siendo usado como bandera electorera por políticos que ven en los anti taurinos a posibles votantes.
Yo estoy seguro que las corridas de toros tienen los días contados. La afición va decreciendo por muchas razones: violaciones al reglamento taurino, preponderancia de otro tipo de espectáculos y - por supuesto - el éxito que han tenido las campañas que luchan por los derechos de los animales. En unos años más, las corridas de toros serán parte de la historia de nuestro país, serán un recuerdo del que podrá leerse en algunos libros y recordado por el arte pictórico, literario y musical que han generado. Muy poca gente va a extrañar a la fiesta brava y los anti taurinos tendrán finalmente que preocuparse por que hacer con los pocos los toros de lidia que sobrevivan hasta su total extinción (extinción que no significará ningún tipo de tragedia ecológica: tampoco vamos a echar de menos, como especie, al toro de lidia). Las corridas de toros tienen que terminarse de manera natural y no por una prohibición emanada de la autoridad, pues no es aceptable que un grupo imponga su voluntad por sobre la de otro, particularmente en un asunto en el que la libertad individual es la que está en juego.

Así las cosas hoy martes...

Salud Pues.......

miércoles, junio 08, 2011

Del Inicio de la Guerra Sucia y La Marcha de las Putas...

Seven Readers!!...

Las recientes detenciones de Carlos Hank Rohn y Pablo Salazar Mendiguchía, pueden ser el inicio de una cacería política de brujas que tiene como intención final incidir en los procesos electorales que se avecinan en el país.

Pocos se atreverían a meter la mano al fuego por ambos personajes, seguramente han hecho lo suficiente para ser perseguidos y castigados por la justicia, pero los tiempos de sus capturas y la manera como éstas se han dado, generan la sensación de que responden a la idea de dar golpes políticos que inlfluyan en el ánimo de los futuros electores.

Nadie puede estar en contra de que todo político o funcionario que abuse de su cargo tiene que enfrentar las consecuencias de sus actos. Tanto Hank como Salazar tejieron durante muchos años cuestionables carreras políticas, en las que vivieron siempre al amparo ya sea del fuero constitucional o bien del poder que llegaron a detentar. Por supuesto que no se puede estar en desacuerdo con el hecho de que ambos paguen si son hallados culpables de lo que las autoridades les imputan.





Pero parecería que sus detenciones son golpes judiciales politizados, realizados en tiempos políticos, orquestados con el fin de frenar por un lado el avance del PRI en el Estado de México y en el caso de Salazar, frenar el crecimiento de un grupo político contradictorio al del actual gobernador Juan Sabines.

El asunto sin duda comienza a despedir el aroma de una nueva versión de la guerra sucia electoral, en la que ya no solamente se recurrirá a la denigración del contricante via los spots electorales sino que se utilizará cualquier método para denostar al adversario político, incluído por supuesto el encarcelamiento de posibles aliados cuya dudosa actividad permitan golpear indirectamente o directamente a quien se encuentre enfrente.

Y, como lamentablemente se ha vuelto una costumbre, el ciudadano se encontrará en medio de este fuego político tratando de decidir entre alternativas que cada día sirven menos a los intereses de la sociedad.

La Marcha de las Putas...

A mi me encanta ver a una chica que se ve bien, que luce la ropa que quiera y que sale a la calle segura de si misma con una minifalda, un pantalón ajustado o una playera sin mangas. Puedo admirarla si, pero su vestimenta no significa que ande pidiendo a gritos por un piropo sexual o por una relación de esa índole. La mujer hoy tiene la libertad de vestirse como le de la gana y el hombre tiene que respetarle. Así de simple y contundente.

Desafortunadamente en los últimos días hemos escuchado y leído declaraciones machistas en las que se culpa a la vestimenta femenina de los ataques y agresiones que sufren las mujeres al salir a la calle, declaraciones que vienen de políticos y/o de autoridades religiosas. Yo mismo he escuchado historias de gente cercana a mi que no puede vestirse de cierta forma en algunas ciudades del país por el temor a sufrir alguna forma de acoso verbal o físico. Todo eso se tiene que acabar y por eso se llevará a cabo La Marcha de las Putas.





Quien se suma a esta iniciativa lo hace defendiendo la premisa de que "No es No". Se busca romper con el estigma de que la mujer que sufre un abuso o una violación es responsable de la misma por tener "actitudes o prendas provocativas", es decir romper con la deplorable idea de que la víctima es en realidad la causante de la agresión, es el reclamo por el derecho a ser respetada, por ende es un reclamo que me parece plausible al máximo.

Tacones altos, pantalones ajustados y amplios escotes serán utilizados por las mujeres que saldrán a marchar en la ciudad de México y en otras partes del país el próximo domingo. Hasta donde sé en la doble moralina Mérida nadie se sumará a este interesante movimiento reivindicador de la libertad femenina.

Así las cosas hoy miércoles...

Salud Pues……


martes, junio 07, 2011

De las declaraciones de Cordero...

Seven Readers!!...

Al leer y escuchar las recientes declaraciones del flamante presunto candidato presidencial y hasta hoy Secretario de Hacienda Ernesto Cordero, uno tiene que preguntarse en manos de quien están los destinos de éste país. Cordero, famoso por haber afirmado que con 6 mil pesos al mes los mexicanos pagan renta, auto y colegiaturas; ha tenido en días recientes nuevas perlas discursivas: hace unos días dijo que México ya no es un país de pobres y ayer dijo que el poder adquisitivo del salario mínimo ha ido en aumento.
Pero curiosamente, contrario a lo que quizá ustedes - avezados Seven Readers - puedan pensar, yo tengo la impresión de que Ernesto Cordero realmente está convencido de lo que dice y eso es lo que hace aún más peligrosas a sus declaraciones pues entonces el Secretario de Hacienda tiene un grave problema de distorsión de la realidad.
El asunto es que ese no parece ser un mal exclusivo de Ernesto Cordero sino en general de la clase política. Es decir, Calderón también ha de estar seguro de que va ganando la guerra contra el Crimen Organizado, Ivonne Ortega de que su forma de gobernar es vanguardista, Peña Nieto ha de estar convencido de que será un gran presidente, Ebrard de que realmente es el mejor alcalde del mundo y Javier Lozano de que es un tipo inteligente.
Algo sucede en los chips cerebrales de los políticos que apenas llegan a ocupar un puesto importante comienzan a vivir en una realidad completamente diferente a la que padecemos el resto de los ciudadanos. La distorsión puede ser producto de los enormes salarios que reciben o del hecho de que al llegar a esos puestos comienzan a sentirse parte de una clase privilegiada que en lugar de servir a los mexicanos se sirve de todos nosotros para seguir subsistiendo.




Todo esto me hace -les repito - preguntarme consistentemente ¿en manos de quién estamos? Si ellos viven en "otro país", eso quiere decir que la manera como están conduciendo a México es completamente contraria a los intereses y a la realidad de la población. Ya sé: la pregunta puede resultar obvia para muchos de ustedes, pero parece ser que no lo es para la mayoría de la gente que aún persiste - por los motivos que sean - depositando su confianza a través del voto en este tipo de personajes. Si, también sé que el voto es la única manera como tenemos los ciudadanos de manifestar nuestro repudio a los partidos y a los políticos, pero también es cierto que ese instrumento pierde su valor cuando va a parar a algún miembro de la clase política actual.
No es un bonito panorama - amables Seven Readers - lo de Cordero me parece simplemente la punta de un iceberg que conforme va ensanchándose se va convirtiendo en una literal cosa de locos. Pero con la política secuestrada por los partidos y con los ciudadanos practicamente atados al papel de simple carne de cañón electoral, me temo que a este país aún le quedan años de escuchar y mirar a políticos que pierden piso, que se burlan de los mexicanos con el convencimiento que tienen de que realmente lo están haciendo bien.
En realidad lo que Cordero debió decir es: "Pobre México en que lo hemos convertido".

Así las cosas hoy martes......

PS1...Y qué hoy en México se conmemora a la Libertad de Expresión. "Celebración" matizada por 67 periodistas muertos, 12 desaparecidos y continuos reportes de organismos internacionales de que el país ha retrocedido en el tema en los últimos años.
Hoy la Libertad de Expresión tiene sus limitantes en la acción gubernamental, en el crimen organizado y en los dueños de los medios de comunicación. No existirá verdadera libertad de expresión en el país mientras no se acaben con los crímenes contra comunicadores y se respete el derecho de cada periodista de expresarse libremente en el medio en el que trabaja.
Pero sobre todo no existirá libertad de expresión mientras no se garantice el acceso de la ciudadanía a esos medios de comunicación al mismo tiempo que le permita a los ciudadanos del país crear sus propios canales de comunicación y expresión (ahí está como ejemplo el lamentable estado en el que se encuentra la radio comunitaria del país). Hay que recordar que este es un derecho de todos los mexicanos y no es de ninguna manera exclusivo de quienes trabajan en los medios de comunicación.
Me sigue pareciendo increíble que existan aún periodistas y comunicadores que se feliciten en este día como si fuera su día. Es lamentable, en realidad hay muy poco que celebrar.

Salud pues......